
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Ley 1098 de noviembre 8 de 2006. Por el cual se expide el "Código de la Infancia y la Adolescencia" en Colombia, que tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Competencias de los Rectores y Directores Rurales del sector público
Competencias de los Rectores y Directores Rurales del sector público
Directiva ministerial No. 02 de enero 26 de 2012. Competencias de los Rectores y Directores Rurales del sector público, en materia de Jornada Laboral de los Educadores y Jornada Escolar de los Estudiantes. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia.
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta la Constitución Política de Colombia de 1991.
Decreto 1038 de 2015: Cátedra de la Paz
Decreto 1038 de 2015: Cátedra de la Paz
Decreto 1038 mayo 25 de 2015. Por el cual se reglamenta la "Cátedra de la Paz" en Colombia. Dentro de la enseñanza obligatoria en los establecimientos oficiales o privados de educación preescolar, básica y media, estará: "La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores humanos".
Decreto 1278 de 2002: Estatuto de Profesionalización Docente
Estatuto de Profesionalización Docente
Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente en Colombia, que regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias.
Más articulos

Últimos Articulos
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- Religiones: Cristianismo I
Notas de interés
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- Religiones: Cristianismo I
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia