contadores de paginas web

Actividad industrial en Colombia

Industria y procesos de urbanización en Colombia

A pesar de que el surgimiento de la industria en los países latinoamericanos fue tardío, ésta ha desempeñado un papel importante. En Colombia, además de ser un sector que contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) de la economía, ha sido un generador destacado de empleo y ha permitido la consolidación de algunos centros urbanos. Sin embargo, en las últimas décadas su participación dentro de la producción nacional ha disminuido.

Actividad industrial

Leer más:Actividad industrial en Colombia

Actividades extractivas en Colombia

¿Cómo se puede definir la actividad extractiva?

Corresponde a la extracción de recursos naturales, a través del trabajo y la aplicación de tecnología. Dichos recursos se pueden consumir directamente o utilizar como insumos o materias primas para que otros sectores productivos los transformen. Para estudiar esta actividad se deben tener en cuenta dos aspectos: primero, que la existencia de recursos naturales está asociada a las características y dotaciones biofísicas de cada territorio; y segundo, que la sostenibilidad de los mismos exige un conocimiento de la naturaleza, de los ciclos y límites de la misma. Por ello, es fundamental el conocimiento que entrega la geografía, para comprender y dimensionar el papel de las actividades extractivas y la necesidad de un reordenamiento territorial que vaya más allá de las preocupaciones exclusivamente económicas.

Actividades extractivas en Colombia

Leer más:Actividades extractivas en Colombia

Ciencia y Tecnología en Colombia

La innovación como apuesta de política pública

La preocupación por la ciencia y la tecnología, desde el Estado colombiano, se empieza a evaluar desde fines del siglo XX, bajo un pensamiento propio, en relación con el desarrollo del país. Es mucho más claro este rol de la ciencia y la tecnología en la propuesta de la Ley de ciencia, tecnología e innovación a través de la cual se intenta organizar el sistema.

El Plan de desarrollo, "Prosperidad para todos”, retoma la innovación como uno de los cuatro componentes en que se fundamenta la prosperidad democrática. La innovación es el mecanismo óptimo para garantizar la competitividad del país; en este sentido, el plan asigna un papel importante a las instituciones educativas e investigativas en los diferentes niveles, como las llamadas a liderar estos procesos de cambios estructurales en las formas de transformar, producir y aun de consumir. En consecuencia, es el llamado a un vínculo muy estrecho entre empresa o sector productivo y educación.

Leer más:Ciencia y Tecnología en Colombia

El contexto del comercio en Colombia

Los principios del comercio internacional se sustentaban en la idea de que las ventajas comparativas de un territorio lo conducirían a comerciar internacionalmente con aquellos productos donde tuviera la mejor dotación. Hoy el comercio internacional se apoya en las ventajas competitivas, relacionadas con el avance de la tecnología y la productividad. A esto se suma que además de las transacciones de bienes y servicios con el exterior, existen las referidas a capitales. Los mayores flujos de capitales se realizan entre los países más desarrollados. Así, el comercio internacional se convierte para muchos países en un mecanismo para alcanzar el desarrollo, por tanto tienen economías abiertas con altas participaciones en importaciones y exportaciones.

Leer más:El contexto del comercio en Colombia

Sector servicios en Colombia

Los servicios han estado atados al desarrollo de la humanidad, pero con las características con que los plantea la geografía económica solo se les reconoce desde el siglo XX. A comienzos del siglo XXI el crecimiento de los servicios ha sido notable, especialmente en las actividades del sector financiero, el transporte, las comunicaciones, los servicios del gobierno y demás empresas; tanto, que en los países desarrollados aporta el 71% al Producto Interno Bruto -PIB-, mientras que en Colombia su aporte al PIB es de 56%. Es importante anotar que estos porcentajes están indicando que se trata de economías terciarizadas, es decir, que el sector servicios tiene una alta participación dentro de toda la estructura productiva del país o región.

El sector servicios se ha convertido en uno de los motores más importante de la economía, ocupa a un elevado porcentaje de la población activa.

Leer más:Sector servicios en Colombia