Egipto: Los jeroglíficos
Tras los sumerios, los egipcios fueron uno de los primeros pueblos de la historia en elaborar un sistema de escritura. Esta nueva fórmula de comunicación se fue articulando poco a poco, a lo largo de los siglos. Al principio se usaron los jeroglíficos, la escritura sagrada, que es la forma más antigua y que, de hecho, se siguió utilizando hasta los últimos días de la civilización egipcia; después llegó la escritura hierática, una simplificación de los jeroglíficos que surgió para dar respuesta a las necesidades cotidianas, y que aparece sobre todo en los documentos civiles y religiosos; finalmente, surgió la escritura demótica, la más reciente, que se empleó hasta la época de dominación romana.
Para los egipcios, la palabra era el medio del que se servía la divinidad en su actividad creadora. La escritura jeroglífica, por lo tanto, hacía visibles los conceptos pensados por la divinidad, de modo que no es de extrañar que los antiguos egipcios la consideraran la “palabra de dios”. Los sacerdotes eran los guardianes de la escritura sagrada, y como depositarios del culto a la divinidad eran prácticamente los únicos capacitados para leer y escribir los jeroglíficos, un privilegio tan solo compartido con los escribas.
La escritura jeroglífica fue descifrada por el investigador francés Jean Francois Champollion en 1822, una labor que no hubiese sido posible si antes (en 1798, durante la campaña de Napoleón en Egipto) no se hubiese hallado la piedra de Rosetta, un fragmento de una estela donde se reproduce un texto en egipcio y su traducción en griego. Poder descifrar el sistema de escritura egipcio permitió descubrir muchos de los misterios que rodeaban a su antigua civilización.
En una primera fase, los jeroglíficos no eran más que simples ideogramas, es decir, dibujos que representan objetos. Pero más adelante las imágenes empezaron a adquirir valores fonéticos, con lo que ya podían ser leídos. La escritura jeroglífica podía escribirse en líneas o en columnas, tanto de izquierda a derecha como a la inversa.
Para reconocer la dirección de lectura de un jeroglífico basta con fijarse en la dirección hacia donde miran los signos: si, por ejemplo, aparece un ave con el pico hacia la izquierda, ese texto debe leerse de izquierda a derecha.
Los jeroglíficos siguieron siendo utilizados al menos hasta el siglo II d.C., época a la que se remonta la última inscripción jeroglífica, encontrada en la pared norte de la Puerta de Adriano, en el complejo del templo de Philae.
El egipcio antiguo era una lengua perteneciente a la familia camítico-semita, es decir, estaba emparentada tanto con las contemporáneas lenguas semitas del interior de Asia como con las camíticas que se hablaban en el norte de África.
Últimos Articulos
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
- Mapa de Europa: Bloques en 1914
- Mapa de los Balcanes a inicios del siglo XX
- Mapa de Europa y Oriente Medio en 1919
Notas de interés
- Directiva 02 de 2018: Modificación parcial de la Directiva 50 de 2017
- Directiva 50 de 2013: Funciones y horario de trabajo de los docentes orientadores
- Directiva 16 de 2013: Jornada Escolar, Laboral y Permisos Remunerados de Educadores
- Decreto 2105 de 2017: Jornada única escolar
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- La Constitución de Prusia
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- Europa y sus relaciones con Oriente
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- Mapa de Europa en 1942
- Mapa de Europa: Bloques en 1914
- Mapa de los Balcanes a inicios del siglo XX
- Mapa de Europa y Oriente Medio en 1919
- Mapa de Europa: Fases de la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Rusia: Guerra civil
- Los tratados de Utrecht
- Copa América 2024: Calendario y Resultados
- Guerra de Sucesión española
Edad Antigua
- El Bajo Imperio: Cristianismo y poder imperial en Roma
- El Bajo Imperio: Difusión y organización del cristianismo primitivo
- El Bajo Imperio: El mundo romano en vísperas del cristianismo
- El Bajo Imperio: Crisis del Imperio romano y su división
- Las civilizaciones de la Media Luna fértil
- ¿Qué es una civilización?
- Egipto: Los Templos de Abu Simbel
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Roma: Imperio
- Roma: Legado cultural
- Roma: Monarquía
- Imperio Asirio
- Grecia: Glosario
- Civilización China: Religiones
- Civilización China: Mitos y creencias
- Egipto: Dominación romana
- Egipto: La reina Cleopatra
- Egipto: La biblioteca de Alejandría
- Egipto: Dinastía ptolemaica
- Egipto bajo Alejandro Magno
- Egipto: Dominación persa
- Egipto: La dinastía saíta
- Imperio babilonio de Nabucodonosor II
- Imperio Asirio: Sargón II y Sennaquerib
- Egipto: Los faraones nubios
- Egipto: El Libro de los Muertos
- Los fenicios
- El nacimiento de Israel
- Egipto: La decadencia del Imperio
- Egipto: Ramsés III y el declive del Reino Nuevo
- Egipto: El Complejo de Karnak
- Egipto: El Templo de Luxor
- Egipto: Ramsés II
- Egipto: Tutankhamón
- Egipto: Akhenatón y Nefertiti
- Reino de Mitanni
- Reino de los hititas
- Egipto: Thutmosis III
- Egipto: Hatshepsut, la reina con barba
- Egipto: La tumba del faraón
- Egipto: El apogeo de la civilización
- Egipto: La invasión de los hicsos
- Egipto: Las embarcaciones del Nilo
- Imperio babilonio de Hammurabi
- Incas: Mitos y creencias
- Egipto: El faraón
- Egipto: Jerarquización social
- Egipto: El Reino Medio
- Egipto: Primer Período Intermedio
- Egipto: El calendario
- Egipto: El más allá
- Egipto: Nubia, el vecino del sur
- Egipto: Los escribas
- Egipto: Los nomos
- Egipto: La casta sacerdotal
- Egipto: Pirámides de Guiza
- Imperio acadio
- Egipto: Saqqara, la primera pirámide de piedra
- Egipto: Cosmogonía
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Historia
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología
- Egipto: Glosario