
Afganistán
Bandera de Afganistán
Nombre oficial: Estado islámico de Afganistán
Capital: Kabul
Idiomas oficiales: Persa, pashtun, dari, uzbeco, turco
Religión: Musulmana sunní 84%, islámica chií 15%, otras 1%
Gentilicio: Afgano/a
Moneda: Afganí
Forma de gobierno: República islámica
Día de Independencia: 19 de agosto de 1919, de los estados británicos
Superficie: 652.090 km²
Ubicación geográfica:
Albania
Bandera de Albania
Nombre oficial: República de Albania
Capital: Tirana
Idiomas oficiales: Albanés, lenguas de Albania
Religión: Musulmana 65% (sunníes y bektashis), ortodoxa 25 %, católica 10%
Gentilicio: Albanés-esa. Albano
Moneda: Lek
Forma de gobierno: República parlamentaria
Día de Independencia: 28 de noviembre de 1912, del Imperio Otomano
Superficie: 28.750 km²
Ubicación geográfica:
Angola
Bandera de Angola
Nombre oficial: República de Angola
Capital: Luanda
Idiomas oficiales: Portugués y lenguas bantúes
Religión: Cristianos 93,5% con mayoría católica, religiones étnicas 4,7%, musulmanes 0,6%, agnósticos 0,9%, y no religiosos un 0,2%.
Gentilicio: Angoleño/a
Moneda: Kwanza
Forma de gobierno: República presidencialista
Día de Independencia: 11 de noviembre de 1975, de Portugal
Superficie: 1.246.700 km²
Ubicación geográfica:
Argelia
Bandera de Argelia
Argelia constituye una república presidencialista en la que la religión oficial del Estado es el islamismo, donde la mujer es descrita a veces como esclava del hombre debido al patriarcado retrógrado y a veces sanguinario existente y legítimo dentro de la sociedad argelina. Del millar de europeos que se instalaron en Argelia antes de la independencia, sólo unos pocos miles siguen viviendo allí. Entre éstos se incluyen descendientes de franceses, españoles e italianos.
Belice
Bandera de Belice
Nombre oficial: Belice
Capital: Belmopán
Idiomas oficiales: Inglés, español, kriol, lenguas mayenses
Religión: Católicos 40 %, protestantes 33% (pentecostal, adventistas, anglicanos, menonitas, bautistas, metodistas, nazarenos y testigos de Jehová), minorías 27% (religiónes maya, garífuna, Obeah, myalismo, hindúes, budistas, musulmanes, bahá'ís, rastafaris).
Gentilicio: Beliceño/a
Moneda: Dólar beliceño
Forma de gobierno: Monarquía constitucional parlamentaria
Día de Independencia: 21 de septiembre de 1981, del Reino Unido
Superficie: 22.960 km²
Ubicación geográfica:
Más articulos

Últimos Articulos
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
Notas de interés
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapamundi: Dependencias de Estados Unidos
Países del mundo
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos
Guías Escolares
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: ¿Qué es una civilización?
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: La civilización China
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización romana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La población colombiana
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- La Tierra
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- Demografía
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Elementos del universo
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- Indicadores demográficos
- La Antártida
- La astronomía
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Vía Láctea
- Lectura y manejo de las convenciones
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia
- Teorías del origen del universo