¿Qué es una civilización?
Hace más de cien años, los antropólogos Victorianos dividieron la historia de la evolución de la humanidad en tres estadios: salvajismo, barbarie y civilización. El salvajismo, en el que el hombre vive cerca de la naturaleza mediante la caza y la recolección, abrió paso al barbarismo de las primeras comunidades agrícolas. A su vez, éste fue reemplazado por la civilización en aquellas partes favorecidas del mundo donde el hombre creó el arte de la escritura. Aunque ésta es una importante característica en muchas de las sociedades antiguas que normalmente llamamos civilizaciones, no es el único criterio que deberíamos usar al momento de determinar el origen de la civilización. La palabra 'civilización' está en sí estrechamente unida a la idea de vivir en ciudades. Civilización deriva del latín civitas (ciudad) y ciuis (ciudadano). Aunque existen numerosos conceptos de ella, geógrafos, historiadores y sociólogos, en general, coinciden en que las civilizaciones son culturas con vida urbana. Civilización, entonces, se refiere a una sociedad urbanizada.
Sin embargo, la existencia de ciudades no es el único elemento que distingue una civilización de una cultura. Una civilización es una cultura o una serie de culturas que logran desarrollarse a tal punto que no sólo se adaptan al medio en que viven sino que lo transforman y lo dominan en su beneficio organizaciones económicas y sociales muy estables. Conviene recordar que cultura es el modo de vida que identifica y caracteriza a una sociedad. Comprende su vivienda, alimentación, técnicas e instrumentos de trabajo, costumbres, normas de conducta, organización económica, política y social, creencias religiosas, conocimientos científicos y expresiones artísticas.
Cuando una cultura desarrolla todos estos elementos de manera que permite a los hombres no sólo adaptarse al medio y sobrevivir sino imponerse a él y resolver sus problemas básicos tanto materiales como espirituales, mediante organizaciones estables durante siglos, la llamamos civilización.
La revolución urbana
La civilización comienza en la edad de bronce cuando se constituyen las primeras ciudades. Estas ciudades son fundadas en espacios propicios para vivir y cultivar. En estos sitios las personas llevan una vida sedentaria basada en la división del trabajo y un gobierno con leyes establecidas. A este cambio en la vida del ser humano se le conoce como revolución urbana.
Las civilizaciones, según importantes historiadores, reúnen cinco características: a) espacio geográfico propio y estable, en el cual se dan condicionamientos e interacciones entre el medio y el hombre; b) sociedades organizadas que las sustentan y que transmiten sus saberes y creaciones a través del tiempo; c) organización económica, con producción, técnicas y distribución de riquezas que le son muy peculiares; d) mentalidad colectiva, es decir, una manera de concebir el mundo, el hombre y la sociedad, que crea comportamientos, costumbres, actitudes y reacciones comunes. La religión es el centro de esta manera de pensar y sentir colectivos; e) continuidad durante siglos y hasta milenios, lo cual da caracteres de permanencia (a pesar de los cambios e innovaciones) a sus organizaciones y mentalidades.
Últimos Articulos
- Los Viajes de Cristóbal Colón
- Guillermo León Valencia
- Mapa de rutas, áreas de conquista y fundaciones en América Central y América del Sur
- Mapa de los viajes de Cristóbal Colón
- Mapa de rutas de poblamiento americano
- Mapa de la expansión hitleriana en Europa
- Mapa de Colombia: Puntos extremos
- Kim Il Sung
- Primera Guerra Mundial: Causas
- Ley Estatutaria 1618 de 2013: Derechos de las personas con discapacidad
- Winston Churchill
- La Sociología
- La Psicología
- Geografía económica
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
Notas de interés
- Los Viajes de Cristóbal Colón
- Guillermo León Valencia
- Mapa de rutas, áreas de conquista y fundaciones en América Central y América del Sur
- Mapa de los viajes de Cristóbal Colón
- Mapa de rutas de poblamiento americano
- Mapa de la expansión hitleriana en Europa
- Mapa de Colombia: Puntos extremos
- Kim Il Sung
- Primera Guerra Mundial: Causas
- Ley Estatutaria 1618 de 2013: Derechos de las personas con discapacidad
- Winston Churchill
- La Sociología
- La Psicología
- Geografía económica
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- Roma: Creencias religiosas
- Juegos de mesa: El ajedrez
- Instituciones que protegen los Derechos Humanos en Colombia
- Idealismo contra materialismo
- Antropología cultural
Edad Antigua
- Mesopotamia: Los Sumerios
- Mesopotamia: Los Acadios
- Mesopotamia: Aspectos geográficos
- Egipto: Cronología
- Grecia: Civilización minoica
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Glosario
- Egipto: La historia de tres imperios
- Egipto: Legado cultural
- Egipto: Mitos y creencias
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Egipto: Ubicación geográfica
- Grecia: Glosario
- Grecia: Historia y organización social
- Grecia: Legado cultural y filosófico
- Grecia: Mitos y creencias
- Grecia: Sociedad y vida cotidiana
- Grecia: Ubicación geográfica
- Incas: Cronología
- Incas: Economía
- Incas: Glosario
- Incas: Historia
- Incas: Mitos y creencias
- Incas: Organización política
- Incas: Sociedad y vida cotidiana
- Incas: Ubicación geográfica
- La India: De la civilización del Indo al período védico
- La India: Dinastías Maurya y Kushana
- La India: Historia y origen cultural
- La India: Organización social
- Mayas: Legado cultural
- Mayas: Organización económica
- Mayas: Organización social
- Mayas: Períodos históricos
- Mayas: Ubicación geográfica
- Momificación
- Roma: Creencias religiosas
- Roma: Imperio
- Roma: Legado cultural
- Roma: Monarquía
- Roma: República
- Roma: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Legado cultural
- ¿Qué es una civilización?
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Babilonia, II milenio a. C.
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Culto y rituales
- Celtas: Legado cultural
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Organización política y militar
- Celtas: Organización social
- Aztecas: Mitología
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Mitos y creencias