contadores de paginas web

Mapa de Perú: Regiones naturales

Mapa de Perú con la división geográfica de sus regiones naturales. También se muestra la ubicación de sus principales ciudades.
Mapa de Perú con la división geográfica de sus regiones naturales. También se muestra la ubicación de sus principales ciudades.

Perú está dividido en ocho regiones naturales según la clasificación propuesta por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal. Estas son: Costa (o Chala), Yunga (se divide en marítima y fluvial), Quechua, Suni (o Jalca), Puna, Janca (o Cordillera), Selva Alta (o Rupa-Rupa) y Selva Baja (u Omagua). Esta clasificación se basa en la altitud sobre el nivel del mar (msnm), el clima, la vegetación, la fauna y las actividades humanas. A continuación, una descripción geográfica de cada una de estas regiones:

1. Costa o Chala
Ubicación: Franja occidental del Perú, junto al océano Pacífico.
Altitud: 0 a 500 msnm
Relieve: Litoral desértico, con planicies, lomas y valles fluviales.
Clima: Árido y cálido, con escasa lluvia. Neblina en invierno (garúa).
Vegetación: Escasa, destacan las lomas costeras (en invierno), algarrobos, cactus.
Fauna: Aves marinas (pelícanos, piqueros), lobos marinos, peces, reptiles, zorros costeños.
Economía: Agricultura de exportación (espárragos, uvas), pesca, industria y comercio.
Ciudades principales: Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo, Ica, Arequipa.
 
2. Yunga
En la clasificación de las regiones naturales del Perú, Yunga se refiere a una zona de altitud entre 500 y 2500 metros sobre el nivel del mar, presente tanto en la vertiente occidental como oriental de los Andes. Se distingue entre “yunga marítima” (lado occidental) y “yunga fluvial” (lado oriental).
 
Yunga Marítima
Ubicación: Laderas occidentales de los Andes, encima de la costa.
Altitud: 500 a 2.300 msnm
Relieve: Quebradas, laderas y pequeños valles interandinos.
Clima: Templado, seco en la parte baja y más húmedo en las quebradas.
Vegetación: Árboles frutales (palta, chirimoya), matorrales secos.
Fauna: Reptiles, roedores, aves como el picaflor y palomas silvestres.
Economía: Agricultura frutícola, ganadería menor, producción artesanal.
Ciudades principales: Cañete, Moquegua, Mala.
 
Yunga Fluvial
Ubicación: Laderas orientales de los Andes.
Altitud: 1.000 a 2.300 msnm
Relieve: Quebrado, montañoso, con profundos valles fluviales.
Clima: Cálido-húmedo, lluvias frecuentes.
Vegetación: Densa y tropical, con árboles frutales como el café, cacao, cítricos.
Fauna: Tucanes, monos, reptiles, felinos pequeños.
Economía: Agricultura tropical, producción de café, cacao y frutas.
Ciudades principales: La Merced, Quillabamba, Moyobamba.
 
3. Quechua
Ubicación: Región intermedia de los Andes.
Altitud: 2.300 a 3.500 msnm
Relieve: Valles interandinos y terrazas.
Clima: Templado, con lluvias en verano y heladas ocasionales.
Vegetación: Cultivos andinos (maíz, papa, quinua), pastos naturales.
Fauna: Cuyes, zorros, aves andinas.
Economía: Agricultura tradicional, ganadería, artesanía.
Ciudades principales: Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancayo.
 
4. Suni o Jalca
Ubicación: Zona alta de los Andes centrales.
Altitud: 3.500 a 4.000 msnm
Relieve: Terrenos empinados, laderas escarpadas, mesetas.
Clima: Frío, con lluvias en verano y heladas frecuentes.
Vegetación: Ichu (pasto andino), papa amarga, quinua.
Fauna: Vizcachas, zorro andino, perdices, cóndor.
Economía: Agricultura de altura, pastoreo, tejido tradicional.
Ciudades principales: Huancavelica, Puno (parte alta), Cerro de Pasco.
 
5. Puna
Ubicación: Altiplano andino, entre la Suni y la Cordillera.
Altitud: 4.000 a 4.800 msnm
Relieve: Mesetas amplias, lagunas, bofedales.
Clima: Frígido, con temperaturas bajo cero y vientos fuertes.
Vegetación: Pastos duros (ichu), bofedales.
Fauna: Vicuñas, llamas, alpacas, flamencos, vizcachas.
Economía: Ganadería de camélidos, extracción de sal, turismo rural.
Ciudades principales: Juliaca, Ilave, Lampa.
 
6. Janca o Cordillera
Ubicación: Cumbres más altas de la Cordillera de los Andes.
Altitud: Más de 4,800 msnm
Relieve: Picos nevados, glaciares, cañones profundos.
Clima: Gélido, con nevadas, heladas permanentes.
Vegetación: Prácticamente inexistente por el frío extremo.
Fauna: Cóndor, vicuñas, aves de altura, escasa.
Economía: Turismo de montaña, minería en zonas cercanas.
Ciudades principales: No hay ciudades permanentes por la altitud; cercanas: Huaraz, Tarma.
 
7. Selva Alta o Rupa-Rupa
Ubicación: Laderas orientales de los Andes hacia la Amazonía.
Altitud: 400 a 1.000 msnm
Relieve: Montañoso, con valles profundos y cañones.
Clima: Cálido-húmedo, con lluvias abundantes.
Vegetación: Selva densa, árboles altos, epifitas, helechos, orquídeas.
Fauna: Jaguares, tapires, aves tropicales, serpientes.
Economía: Agricultura (café, cacao, frutas), madera, turismo ecológico.
Ciudades principales: Tarapoto, Tingo María, Satipo.
 
8. Selva Baja u Omagua
Ubicación: Llanura amazónica, al este del país.
Altitud: 80 a 400 msnm
Relieve: Plana, con ríos caudalosos, bosques tropicales.
Clima: Ecuatorial, muy cálido y húmedo todo el año.
Vegetación: Selva tropical, árboles gigantes, palmeras, lianas.
Fauna: Delfín rosado, anaconda, monos, guacamayos, caimanes.
Economía: Extracción forestal, pesca, agricultura tropical, ecoturismo.
Ciudades principales: Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado.
Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas