contadores de paginas web

Mapa de Paraguay: Regiones naturales

Mapa de Paraguay con la división geográfica de sus regiones naturales
Mapa de Paraguay con la división geográfica de sus regiones naturales

Paraguay se divide en dos grandes regiones naturales, de acuerdo con su posición geográfica respecto al río Paraguay, el cual actúa como eje divisorio. Esta clasificación se debe a criterios geográficos, climáticos, ecológicos y socioeconómicos, reconocidos por instituciones oficiales paraguayas como la Secretaría del Ambiente (SEAM) y estudios de geografía física regional. A continuación, una descripción general de las regiones naturales de Paraguay:

1. Región Occidental (Chaco Paraguayo)
Ubicación: Al oeste del río Paraguay. Ocupa el 61% del territorio nacional.
Altitud: Entre 100 m y 300 msnm, muy llana en general.
Relieve: Llanuras extensas, algunas áreas ligeramente onduladas. Predominan suelos áridos y salinos. No tiene montañas o picos importantes.
Ríos principales: Pilcomayo, Confuso, Negro. Hidrografía escasa y en parte estacional.
Clima: Tropical seco o semiárido. Muy caluroso (hasta 45°C en verano), con lluvias escasas e irregulares (300–1.200 mm al año). Inviernos más secos y suaves.
Vegetación: Bosque seco chaqueño, matorrales espinosos y pastizales. Palmerales y zonas de vegetación xerófila.
Fauna: Gran diversidad de vida silvestre: oso hormiguero gigante, puma, yaguareté, venado del Chaco, tatú carreta, y aves migratorias. Área con mayor biodiversidad en Paraguay.
Economía: Ganadería extensiva (bovinos y caprinos). Agricultura limitada (algodón, sorgo). Explotación forestal (quebracho). Industria cárnica (frigoríficos). Menor densidad poblacional y menos infraestructura.
Ciudades principales: Filadelfia, Loma Plata y Mariscal Estigarribia (colonias menonitas). Puerto Casado, Pozo Colorado.
 
2. Región Oriental (Paraneña paraguaya)
Ubicación: Al este del río Paraguay. Comprende el 39% del territorio nacional.
Altitud: Varía entre 50 m y 700 msnm
Relieve: Colinas, serranías, mesetas y llanuras.
Picos más altos: Cerro Tres Kandú (842 m), el más alto del país, en el departamento de Guairá. Cerro Acatî y Cerro Ybytyruzú también destacan.
Ríos principales: Paraná, Monday, Tebicuary, Ypané, Jejuí.
Clima: Subtropical húmedo. Temperaturas medias entre 21°C y 26°C. Lluvias abundantes: entre 1.500 y 2.000 mm anuales.
Vegetación: Selva subtropical o bosque atlántico. Zonas de pastizales y cultivos en áreas desmontadas. Alto índice de deforestación por actividad agrícola.
Fauna: Jaguar, tapir, armadillos, coatí, monos, serpientes y aves tropicales como tucanes y guacamayos.
Economía: Agricultura intensiva: soja, maíz, trigo, caña de azúcar, algodón. Ganadería de menor escala que en el Chaco. Industrias agroalimentarias y comercio. Mayor desarrollo económico y demográfico que la región occidental.
Ciudades principales: Asunción (capital del país). Ciudad del Este, Encarnación, San Lorenzo, Coronel Oviedo, Villarrica.
 
Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas