
Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
El Santuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río Fonce se localiza al sur del departamento de Santander, en la Cordillera Oriental de Colombia. Este santuario conserva uno de los últimos relictos de selvas anilinas de esta cordillera, especialmente en su vertiente occidental. Su paisaje comprende parte del espinazo de montañas que corona el páramo de la Rusia y un abanico de pequeños valles bañados por tributarios del río Fonce que buscan el valle del Magdalena.
Santuario de Fauna y Flora Galeras
El Galeras es uno de los volcanes más activos del continente americano, está situado a nueve kilómetros de la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, Colombia. Algunas de sus calderas arrojan columnas de gases casi constantemente; otras, extintas, son testimonio de su gran movimiento en el pasado. Se conocen relatos de su actividad desde el siglo XVI: una erupción en 1580, una gran nube de cenizas en 1717, efusiones de lavas y cenizas entre 1754 y 1756 y una explosión que hizo llegar rocas incandescentes a más de dos kilómetros, en 1823.
Santuario de Fauna y Flora de Iguaque
La laguna de Iguaque ubicada en el departamento de Boyacá, Colombia, es uno de los centros míticos del mundo prehispánico. Al comienzo de los tiempos, decían los muiscas, todo era penumbra; no había sol, luna ni estrellas. Cuando se creó la luz, de la laguna salió una joven llamada Bachué, «mujer buena», llevando en sus brazos a un niño pequeño. Caminaron hasta la orilla y surcaron los páramos, dejaron atrás los bosques de robles y con chusques y pajas edificaron una casa a orillas de un valle fértil. Allí creció el niño y maduró la mujer. Cuando fue tiempo, se amaron y tuvieron muchos hijos; así se pobló la Tierra. Muchos años después llamaron a todos sus descendientes, que se habían dispersado para llenar los confines del mundo, y les transmitieron su sabiduría. Después de despedirse, se convirtieron en dos enormes serpientes que se hundieron en la laguna; luego aparecieron como el sol, Sué, y la luna, Chía.
Parque Nacional Natural El Cocuy
El Parque Nacional Natural El Cocuy está ubicado en el centro-oriente de Colombia, entre los departamentos de Boyacá y Arauca. Este parque abarca desde los 600 msnm hasta los 5.300 m de la sierra que los aborígenes llamaron del Cocuy, Güicán y Chita, la cual constituye la alfombra de hielo más grande de la porción norte de América del Sur. Sus escarpados picos son las mayores alturas de la cordillera Oriental.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
El Parque Nacional Natural más antiguo de Colombia, fundado en 1960, se llama Cueva de los Guácharos, en honor a estas exóticas aves nocturnas que habitan en sus sistemas de cavernas. Uno de los últimos parches de la selva andina que antes se extendía sobre la mayor parte de las tierras al sur del departamento de Huila, cubre el accidentado paisaje de este parque.
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
El Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi de Colombia, se encuentra en la vertiente amazónica de la cordillera Oriental, a 60 km de Florencia, capital del departamento de Caquetá. Colinda con otra área protegida, el parque Cueva de los Guácharos. Se trata de una zona en buen estado de conservación, pero muy amenazada por las presiones de la colonización, la expansión de los cultivos ilícitos, el desarrollo de varios proyectos de explotación petrolera y problemas de orden público.
Parque Nacional Natural Tuparro
El Parque Nacional Natural Tuparro se localiza en los llanos orientales de Colombia, en el departamento de Vichada con límites con Venezuela. Se extiende sobre una gran sabana bañada por el río Orinoco y sus afluentes. Su paisaje semeja un mar de hierbas, apenas salpicado de matas de monte y cortado por corredores de bosque que siguen el curso de los ríos. El Orinoco traza su límite oriental; el caño Hormiga, el occidental; el río Tomo, el norte; y los ríos Tuparrito y Tuparro, el sur.
Parque Nacional Natural Amacayacu
El Parque Nacional Natural Amacayacu ubicado al sur de Colombia, abarca un paisaje plano de la cuenca sedimentaria del río Amazonas. Al norte, un espinazo de pequeñas colinas configura el divorcio de las aguas del río Cotuhé y los afluentes del Purite, que drenan la zona pantanosa del centro. Al sur, el límite lo traza el río Amazonas, y al sureste la quebrada Matamatá.
Parque Nacional Natural La Paya
El Parque Nacional Natural La Paya de Colombia, se ubica en el departamento del Putumayo dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo. El interfluvio entre los ríos Caquetá y Putumayo es una llanura selvática con algunas elevaciones menores y extensos bajos inundables. Una gran cantidad de lagunas, caños y ríos drenan sus selvas tropicales. En tierra firme, a salvo de las inundaciones, se extiende una selva con árboles de gran porte cubiertos de epifitas y un sotobosque de gran complejidad. En los bajos, que se inundan estacionalmente, se desarrollan asociaciones de plantas anfibias. En los últimos cuatro siglos esta zona ha sido territorio de varios grupos indígenas: macaguajes, koreguajes, ingas y huitotos.
Parque Nacional Natural Cahuinarí
El Parque Nacional Natural Cahuinarí se encuentra ubicado en el departamento del Amazonas, al sur de Colombia. La región del Cahuinarí hace parte de la gran cuenca sedimentaria del Amazonas, que configura en la región seis conjuntos paisajísticos principales: el gran plano sedimentario depositado durante el Terciario, las formas estructurales de rocas del escudo guayanés y las llanuras aluviales de los ríos Caquetá, Cahuinarí, Pamá y Bernardo. Estas llanuras son áreas donde se han depositado materiales transportados por los ríos.
Más articulos

Últimos Articulos
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
Notas de interés
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
Turismo al día
- Bogotá: Descripción geográfica
- Bogotá: Arquitectura al inicio del siglo XXI
- Bogotá: Arquitectura después de 1950
- Bogotá: Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX
- Bogotá: Urbanismo en la primera mitad del siglo XX
- Bogotá: Urbanismo en el siglo XIX
- Bogotá: Urbanismo colonial
- Bogotá: Arquitectura colonial
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
- Santuario de Fauna y Flora Galeras
- Santuario de Fauna y Flora de Iguaque
- Parque Nacional Natural El Cocuy
- Parque Nacional Natural Tuparro
- Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
- Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
- Parque Nacional Natural Amacayacu
- Parque Nacional Natural La Paya
- Parque Nacional Natural Cahuinarí
- Bogotá al natural
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta
- Vía Parque Isla de Salamanca
- Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
- Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
- Reserva Nacional Natural Nukak
- Parque Nacional Natural Tinigua
- Reserva Nacional Natural Puinawai
- Parque Jaime Duque
- Bogotá capital encantadora