
10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III)
El 10 de diciembre de 1848 Luis Napoleón, el futuro Napoleón III, es elegido presidente de la República Francesa. Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución de febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio de 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.
Leer más:10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres
Ilustración de un grupo de sufragistas pidiendo el voto femenino.
El 10 de diciembre de 1869 en el estado de Wyoming, por primera vez en la historia de Estados Unidos, se concede el voto a las mujeres.
El comienzo del sufragio femenino tuvo lugar en la Convención celebrada en la capilla metodista de Seneca Falls, Nueva York, el 19 de julio de 1848. Dos centenares de mujeres aprobaron allí una "Declaración de Sentimientos" en la que criticaban duramente las condiciones sociales de su situación subordinada, en especial la carencia del voto. Durante los años siguientes hasta la guerra de Secesión (1861-1865), las mujeres americanas se preocuparon primordialmente por reivindicar sus derechos económicos, pero no tuvieron la consecución del voto, el objetivo prioritario de la lucha, reflejada en una serie de Convenciones anuales.
Leer más:10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres
10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
Albert Einstein a sus 42 años.
El 10 de diciembre de 1921 el físico alemán Albert Einstein recibió el Premio Nobel de Física, por sus explicaciones sobre el “efecto fotoeléctrico” y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea. En esa época era aún considerada un tanto controvertida.
Leer más:10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
Trotsky en 1897, cuando con dieciocho abandonó sus estudios y comenzó su época de agitador socialista (primero populista) en Odesa, al año siguiente le costó arresto, prisión y deportación a Siberia.
El 10 de Enero de 1928 León Trotsky, líder de la revolución bolchevique y artífice preliminar del Estado soviético, es deportado por Joseph Stalin a Alma-Ata (una de las principales ciudades del Estado de Kazajistán). Allí vivió en el exilio interno durante un año antes de ser expulsado definitivamente de la URSS por Stalin.
10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
El 10 de enero de 2008 el grupo guerrillero de las FARC liberan a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, retenidas en sus campamentos desde el 2002 y 2001 respectivamente, en las selvas colombianas. Clara Rojas fue secuestrada por las FARC junto con la candidata presidencial Ingrid Betancourt, ya que ejercía como jefa de debate en la campaña de Ingrid. A pesar de su secuestro fue nombrada por su partido como fórmula vicepresidencial para las elecciones presidenciales de 2002.
Clara Rojas el día de su liberación del secuestro de las FARC.
Aun siendo dos las liberadas, la expectativa estaba puesta sobre Clara Leticia Rojas González porque el hijo que tuvo durante su cautiverio llamado Emmanuel ya se encontraba en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Así, la opinión pública estaba pendiente del reencuentro entre madre e hijo separados por sus captores.
11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
El 11 de enero del año 630, Mahoma, el profeta fundador del Islam, ingresaba a La Meca con un ejército de aproximadamente 10.000 hombres, conquistándola sin ninguna resistencia.
Mahoma avanzando en La Meca.
La Meca es el lugar de nacimiento de Mahoma, profeta y fundador del islamismo, y centro sagrado del Islam. Dos años antes, en 628, Mahoma había hecho un peregrinaje hacia La Meca con 1.400 personas con la intención de realizar un ataque. Sin embargo, esta expedición se convirtió en un peregrinaje pacífico: los Quraish, que habitaban La Meca, interceptaron al grupo de musulmanes a las afueras de la ciudad, y ambos bandos decidieron resolver el conflicto a través de la diplomacia y sin violencia. Allí redactaron el Tratado de Hudaybiyyah, que establecía una paz de diez años. Sin embargo, poco tiempo después, los Quraish rompieron esta tregua al atacar a algunas tribus árabes musulmanas. Después del incidente, los Quraish pidieron a Mahoma mantener el pacto de paz pero él, en secreto, comenzó a formar un gran ejército con el objetivo de atacarlos y conquistar la ciudad.
13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
El 13 de marzo de 1781 en Bath, Inglaterra el astrónomo alemán Federic William Herschel (1738-1822) descubre el planeta Urano, con lo cual amplió las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
Leer más:13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
Policarpa Salavarrieta
El 14 de noviembre de cada año se celebra desde 1967 el Día de la mujer Colombiana, para conmemorar a la heroica Policarpa Salavarrieta, una mujer inteligente y valiente que luchó, a principios del siglo XIX, contra la corona española apoyando la causa independentista de la nación colombiana.
15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
Retrato de la reina Isabel I, conocido como "Retrato del Arcoíris" atribuido a Marcus Gheeraerts y a Isaac Oliver, fechado entre 1600 y 1602.
El 15 de enero de 1559, Isabel I, conocida como "La Reina Virgen", es coronada Reina de Inglaterra, tras la muerte de su hermana María Tudor en 1558, en lo que fue la última ceremonia de coronación en latín en ese país. A partir de su sucesor, Jacobo I, el rito de coronación se realizó en inglés. Isabel era mucho más popular que su hermana María y se dice que, tras la muerte de ésta, el pueblo lo celebró por las calles.
Isabel I fue la quinta y última monarca de la Dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació el 7 de septiembre de 1533, como princesa, pero su madre Ana Bolena, fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I, Isabel asumió el trono a los veinticinco años, comenzando un reinado que se prolongó durante más de cuatro décadas, mediante el cual se sentaron las bases del Imperio Británico.
Leer más:15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900 – Luneburgo, Baja Sajonia; 23 de mayo de 1945)
El 15 de noviembre de 1941 en el marco del holocausto nazi, Heinrich Himmler (jefe de las SS) ordena el arresto y deportación a campos de concentración de todos los homosexuales conocidos de Alemania, con excepción de unos pocos oficiales y jerarcas nazis.
Himmler creó la "Reichszentrale zur Bekämpfung der Homosexualität und der Abtreibung" (Central del Reich para la lucha contra la homosexualidad y el aborto), considerados delitos capitales en la Alemania de Hitler. Por causa de este departamento fueron ejecutadas cientos de personas de esa orientación sexual.
Leer más:15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
Más articulos

Últimos Articulos
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
Notas de interés
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
Efemérides
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres