contadores de paginas web

Mapa ecológico de Colombia

Mapa ecológico de ColombiaMapa ecológico de Colombia que muestra la diversidad de ecosistemas que conforman la riqueza natural del país

Colombia es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta. Esta riqueza natural se debe en gran parte a su posición geográfica, su variada topografía y la presencia de distintos pisos térmicos que permiten la existencia de una gran variedad de ecosistemas. Desde las costas del Caribe y el Pacífico hasta las cumbres nevadas de los Andes y la inmensidad de la Amazonía, Colombia alberga paisajes únicos y formas de vida diversas que hacen del territorio un verdadero mosaico ecológico.

Ecosistemas Terrestres de Colombia

1. Páramos: Ubicados por encima de los 2.900 msnm, en los ramales de la Cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los páramos son ecosistemas únicos que actúan como reguladores hídricos, captando y liberando agua de manera gradual. Albergan especies endémicas como el frailejón, el oso de anteojos y el cóndor de los Andes. El páramo de Sumapaz, en Colombia, es el más extenso del mundo.

2. Bosques Tropicales: Presentes en regiones como el Chocó Biogeográfico, la Amazonía y la Sierra de la Macarena, estos bosques se caracterizan por su alta pluviosidad y biodiversidad. El Chocó, por ejemplo, es una de las zonas más lluviosas del mundo y alberga numerosas especies endémicas de plantas y animales.

3. Bosques Andinos: Situados entre los 1.000 y 3.000 metros de altitud, estos bosques, también conocidos como bosques nubosos, se encuentran en las tres cordilleras, la Sierra Nevada de Santa Marta y otras regiones montañosas. Son ricos en biodiversidad, especialmente en orquídeas, bromelias, aves y anfibios.

4. Sabanas: Ubicadas en zonas subtropicales y tropicales, como la Sabana de Bogotá y la Orinoquía, estas áreas presentan lluvias frecuentes y una vegetación abundante que alberga diversas especies animales.

5. Desiertos: Colombia cuenta con varios desiertos, incluyendo la Tatacoa y la Guajira. Estos ecosistemas se caracterizan por su aridez, escasa vegetación y fauna adaptada a condiciones extremas.

Ecosistemas Acuáticos de Colombia

1. Manglares: Estos bosques costeros, presentes en las costas del Caribe y el Pacífico colombiano, albergan plantas halófitas que toleran la salinidad. Los manglares son esenciales para la protección costera y sirven como hábitat para diversas especies marinas.

2. Arrecifes Coralinos: Situados principalmente en las islas del Caribe colombiano, como San Andrés y Providencia, estos ecosistemas marinos albergan una gran diversidad de vida marina y son vitales para la pesca y el turismo.

3. Praderas de Pastos Marinos: Localizadas en la zona caribeña, especialmente en La Guajira, estas praderas submarinas son hábitat y fuente de alimento para numerosas especies marinas, incluyendo peces, moluscos y crustáceos.

4. Ecosistemas Pelágicos: Estos ecosistemas oceánicos abiertos son fundamentales para la producción de fitoplancton, base de la cadena alimentaria marina.

Referencia:
Maldonado Zamudio, C. A. (2010). Hipertexto Sociales 8. Editorial Santillana S.A.

Mapas