contadores de paginas web

Mapa de Ecuador: Regiones naturales

Mapa de Ecuador con la división geográfica de sus regiones naturales
Mapa de Ecuador con la división geográfica de sus regiones naturales

Ecuador está dividido en cuatro regiones naturales, cada una con características ecológicas, geográficas y climáticas distintas. Esta clasificación se debe principalmente a la variedad de pisos altitudinales, al proceso de formación geológica de los Andes, y a la influencia de corrientes oceánicas y fenómenos atmosféricos, que han sido sistematizados en trabajos de geógrafos y naturalistas como Pedro Vicente Maldonado y, posteriormente, estudios del Instituto Geográfico Militar de Ecuador. A continuación, una descripción geográfica de cada una de estas regiones:

1. Región Litoral o Costa
Ubicación: Occidente del país, entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes.
Altitud: 0 a 800 msnm
Relieve: Llanuras, colinas bajas, planicies aluviales, y estribaciones andinas.
Clima: Tropical húmedo y seco. Temperaturas entre 23 °C y 27 °C. Alta humedad en el norte, más seco en el sur.
Vegetación: Manglares, bosques secos tropicales y húmedos tropicales.
Fauna: Iguanas, monos aulladores, perezosos, jaguares, aves marinas, cocodrilos, armadillos.
Economía: Agricultura (banano, arroz, cacao, palma africana), pesca y acuicultura (camarón), industria y turismo costero.
Ciudades principales: Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Machala, Portoviejo, Quevedo.
 
2. Región Interandina o Sierra
Ubicación: Zona central del país, conformada por la cordillera de los Andes.
Altitud: 1.200 a más de 6.000 msnm
Relieve: Valles interandinos, montañas, volcanes (Cotopaxi, Chimborazo), altiplanos y cuencas altas.
Clima: Templado, frío y de páramo. Varía según altitud: entre 8 °C y 18 °C.
Vegetación: Bosques andinos, páramos, pajonales, cultivos tradicionales.
Fauna: Cóndor andino, oso de anteojos, venado de cola blanca, lobos andinos, curiquingues.
Economía: Agricultura (papas, maíz, cebada), ganadería, floricultura, turismo de montaña, manufactura.
Ciudades principales: Quito, Cuenca, Ambato, Riobamba, Loja, Ibarra, Latacunga.
 
3. Región Amazónica o Amazonía
Ubicación: Este del país, parte de la cuenca del río Amazonas.
Altitud: 200 a 800 msnm
Relieve: Selvas llanas y onduladas, cuencas fluviales, estribaciones de la cordillera.
Clima: Tropical húmedo, lluvioso todo el año. Temperaturas promedio de 23 °C a 26 °C.
Vegetación: Bosque tropical lluvioso, selva densa, plantas medicinales, árboles maderables.
Fauna: Anacondas, jaguares, delfines rosados, tucanes, monos, sapos venenosos, caimanes.
Economía: Petróleo, extracción de madera, agricultura (yuca, plátano, maíz), ecoturismo.
Ciudades principales: Puyo, Tena, Macas, Lago Agrio, Nueva Loja, Coca, Zamora.
 
4. Región Insular o Galápagos
Ubicación: Archipiélago en el océano Pacífico, a unos 1,000 km al oeste del continente.
Altitud: 0 a 1.700 msnm (puntos más altos como el volcán Wolf en Isabela).
Relieve: Volcánico, montañoso, con cráteres y llanuras costeras.
Clima: Tropical seco con influencia marina. Dos estaciones: cálida (dic-may) y seca (jun-nov). Temperatura promedio de 23 °C a 27 °C.
Vegetación: Xerófila, cactáceas, bosques húmedos en zonas altas. Alta tasa de endemismo.
Fauna: Tortugas gigantes, iguanas marinas, piqueros de patas azules, leones marinos, pingüinos, aves endémicas.
Economía: Turismo ecológico, pesca artesanal, conservación e investigación científica.
Ciudades principales: Puerto Ayora (Santa Cruz), Puerto Baquerizo Moreno (San Cristóbal), Puerto Villamil (Isabela).
Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas