contadores de paginas web

Religiones: Confucianismo

Fundador(es): Discípulos y seguidores de Confucio tras su muerte
Tipo: Religion china, filosofía espiritual
Seguidores conocidos como: Confucianos o confucianistas
Escrituras sagradas: Los Cinco Clásicos (Liu Ching) y los Cuatro libros (SSu Shu)
País o región de origen: China
Lugares sagrados: Qufu ciudad situada en la provincia de Shandong, en China

Símbolo del confucianismo Shui, símbolo chino del agua (Confucionismo)

Concepto extenso

En el plano religioso no existe una práctica única. Pero el confucianismo no es sólo religión, es una filosofía, y fue una religión de Estado cuyo rito era exclusivo del emperador, y se expresó en una religión practicada por el pueblo, y en los ritos de las sociedades secretas que, durante siglos, se organizaban para fines religiosos pese a las prohibiciones estatales.

Leer más

Las guerras de los hugonotes

Representación de la “Matanza de San Bartolomé”, sucedida entre el 23 y 24 de agosto de 1572, por François Dubois.

El término “hugonotes” es un seudónimo conferido a los protestantes franceses de doctrina calvinista durante las guerras religiosas. Ocho fueron los conflictos que se desarrollaron en el marco de las guerras de religión francesas entre los años 1562 y 1598. El detonante había sido la irrupción de la Reforma protestante. No obstante, a las motivaciones religiosas se unían dimensiones e intereses políticos, ya que cada una de las facciones en lucha contaba con la protección de importantes grupos de poder: por un lado, los católicos, apadrinados por la familia Guisa, y por otro los calvinistas, protegidos por las familias Coligny y Borbón.

Leer más

Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús

Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús

Uno de los ejemplos más significativos de los cambios que se produjeron en la Iglesia católica durante el siglo XVI es la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola. Aunque la Iglesia de Roma optó por una postura defensiva ante lo que consideraba los ataques de los protestantes, también se produjo una respuesta original a las expectativas de cambio de los fieles en el seno de la Iglesia. Así, surgieron voces, como la de los jesuitas, que reclamaban una reforma dentro de la institución y que deseaban poner fin a la ignorancia de buena parte del clero y a los abusos de los obispos.

Leer más

El Santo Oficio de Roma

Galileo ante el Santo Oficio, por Joseph-Nicolás Robert-Fleury.

La Inquisición romana, también conocida como Congregación del Santo Oficio, fue fundada en 1542 por Pablo III para defender la integridad de la fe católica y como respuesta a la amenaza de la Reforma protestante iniciada por Lutero. A lo largo de la Edad Media habían existido instituciones judiciales eclesiásticas para condenar los diversos tipos de delitos de la fe. La primera versión de este tribunal fue la Inquisición episcopal, creada por el papa Lucio III en 1184 para combatir a los herejes cátaros. Esta institución no dependía de una unidad central, sino que los posibles herejes estaban a la merced del obispo y la autoridad civil de la diócesis correspondiente.

Leer más

La Paz de Augsburgo

La paz de Augsburgo

La “Paz de Augsburgo” fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V del Sacro Imperio Germánico, y los Estados imperiales (entidades territoriales y políticas del Sacro Imperio), el 25 de septiembre de 1555, en la ciudad de Augsburgo, Alemania; con el cual se intentaba dar solución al conflicto religioso ocasionado por la reforma protestante de Martín Lutero, que dividió la cristiandad en Europa.

Leer más

Las sociedades orfebres prehispánicas

Reconstrucción artesanal de lo que pudo ser la vida de los muiscas, donde se resalta la labor del orfebre, la agricultura, la forma de enterrar a sus muertos y, en general, la vida cotidiana.
Reconstrucción artesanal de lo que pudo ser la vida de los muiscas, donde se resalta la labor del orfebre, la agricultura, la forma de enterrar a sus muertos y, en general, la vida cotidiana.

Cuando los europeos llegaron al territorio que hoy corresponde a Colombia, a finales del siglo XV y comienzos del XVI, encontraron culturas vivientes y vestigios de otras desaparecidas que mostraban un hábil manejo de técnicas metalúrgicas y de alfarería.

Técnicas metalúrgicas

La fundición a la cera perdida y el martillado y repujado, fueron algunas de las técnicas usadas por estos pueblos para fabricar objetos de uso cotidiano y ritual.

Leer más

La Primera Internacional Obrera

 Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

Ante las crecientes demandas del movimiento obrero mundial, se funda en Londres el 28 de septiembre de 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) ó Primera Internacional Obrera. La AIT será, al menos en sus objetivos, la primera tentativa consciente y coherente de organizar a la clase obrera a nivel internacional, para luchar contra el sistema económico capitalista. Agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels. En 1872 el Consejo General de la AIT se traslada desde Londres, donde estuvo ubicado desde sus inicios, a Nueva York, disolviéndose oficialmente en 1876.

Leer más

Joomla SEF URLs by Artio