contadores de paginas web

Mapa de Venezuela: Regiones naturales

Mapa de Venezuela con la división geográfica de sus regiones naturales
Mapa de Venezuela con la división geográfica de sus regiones naturales

Venezuela está dividida en 8 regiones naturales, cada una con características propias en cuanto a relieve, clima, vegetación, fauna, hidrografía y actividades económicas. Esta clasificación se debe al trabajo de geógrafos venezolanos, como Francisco Tamayo, Luis Daniel Beauperthuy y José Marcial Ramos Guédez, así como instituciones como el Ministerio del Ambiente, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, entre otros. A continuación, una descripción geográfica de cada una de estas regiones:

1. Región de la Cordillera de la Costa
Ubicación: Norte del país, paralela al mar Caribe.
Altitud: Desde el nivel del mar hasta más de 2.600 msnm (cerro Naiguatá).
Relieve: Montañoso, con cordones paralelos separados por valles y depresiones.
Clima: Tropical lluvioso en las laderas, templado en altitudes medias y altoandino en las cimas.
Vegetación: Bosques húmedos tropicales, nublados y xerófilos en zonas bajas.
Fauna: Venados, pumas, armadillos, aves como el turpial y reptiles.
Economía: Agricultura (café, cacao, frutas), ganadería, industria, turismo.
Ciudades principales: Caracas, La Guaira, Valencia, Maracay.
 
2. Región Delta del Río Orinoco
Ubicación: Extremo oriental del país, estado Delta Amacuro.
Altitud: De 0 a 100 msnm.
Relieve: Llanura deltáica con múltiples brazos del río Orinoco; suelos pantanosos e inestables.
Clima: Tropical lluvioso; alta humedad y precipitaciones elevadas.
Vegetación: Manglares, bosques pantanosos, sabanas inundables.
Fauna: Dantas, jaguares, caimanes, anacondas, garzas, nutrias.
Economía: Pesca, agricultura de subsistencia, extracción de gas y petróleo, artesanía indígena.
Ciudades principales: Tucupita.
 
3. Región Depresión del Lago de Maracaibo
Ubicación: Noroeste de Venezuela, en el estado Zulia.
Altitud: 0 a 100 msnm.
Relieve: Llanura aluvial y lacustre, con el lago de Maracaibo como elemento central.
Clima: Tropical lluvioso y semiárido en el suroeste.
Vegetación: Manglares, bosques secos y sabanas.
Fauna: Cocodrilos, manatíes, peces de lago, aves acuáticas.
Economía: Petróleo (principal cuenca petrolera del país), ganadería, agricultura (banano, palma).
Ciudades principales: Maracaibo, Cabimas, Ciudad Ojeda.
 
4. Región Guayana
Ubicación: Sur del país, estados Bolívar, Amazonas y parte de Delta Amacuro.
Altitud: De 100 msnm hasta más de 3.000 msnm (tepuy Roraima).
Relieve: Mesetas, tepuyes, llanuras, macizos guayaneses.
Clima: Ecuatorial húmedo y tropical monzónico.
Vegetación: Selvas tropicales, sabanas, vegetación endémica en los tepuyes.
Fauna: Armadillos gigantes, jaguares, guacamayas, ranas dendrobátidas.
Economía: Minería (oro, diamantes, hierro), energía hidroeléctrica, turismo ecológico.
Ciudades principales: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Puerto Ayacucho.
 
5. Región Insular
Ubicación: Caribe venezolano (islas de Nueva Esparta y dependencias federales).
Altitud: 0 a 900 msnm (cerro Copey).
Relieve: Llanuras costeras, colinas y montañas bajas.
Clima: Tropical seco, cálido durante todo el año.
Vegetación: Xerófila y manglares.
Fauna: Iguanas, aves marinas, tortugas, especies marinas.
Economía: Turismo, pesca, comercio.
Ciudades principales: Porlamar, La Asunción, Juan Griego.
 
6. Región de los Andes
Ubicación: Oeste del país, estados Mérida, Táchira y Trujillo.
Altitud: Desde 400 hasta más de 5.000 msnm (pico Bolívar).
Relieve: Cordilleras, valles interandinos, páramos.
Clima: Templado de montaña, páramo y frío de altura.
Vegetación: Bosques nublados, páramos, cultivos agrícolas.
Fauna: Cóndores, osos frontinos, venados, sapitos de páramo.
Economía: Agricultura (papa, fresas, café), ganadería, turismo, artesanía.
Ciudades principales: Mérida, San Cristóbal, Valera.
 
7. Región de los Llanos
Ubicación: Centro y sur del país; estados Apure, Guárico, Barinas, Portuguesa, entre otros.
Altitud: 100 a 500 msnm.
Relieve: Llanuras aluviales extensas, con estacionalidad marcada (lluvia/sequía).
Clima: Tropical lluvioso con estación seca.
Vegetación: Sabana, morichales, bosques de galería.
Fauna: Chigüires, caimanes, anacondas, garzas, delfines de río.
Economía: Ganadería extensiva, agricultura (maíz, arroz), petróleo y gas en Barinas.
Ciudades principales: San Fernando de Apure, Calabozo, Acarigua, Guanare.
 
8. Región Formación Lara-Falcón (Sistema Coriano)
Ubicación: Noroccidente de Venezuela, estados Lara, Falcón y Yaracuy.
Altitud: Hasta 1.800 msnm.
Relieve: Serranía de Falcón, depresiones, médanos y montañas medianas.
Clima: Árido a semiárido, con zonas más húmedas en las alturas.
Vegetación: Xerófila, matorrales espinosos, bosque seco.
Fauna: Zorros, aves rapaces, lagartijas, culebras.
Economía: Agricultura (vid, cebolla, tomate), petróleo en Falcón, turismo (Médanos de Coro).
Ciudades principales: Barquisimeto, Coro, San Felipe.
Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas