
Albert Einstein
Albert Einstein (1879-1955) no sólo fue una de las más atractivas figuras contemporáneas y el connotado sabio que deslumbró al mundo con su teoría de la relatividad, sino también uno de los poquísimos hombres que, en la historia de la humanidad, puede ser calificado sin ninguna duda como genio.
Jamás en la historia de la humanidad los avances científicos y tecnológicos dieron un salto cualitativo tan grande y se sucedieron de forma tan acelerada como en el siglo XX. Y si esto fue posible, se lo debemos en gran medida a Einstein. Él y su teoría más trascendente, la de la relatividad, pasaron a la historia como los símbolos que definen el siglo XX.
Albert Einstein
Anaximandro (610-546 a.C.)
Anaximandro, detalle en la Escuela de Atenas.
Natural de Mileto, Jonia. Discípulo y compañero de Tales, geógrafo, matemático, astrónomo y político. Se le atribuye la invención de un mapa del mundo habitado. Predijo un terremoto en Esparta, descubrió la inclinación del zodíaco, midió las distancias entre las estrellas y calculó su magnitud.
Anaxímenes (585-525 a.C.)
Nació en Mileto, Jonia. Discípulo y compañero de Anaximandro, escribió un libro en prosa. Concibe el cosmos como un animal viviente dotado de respiración. De ahí su concepto de que el aire es el principio primordial de todas las cosas. Así como el alma, que siendo aire mantiene unidos a los seres humanos, así también el aliento y el aire circundan todo el universo.
Anne Frank
Annelies Marie Frank. Joven judía de nacionalidad alemana (Fráncfort, 12 de junio de 1929-campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, 1945) autora de un célebre diario.
Anne Frank. Holanda, 1940.
Antonio Gaudí
Antonio Gaudí y Cornet
Arquitecto español (Reus, 25 de junio de 1852-Barcelona, 10 de junio de 1926). Creador de un estilo atrevido en el cual prevalecen las formas sinuosas y los motivos de decoración naturalista. Máximo representante del Modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX. Combinó elementos neogóticos con un audaz barroco y con un modernismo que llega a tener cualidades surrealistas. Su arte ha sido muy discutido, aunque no se le niega un indudable merito y una ambiciosa originalidad.
Retrato de Antonio Gaudí realizado por Francisco Domingo. Creador de singularísimas formas arquitectónicas, Gaudí constituye un caso único en la historia de la arquitectura universal.
Arturo Acevedo Vallarino
Arturo Acevedo Vallarino
Director de teatro y cineasta colombiano. (Bogotá, 1873-Bogotá, 1950).
Belisario Betancur Cuartas
Nombre completo: Belisario Antonio Betancur Cuartas
52 Presidente de la República de Colombia
Período presidencial: 7 de agosto de 1982 a 7 de agosto de 1986
César Gaviria Trujillo
Nombre completo: César Augusto Gaviria Trujillo
Presidente de la República de Colombia
Período presidencial: 7 de agosto de 1990 a 7 de agosto de 1994
Es un economista y político colombiano. Fue Presidente de Colombia de 1990 a 1994, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos de 1994 a 2004, y Director Nacional del Partido Liberal de 2005 a 2009. Hijo mayor de un cultivador de café, Byron Gaviria, de filiación liberal, y de Mélida Trujillo, de familia conservadora, nació en Pereira el 31 de marzo de 1947. Estudió la primaria y la secundaria en el Liceo de Pereira, donde se graduó de bachiller antes de viajar a Fresno (California, EE.UU.), para mejorar su inglés y obtener su High School en el Roosevelt High School.
César Gaviria Trujillo.
Denis Diderot
Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres, en la región de Champaña, en Francia, en el seno de una familia de artesanos relativamente acomodados y profundamente católicos. El padre, Didier Diderot, era cuchillero y fabricante de instrumentos quirúrgicos y su trabajo estaba bastante bien remunerado. Su mujer se llamaba Angélique Vigneron, con la que tuvo cinco hijos, de los que solo sobrevivieron tres. Los Diderot querían iniciarlos a todos en la carrera eclesiástica, con lo que al primogénito Denis lo enviaron a estudiar en el colegio jesuita de Langres; su hermano Didier-Pierre también realizó estudios religiosos y llegó a ser sacerdote, siendo nombrado canónigo de la catedral del país, mientras que su hermana Angélique, a la que Denis estaba muy unido, fue obligada a tomar los hábitos. Por desgracia, la joven murió a muy corta edad, tal vez suicidándose, lo que marcó hondamente a Denis Diderot, que le dedicó la novela La religiosa, donde narra las tropelías a las que se ve sometida la hermana Suzanne, encerrada en un convento de clausura contra su voluntad. El joven Diderot estudió varios años en los jesuitas y llegó a ejecutar la ceremonia de la tonsura, es decir, el corte de una parte de cabello que indicaba la entrada en la Compañía de Jesús. Dado que nunca llegó a sentir la predisposición a seguir la vida clerical, en el año 1728 abandonó la Compañía y se trasladó a París. Este movimiento marcó el comienzo del alejamiento de la familia, que duraría varios años y tendría graves consecuencias económicas para el pensador.
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Fue el gran maestro del género del terror, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción.
Más articulos

Últimos Articulos
- Mapa físico de África
- Mapamundi: Poblamiento de América
- Mapamundi: Migraciones europeas durante la Revolución Industrial
- Croquis del mapa de Oceanía con división política
- Croquis del mapamundi con el Océano Pacífico
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
Notas de interés
- Mapa físico de África
- Mapamundi: Poblamiento de América
- Mapamundi: Migraciones europeas durante la Revolución Industrial
- Croquis del mapa de Oceanía con división política
- Croquis del mapamundi con el Océano Pacífico
- Egipto: Los jeroglíficos
- Egipto: Período Tinita
- Civilización China: Ubicación geográfica
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
Biografías
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Belisario Betancur Cuartas
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Virgilio Barco Vargas
- Pedro Alcántara Herrán
- Manuel Murillo Toro
- Guillermo León Valencia
- Julio Cesar Turbay Ayala
- César Gaviria Trujillo
- Miguel Abadía Méndez
- Guillermo Abadía Morales
- Fray Matías Abad
- Héctor Abad Gómez
- Denis Diderot
- Jorge Luis Borges
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Jorge Eliécer Gaitán
- José María Vargas Vila
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Robert Falcon Scott
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)