
Mayas: Ubicación geográfica
Establecido sobre una geografía caprichosa, en la que las extensas mesetas y bosques tropicales se conjugan mansamente, el pueblo maya inaugurará una época de esplendor regional que supo tener, como centro motor, la península de Yucatán.
Península de Yucatán
Aunque ciertamente no constituyeron un Estado ni un poder político centralizado, los mayas se las ingeniaron para controlar un extenso territorio de casi 28.000 km2 que incluía partes del actual territorio de México, Guatemala, Honduras y Belice.
Los mayas se distribuyeron sobre un amplio territorio de enorme riqueza económica. Cruzados por numerosos cursos de agua, los valles en los que se asentaron les permitieron desarrollar una eficaz agricultura, base de su subsistencia. También tomaron recursos que les daban las costas e inclusive las extensas mesetas centrales y del oeste. Allí surgieron numerosas ciudades-Estado, como Tikal, Chichen-Itzá, Copán y Palenque, todas ellas centros de un desarrollo excepcional.
Ubicación geográfica
Los mayas se localizaron en Mesoamérica, desde las costas del océano Pacífico hasta la península de Yucatán en el mar Caribe. La cultura creada por los mayas prehispánicos se desarrolló en un vasto territorio: los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte de Tabasco y de Chiapas; Guatemala, Belice y un sector de Honduras.
El área que ocuparon antiguamente los mayas comprende el sector más meridional de Mesoamérica, región que se extiende desde las cuencas de los ríos Lerma y Pánuco, en México, hacia el sur, hasta llegar a Honduras y El Salvador. La región maya tuvo dos medios geográficos distintos: las tierras altas y las tierras bajas.
En la parte central de los bosques del norte de Guatemala (Chiapas, Tabasco, Honduras y la región del Petén) creció la civilización clásica maya: de allí irradió su influencia hacia otros lugares. La posición geográfica de los mayas fue importante: el área estuvo rodeada de grandes masas de agua, protegida por una cadena montañosa con alturas de más de 4000 m y defendida por una espesa selva tropical, ventaja que contribuyó a que fuera una civilización cerrada.
Península de Yucatán
Se pueden definir tres grandes zonas donde se ubicaron los mayas. La zona norte, que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En este territorio el terreno es pedregoso y semiárido, partes bajas de vastas planicies, vegetación de monte bajo, clima seco y cálido. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas llamadas “cenotes”. La zona central, va desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, además de vegetación tropical. La zona sur comprende las tierras altas y faja costera del Océano Pacífico, parte de Chiapas, Guatemala, y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, poblados de densos pinares y cipreses, y alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Últimos Articulos
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Mapa: Nueva Ruta de la Seda
- Miguel Abadía Méndez
- Guillermo Abadía Morales
Notas de interés
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Mapa: Nueva Ruta de la Seda
- Miguel Abadía Méndez
- Guillermo Abadía Morales
- Héctor Abad Gómez
- Fray Matías Abad
- Mapa antiguo del mundo (1570)
- Croquis del mapa de Asia con división política
- Mapa de África: Topografía
Edad Antigua
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- ¿Qué es una civilización?
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Historia
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología
- Egipto: Glosario
- Egipto: La historia de tres imperios
- Egipto: Legado cultural
- Egipto: Mitos y creencias
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Egipto: Ubicación geográfica
- Grecia: Civilización minoica
- Grecia: Glosario
- Grecia: Historia y organización social
- Grecia: Legado cultural y filosófico
- Grecia: Mitos y creencias
- Grecia: Sociedad y vida cotidiana
- Grecia: Ubicación geográfica
- Incas: Cronología
- Incas: Economía
- Incas: Glosario
- Incas: Historia
- Incas: Mitos y creencias
- Incas: Organización política
- Incas: Sociedad y vida cotidiana
- Incas: Ubicación geográfica
- La India: De la civilización del Indo al período védico
- La India: Dinastías Maurya y Kushana
- La India: Historia y origen cultural
- La India: Organización social
- Mayas: Legado cultural
- Mayas: Organización económica
- Mayas: Organización social
- Mayas: Períodos históricos
- Mayas: Ubicación geográfica
- Mesopotamia: Aspectos geográficos
- Mesopotamia: Babilonia, II milenio a.C.
- Mesopotamia: Los Acadios
- Mesopotamia: Los Sumerios
- Momificación
- Roma: Creencias religiosas
- Roma: Legado cultural
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Roma: República
- Roma: Sociedad y vida cotidiana