contadores de paginas web

Mapa de Colombia: Topografía

Mapa topográfico de Colombia
Mapa topográfico de Colombia

Colombia presenta una topografía compleja y diversa, resultado de su ubicación en el extremo noroccidental de América del Sur que la hacen limitar con dos océanos (Atlántico y Pacífico), y de la presencia de la cordillera de los Andes, que se ramifica al ingresar al país. Su relieve combina altas montañas, extensas llanuras, valles interandinos, selvas densas y costas tanto sobre el mar Caribe como sobre el océano Pacífico.

1. Cordilleras Andinas

Al suroeste del país, los Andes entran por el Nudo de los Pastos y se dividen en tres ramales principales:

Cordillera Occidental: cercana al litoral del Pacífico, con elevaciones moderadas y un relieve menos abrupto.
Cordillera Central: la más alta, con picos como el Nevado del Ruiz (5.321 m), Nevado del Tolima y el Nevado del Huila.
Cordillera Oriental: más ancha y extensa, se extiende hacia el noreste y termina fundiéndose con los llanos orientales y la serranía del Perijá.

2. Valles Interandinos

Entre estas cordilleras se forman dos importantes valles:

Valle del río Cauca: entre la Cordillera Occidental y la Central.
Valle del río Magdalena: entre la Cordillera Central y la Oriental, que constituye una de las regiones más importantes en términos agrícolas, poblacionales y económicos del país.

3. Regiones de tierras bajas

Colombia posee vastas áreas de baja altitud:

Llanos Orientales: una extensa planicie al este de la Cordillera Oriental, parte de la cuenca del Orinoco, con altitudes que rara vez superan los 500 metros.

Región Amazónica: al sur del país, cubierta por selva húmeda y de relieve plano o suavemente ondulado.

Región Caribe: con llanuras costeras, ciénagas y sistemas montañosos aislados como la Sierra Nevada de Santa Marta (la montaña costera más alta del mundo, con picos como el Cristóbal Colón y el Simón Bolívar, de aproximadamente 5.775 m).

Región del Pacífico: con una franja costera angosta, húmeda y selvática, limitada por la Cordillera Occidental.

4. Sistemas montañosos aislados

Fuera del sistema andino se encuentran elevaciones independientes como:

Sierra Nevada de Santa Marta, ya mencionada.
Serranía del Baudó, paralela a la costa del Pacífico.
Serranías del Chiribiquete, La Macarena y Tunahí, en la Amazonía y Orinoquía, que marcan transiciones ecológicas y geológicas.

Esta multiplicidad de formas de relieve da lugar a una gran variedad de climas, ecosistemas y paisajes únicos en América Latina, y convierten a Colombia en el segundo país más biodiverso del mundo.

Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas