
Cambios demográficos a través de la historia
La población total del mundo asciende a 7.500 millones de personas (Datos del Banco Mundial, 2020). Desde la aparición del ser humano en el paleolítico, la población ha crecido constantemente, pero de manera muy variable: fue lento durante milenios y muy acelerado en los últimos quinientos años.
El enorme crecimiento demográfico en la actualidad ha generado desequilibrios en la relación de los seres humanos con el ambiente
Censo de población
El censo de población es un conteo estadístico periódico de todas las personas que habitan en un lugar determinado para conocer sus caracteristicas demográficas sociales y económicas. En los censos se indaga sobre el número de personas que existen en un territorio y se identifican otros aspectos como la edad, el sexo, el lugar de nacimiento, el estado civil y el grado de escolaridad de la población. inicialmente, los censos fueron utilizados con fines tributarios y militares. Posteriormente, fueron considerados fundamentales para definir la representación electoral en las democracias. En la actualidad son indispensables para el diseño de políticas, la planificación del territorio y la investigación social.
Demografía
La demografía es la ciencia que estudia la población humana, describe y explica los fenómenos referentes al proceso de poblamiento, la composición, el crecimiento y la distribución de la población humana. La demografía también estudia los factores que influyen en la localización y el número de personas: los nacimientos, la mortalidad, la fecundidad, la esperanza de vida y los movimientos de población como migraciones y emigraciones.
La actividad de calcular la población se volvió más compleja con el desarrollo del método científico y de la ciencia moderna. De esta forma, la descripción cuantitativa de la población progresó al tener en cuenta diversas variables como: el total de la población, su composición al considerar el número de hombres, mujeres, niños, adultos; la pertenencia étnica; y el análisis de las variaciones periódicas de los grupos y del total de la población, a partir de la medición de los nacimientos, las muertes y la migración.
El Ártico
Localización geográfica de las regiones árticas
Tres continentes, Asia, América y Europa, llegan al Círculo Polar Ártico en sus extremos más septentrionales y circundan el océano Ártico casi por completo. El Ártico es la denominación dada a la superficie alrededor del Polo Norte de la Tierra.
El clima
Nuestro planeta presenta una serie de características y condiciones atmosféricas que influyen sobre su superficie y los seres que la habitan. Estas condiciones determinan el clima de la Tierra.
El tiempo meteorológico y el clima
El tiempo meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Puede cambiar desde la mañana hasta la noche. Por ejemplo, hay períodos del día en los que sube la temperatura por acción del calor, mientras que en la noche hay un descenso en la temperatura y hace frío. El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan una zona específica de la Tierra en un período prolongado. El clima se estudia de manera estadística, es decir, por medio de la observación de la temperatura, la humedad, la presión y los vientos.
El conocimiento geográfico
Como descripción de la Tierra y de sus habitantes, la geografía forma parte de la cosmografía o ciencia del Universo. En este sentido es una ciencia particular, pero comprende también rasgos de universalidad en la medida que abarca la totalidad de los conocimientos relacionados con la extensión, la configuración, el aspecto, la forma, la población de la Tierra y, en suma, el conjunto de los fenómenos naturales o artificiales que se producen en el espacio.
El paisaje
El paisaje es lo que se puede observar del espacio geográfico, es la imagen concreta que le otorga cierta singularidad al espacio dada la estructura de sus elementos. El espacio geográfico es el producto de la apropiación social e histórica de la naturaleza. Se compone de elementos naturales y sociales cuya relación y ordenamiento configuran nuevos espacios que se hacen visibles mediante el paisaje.
El relieve
El relieve es el conjunto de formas que accidentan o modelan la corteza terrestre. Por lo general, es el resultado de procesos difíciles de percibir a simple vista ya que son lentos y duran muchos años. Tales procesos se denominan tiempos geomorfológicos o geológicos. Existen dos tipos de procesos que modifican la superficie terrestre: los endógenos y los exógenos.
Los procesos endógenos
Son fenómenos que se producen al interior de la Tierra, dando origen a las estructuras de la superficie terrestre y modificando su composición. Se distinguen dos tipos principales de movimientos: los orogénicos y los epirogénicos.
El Sistema Solar
El Sistema Solar es un conjunto de cuerpos celestes que orbitan alrededor de una sola estrella, el Sol, siguiendo unas trayectorias conocidas como orbitas elípticas. Posee una estructura perfecta, de manera que los planetas y demás elementos pueden moverse dentro de sus órbitas, manteniendo una distancia entre ellos que evita que se choquen.
Representación de los Planetas en órbita del sistema solar
El sistema solar es un sistema relativamente pequeño entre los muchos que existen en la galaxia donde nos encontramos. El sistema solar se encuentra en una esquina solitaria de la galaxia que hemos llamado Vía Láctea. Esta galaxia contiene cientos de millones de estrellas, entre las cuales nuestro Sol es una estrella relativamente mediana. Ahora bien, en el Universo, de acuerdo con los cálculos de los científicos modernos, existen cientos de miles de millones de galaxias, de diversas formas y tamaños. Nuestro sistema solar se encuentra ubicado en un sub-brazo de la espira Orión, a una distancia de 32.000 años luz del centro de la Galaxia, demorándose 250 millones de años en dar una vuelta a la Galaxia, girando a una velocidad de 240 kilómetros por segundo.
Elementos del universo
Los cuerpos que constituyen el universo
Durante el proceso de expansión y enfriamiento del universo aparecieron distintas clases de cuerpos celestes como las estrellas, las galaxias, las nebulosas, los agujeros negros, los cuásares, los planetas y los satélites o lunas.
El universo está conformado por un sin fin de cuerpos, algunos de los cuales nos resultan conocidos y, aparentemente, cercanos, como es el caso de los planetas y de sus satélites, de los meteoros y de los asteroides.
Más articulos

Últimos Articulos
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
Notas de interés
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapamundi: Dependencias de Estados Unidos
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos
Guías Escolares
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: ¿Qué es una civilización?
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: La civilización China
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización romana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La población colombiana
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- La Tierra
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- Demografía
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Elementos del universo
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- Indicadores demográficos
- La Antártida
- La astronomía
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Vía Láctea
- Lectura y manejo de las convenciones
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia
- Teorías del origen del universo