
Mapa de Brasil: Regiones administrativas
Categoría: Mapas

Mapa de Brasil con la división de las Regiones administrativas
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estableció, en 1969, una división territorial de Brasil en cinco grandes regiones, también conocidas como macrorregiones. Esta clasificación agrupa a los estados del país según semejanzas en aspectos como la cultura, la economía, la historia y la organización social. Aunque no se trata de una división completamente precisa desde una perspectiva científica, debido a que simplifica algunas diferencias internas, es ampliamente utilizada. Esto se debe a que el IBGE, principal fuente oficial de datos en Brasil, basa en esta estructura la mayoría de sus estadísticas e informes.
1. Región Norte
Estados: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.
Ubicación: Ocupa la mayor parte de la Amazonía, en el extremo norte del país. Limita con países como Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia.
Población y calidad de vida: Tiene la menor densidad poblacional del país. Muchas zonas presentan dificultades de acceso a servicios básicos y baja calidad de vida en áreas rurales e indígenas, aunque las capitales están mejor desarrolladas.
Aspectos culturales: Predominan las culturas indígenas y las influencias caboclas (mezcla de indígenas y colonizadores portugueses). La Amazonía posee una rica tradición oral, festividades religiosas y culinaria basada en pescados y frutos típicos.
Ciudades principales: Manaus, Belém, Porto Velho, Rio Branco, Palmas.
2. Región Nordeste
Estados: Alagoas, Bahia, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe.
Ubicación: Zona costera del Atlántico, al este y noreste del país.
Población y calidad de vida: Es una de las regiones más pobladas pero también con grandes desigualdades sociales. Existen zonas desarrolladas (como Salvador o Recife) y otras con pobreza estructural, especialmente en el sertão semiárido.
Aspectos culturales: Fuerte herencia afrobrasileña, con manifestaciones como el samba de roda, capoeira, forró, literatura de cordel, y gastronomía típica (acarajé, moqueca). Muy rica en tradiciones religiosas como las festas juninas y el candomblé.
Ciudades principales: Salvador, Recife, Fortaleza, São Luís, Natal.
3. Región Centro-Oeste
Estados: Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y el Distrito Federal (donde está Brasilia).
Ubicación: Centro geográfico del país, limita con casi todas las demás regiones y con Bolivia y Paraguay.
Población y calidad de vida: Población relativamente baja pero en crecimiento, especialmente en torno a Brasilia. Calidad de vida media a alta en la capital federal, más desigual en áreas rurales o del Pantanal.
Aspectos culturales: Influencias indígenas, sertanejas (del interior), y migrantes de otras regiones. Música sertaneja, comidas típicas como la pamonha y el arroz con pequi.
Ciudades principales: Brasília, Goiânia, Cuiabá, Campo Grande.
4. Región Sudeste
Estados: Espírito Santo, Minas Gerais, Rio de Janeiro y São Paulo.
Ubicación: Parte oriental del país, con costa atlántica. Es la región más industrializada y urbanizada.
Población y calidad de vida: Es la más poblada y desarrollada económicamente, aunque con fuertes contrastes sociales. Contiene importantes centros financieros y culturales, pero también favelas y periferias pobres.
Aspectos culturales: Gran diversidad por ser un centro de inmigración (europeos, japoneses, árabes). Riqueza cultural en música (samba, bossa nova), literatura, cine y gastronomía.
Ciudades principales: São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Vitória.
5. Región Sur
Estados: Paraná, Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
Ubicación: Extremo sur del país, limita con Argentina y Uruguay.
Población y calidad de vida: Alta densidad urbana y buena calidad de vida, con índices superiores al promedio nacional en salud, educación e infraestructura.
Aspectos culturales: Fuerte influencia europea (alemanes, italianos, polacos). Tradiciones gauchas, danzas típicas, chimarrão, gastronomía europea adaptada al clima templado.
Ciudades principales: Curitiba (PR), Porto Alegre (RS), Florianópolis (SC).
Referencia:
Maldonado Zamudio, C. A. (2010). Hipertexto Sociales 8. Editorial Santillana S.A.

Últimos Articulos
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
Notas de interés
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
Mapas
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa físico de Colombia
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
- Croquis del mapa de África
- Croquis del mapa de África con división política
- Croquis del mapa de América
- Croquis del mapa de América con división política
- Croquis del mapa de América del Sur
- Croquis del mapa de América del Sur con división política
- Croquis del mapa de América del Sur con la extensión del Imperio incaico
- Croquis del mapa de Asia
- Croquis del mapa de Asia con división política
- Croquis del mapa de Colombia
- Croquis del mapa de Colombia con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Europa
- Croquis del mapa de Europa con división política
- Croquis del mapa de Oceanía con división política
- Croquis del mapamundi con división política
- Croquis del mapamundi con el Océano Pacífico
- Croquis del mapamundi o planisferio
- Mapa antiguo de América
- Mapa antiguo de California
- Mapa antiguo del Mundo (1570)
- Mapa antiguo del Océano Pacífico
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- Mapa de África: Climas
- Mapa de África: Descolonización en el siglo XX
- Mapa de África: División Política
- Mapa de África: Dominios europeos en 1914
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Estados y reinos siglo XIX
- Mapa de África: Exploraciones portuguesas en el siglo XV
- Mapa de África: Grupos lingüísticos
- Mapa de África: Idiomas oficiales
- Mapa de África: Imperialismo económico en el siglo XXI
- Mapa de África: Independencias
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Posesiones europeas a finales del siglo XIX
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Relieve
- Mapa de África: Topografía
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de América del Sur en 1855
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de América del Sur: División política
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América: Accidentes costeros
- Mapa de América: Climas y biomas
- Mapa de América: División Política
- Mapa de América: Hidrografía
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de América: Orografía
- Mapa de América: Pueblos aborígenes en el siglo XV
- Mapa de América: Regiones
- Mapa de América: Rutas de Conquista española
- Mapa de América: Topografía
- Mapa de América: Virreinatos y Capitanías Generales siglo XVIII
- Mapa de Argentina: División política
- Mapa de Asia: Climas
- Mapa de Asia: División Política
- Mapa de Asia: Hidrografía
- Mapa de Asia: Posesiones europeas a finales del siglo XIX
- Mapa de Asia: Regiones
- Mapa de Asia: Topografía
- Mapa de Asia: Ubicación geográfica
- Mapa de Belice: División política
- Mapa de Bolivia: División política
- Mapa de Brasil: Colonias portuguesas en el siglo XVI
- Mapa de Brasil: División política
- Mapa de Centroamérica: División Política
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de Chile: División política
- Mapa de Colombia: Actividades productivas en la Colonia
- Mapa de Colombia: Áreas de economía de ciclo corto en el siglo XIX
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa de Colombia: Centros urbanos en 1951
- Mapa de Colombia: Centros urbanos en la Colonia
- Mapa de Colombia: Climas
- Mapa de Colombia: Cobertura vegetal
- Mapa de Colombia: Comunidades indígenas y afrocolombianas
- Mapa de Colombia: Confederación Granadina (1858-1863)
- Mapa de Colombia: Conflictos por tierras baldías (1918-1931)
- Mapa de Colombia: División política y administrativa
- Mapa de Colombia: Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
- Mapa de Colombia: Ferrocarriles a comienzos del siglo XX
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Gran Colombia (1819-1831)
- Mapa de Colombia: Hidrografía
- Mapa de Colombia: Industrialización a comienzos del siglo XX
- Mapa de Colombia: Migraciones internas (1870-1920)
- Mapa de Colombia: Municipios por departamento
- Mapa de Colombia: Orografía
- Mapa de Colombia: Parques Nacionales Naturales
- Mapa de Colombia: Pisos térmicos
- Mapa de Colombia: Población afrodescendiente
- Mapa de Colombia: Productos regionales
- Mapa de Colombia: Puntos extremos
- Mapa de Colombia: Regiones Naturales
- Mapa de Colombia: Relieve
- Mapa de Colombia: República de Nueva Granada (1831-1858)
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Mapa de Colombia: Rutas de Conquista española
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- Mapa de Colombia: Rutas de poblamiento
- Mapa de Colombia: Ubicación de las comunidades indígenas actuales
- Mapa de Colombia: Uso del suelo
- Mapa de Colombia: Vegetación
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Zonas de violencia en la década de 1950
- Mapa de Costa Rica: Ciudades principales
- Mapa de Costa Rica: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Mapa de Ecuador: División política
- Mapa de Egipto: Imperio Antiguo y Medio
- Mapa de Egipto: Imperio Nuevo
- Mapa de El Salvador: División política
- Mapa de España: División política
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Mapa de Estados Unidos: Estados y condados
- Mapa de Estados Unidos: Expansión territorial
- Mapa de Estados Unidos: Reservas Indias
- Mapa de Estados Unidos: Topografía
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Mapa de Europa en 1789
- Mapa de Europa en 1942
- Mapa de Europa y Oriente Medio en 1919
- Mapa de Europa: Alianzas en la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Bloques en 1914
- Mapa de Europa: Ciudades con imprenta en el siglo XV
- Mapa de Europa: Climas
- Mapa de Europa: Comercio en el siglo XI
- Mapa de Europa: Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: División Política
- Mapa de Europa: División política hacia el año 1000
- Mapa de Europa: División religiosa siglo XVI
- Mapa de Europa: Expansión de la Reforma protestante
- Mapa de Europa: Expansión en el neolítico
- Mapa de Europa: Expansión industrial
- Mapa de Europa: Familias lingüísticas
- Mapa de Europa: Fases de la Primera Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Finales del siglo XV
- Mapa de Europa: Francia napoleónica
- Mapa de Europa: Monarquías segunda mitad del siglo XVIII
- Mapa de Europa: Ofensiva de los aliados en la Segunda Guerra Mundial
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Mapa de Europa: Regiones biogeográficas
- Mapa de Europa: Reinos del siglo VI
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1820
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1830
- Mapa de Europa: Revoluciones de 1848
- Mapa de Europa: Surgimiento de las Universidades en la Edad Media
- Mapa de Europa: Topografía
- Mapa de Europa: Triunfos de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Desarrollo de la revolución de 1789
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Gran Bretaña: Principales centros en la revolución industrial
- Mapa de Grecia Antigua
- Mapa de Grecia: Expansión siglos VIII - VI a.C.
- Mapa de Guatemala: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Honduras: División política
- Mapa de Italia año 1000
- Mapa de Italia durante el Renacimiento
- Mapa de Italia en 1600
- Mapa de Italia en 1796
- Mapa de Italia: División política
- Mapa de Italia: Expansión romana
- Mapa de Italia: Pueblos antiguos
- Mapa de Italia: Relieve