
Aztecas: Ubicación geográfica
Principales culturas mesoamericanas
Las civilizaciones mesoamericanas se extendieron desde el norte del actual territorio de México hasta las estribaciones selváticas del Yucatán y Centroamérica, comprendiendo áreas de fértiles valles, mesetas y la cuenca lacustre del valle de México, compuesta por varios lagos y lagunas. Este territorio incluye cuatro regiones claramente diferenciadas. En el norte predomina el desierto, el cual fue recorrido por numerosos pueblos nómadas. Hacia el centro rodeadas de valles y mesetas, se encuentran varias cadenas montañosas, mientras que hacia el sur se multiplican los volcanes. Finalmente, en el extremo meridional, prolifera la selva tropical que se extiende hasta la península de Yucatán y América Central.
La región mesoamericana fue cuna de dos de las más prodigiosas civilizaciones prehispánicas: los olmecas y los zapotecas. Los primeros surgieron en la costa del golfo de México y se extendieron en un territorio de unos 18.000 km2. Hacia el año 1250 a.C. construyeron importantes centros ceremoniales y políticos, entre los que se destacan Tres Zapotes, San Lorenzo y La Venta. Expertos talladores de piedra, legaron bajorrelieves y esculturas de grandes dimensiones. Contemporáneos de los olmecas, los zapotecas vivían en comunas agrícolas y tenían como principal divinidad a Cocijo, el dios de la lluvia. Establecieron como centro de su cultura la ciudad de Monte Albán, frente al golfo de Tehuantepec.
Tenochtitlán, capital del Imperio Azteca.
En un escenario magnífico, situado a 2.000 metros sobre el nivel del mar y rodeado de altas montañas en cuyo centro estaba el lago Texcoco, los aztecas pasaron de ser una comunidad tribal a convertirse en un Estado independiente, fuerte y desarrollado. La ciudad capital, Tenochtitlán, edificada en un islote en el centro del gran lago, sería el más espectacular testimonio de su creatividad e ingenio. Así, el paso de la aldea a la ciudad opulenta, centro de un Estado tan poderoso como temido, fue vertiginoso.
El lago Texcoco formaba parte de un gran conjunto lacustre y ocupaba el centro del valle, rodeado por cadenas montañosas que convertían a la región en un lugar magnífico para habitar. Su cuenca se transformaría en uno de los destinos principales de los grupos migrantes provenientes del norte de Mesoamérica. En su interior había muchos islotes. Uno de ellos, el más grande, sería célebre por haber sido el hogar del pueblo azteca.
El lago de Texcoco formaba parte de un sistema de lagos posteriormente albergados dentro de la ciudad de México, y que se encuentran hoy en proceso de desaparición.
El escenario físico sobre el que se sucedieron estos movimientos de pueblos con sus ascensos y caídas respectivas estaba representado para entonces por lagos de poca profundidad conectados entre sí, cuya particularidad consistía en tener algunos agua dulce y otros agua salada.

Últimos Articulos
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Mapa: Nueva Ruta de la Seda
- Miguel Abadía Méndez
- Guillermo Abadía Morales
Notas de interés
- José Acevedo y Gómez
- Franz Liszt
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Ricardo Acevedo Bernal
- Hermanos Acevedo Bernal
- Arturo Acevedo Vallarino
- Mercedes Reyes Ábrego
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Mapa: Nueva Ruta de la Seda
- Miguel Abadía Méndez
- Guillermo Abadía Morales
- Héctor Abad Gómez
- Fray Matías Abad
- Mapa antiguo del mundo (1570)
- Croquis del mapa de Asia con división política
- Mapa de África: Topografía
Edad Antigua
- Egipto: El río Nilo
- Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto
- Egipto: Orígenes del pueblo egipcio
- Sumerios: La epopeya de Gilgamesh
- Sumerios: Primera Gran Civilización
- Civilización China: La Ciudad Prohibida
- Civilización China: Lúdica, música y ocio
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- ¿Qué es una civilización?
- Aztecas: Culto y rituales
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Legado cultural
- Aztecas: Mitología
- Aztecas: Organización política y militar
- Aztecas: Organización social
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Legado cultural
- Celtas: Mitos y creencias
- Celtas: Organización social
- Civilización China: Dinastías
- Civilización China: Glosario
- Civilización China: Historia
- Civilización China: Organización política
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: Cronología
- Egipto: Glosario
- Egipto: La historia de tres imperios
- Egipto: Legado cultural
- Egipto: Mitos y creencias
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Egipto: Ubicación geográfica
- Grecia: Civilización minoica
- Grecia: Glosario
- Grecia: Historia y organización social
- Grecia: Legado cultural y filosófico
- Grecia: Mitos y creencias
- Grecia: Sociedad y vida cotidiana
- Grecia: Ubicación geográfica
- Incas: Cronología
- Incas: Economía
- Incas: Glosario
- Incas: Historia
- Incas: Mitos y creencias
- Incas: Organización política
- Incas: Sociedad y vida cotidiana
- Incas: Ubicación geográfica
- La India: De la civilización del Indo al período védico
- La India: Dinastías Maurya y Kushana
- La India: Historia y origen cultural
- La India: Organización social
- Mayas: Legado cultural
- Mayas: Organización económica
- Mayas: Organización social
- Mayas: Períodos históricos
- Mayas: Ubicación geográfica
- Mesopotamia: Aspectos geográficos
- Mesopotamia: Babilonia, II milenio a.C.
- Mesopotamia: Los Acadios
- Mesopotamia: Los Sumerios
- Momificación
- Roma: Creencias religiosas
- Roma: Legado cultural
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Roma: República
- Roma: Sociedad y vida cotidiana