contadores de paginas web

Mapa de Brasil: Regiones administrativas

Mapa de Brasil: Regiones administrativas
Mapa de Brasil con la división de las Regiones administrativas

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estableció, en 1969, una división territorial de Brasil en cinco grandes regiones, también conocidas como macrorregiones. Esta clasificación agrupa a los estados del país según semejanzas en aspectos como la cultura, la economía, la historia y la organización social. Aunque no se trata de una división completamente precisa desde una perspectiva científica, debido a que simplifica algunas diferencias internas, es ampliamente utilizada. Esto se debe a que el IBGE, principal fuente oficial de datos en Brasil, basa en esta estructura la mayoría de sus estadísticas e informes.

1. Región Norte
 
Estados: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.
Ubicación: Ocupa la mayor parte de la Amazonía, en el extremo norte del país. Limita con países como Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia.
Población y calidad de vida: Tiene la menor densidad poblacional del país. Muchas zonas presentan dificultades de acceso a servicios básicos y baja calidad de vida en áreas rurales e indígenas, aunque las capitales están mejor desarrolladas.
Aspectos culturales: Predominan las culturas indígenas y las influencias caboclas (mezcla de indígenas y colonizadores portugueses). La Amazonía posee una rica tradición oral, festividades religiosas y culinaria basada en pescados y frutos típicos.
Ciudades principales: Manaus, Belém, Porto Velho, Rio Branco, Palmas.
 
2. Región Nordeste
 
Estados: Alagoas, Bahia, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe.
Ubicación: Zona costera del Atlántico, al este y noreste del país.
Población y calidad de vida: Es una de las regiones más pobladas pero también con grandes desigualdades sociales. Existen zonas desarrolladas (como Salvador o Recife) y otras con pobreza estructural, especialmente en el sertão semiárido.
Aspectos culturales: Fuerte herencia afrobrasileña, con manifestaciones como el samba de roda, capoeira, forró, literatura de cordel, y gastronomía típica (acarajé, moqueca). Muy rica en tradiciones religiosas como las festas juninas y el candomblé.
Ciudades principales: Salvador, Recife, Fortaleza, São Luís, Natal.
 
3. Región Centro-Oeste
 
Estados: Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y el Distrito Federal (donde está Brasilia).
Ubicación: Centro geográfico del país, limita con casi todas las demás regiones y con Bolivia y Paraguay.
Población y calidad de vida: Población relativamente baja pero en crecimiento, especialmente en torno a Brasilia. Calidad de vida media a alta en la capital federal, más desigual en áreas rurales o del Pantanal.
Aspectos culturales: Influencias indígenas, sertanejas (del interior), y migrantes de otras regiones. Música sertaneja, comidas típicas como la pamonha y el arroz con pequi.
Ciudades principales: Brasília, Goiânia, Cuiabá, Campo Grande.
 
4. Región Sudeste
 
Estados: Espírito Santo, Minas Gerais, Rio de Janeiro y São Paulo.
Ubicación: Parte oriental del país, con costa atlántica. Es la región más industrializada y urbanizada.
Población y calidad de vida: Es la más poblada y desarrollada económicamente, aunque con fuertes contrastes sociales. Contiene importantes centros financieros y culturales, pero también favelas y periferias pobres.
Aspectos culturales: Gran diversidad por ser un centro de inmigración (europeos, japoneses, árabes). Riqueza cultural en música (samba, bossa nova), literatura, cine y gastronomía.
Ciudades principales: São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Vitória.
 
5. Región Sur
 
Estados: Paraná, Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
Ubicación: Extremo sur del país, limita con Argentina y Uruguay.
Población y calidad de vida: Alta densidad urbana y buena calidad de vida, con índices superiores al promedio nacional en salud, educación e infraestructura.
Aspectos culturales: Fuerte influencia europea (alemanes, italianos, polacos). Tradiciones gauchas, danzas típicas, chimarrão, gastronomía europea adaptada al clima templado.
Ciudades principales: Curitiba (PR), Porto Alegre (RS), Florianópolis (SC).
Referencia:
Maldonado Zamudio, C. A. (2010). Hipertexto Sociales 8. Editorial Santillana S.A.

Mapas