
Michel Foucault
Michel Foucault (1926-1984)
Filósofo e historiador de las ideas francés. Paul-Michel Foucault nace en Poitiers, el 15 de octubre de 1926, en el seno de una familia acomodada. Al finalizar la Ocupación, se traslada a París para proseguir su formación. Ingresa en la École Nórmale Supérieure en 1946. Tendrá como primeros compañeros a Pierre Bourdieu, Maurice Pinguet, Jean-Claude Passeron. Paul Veyne… Se licencia en Filosofía por la Sorbona en 1948. Sigue con admiración los cursos de Merleau-Ponty («ejercía fascinación sobre nosotros», recordará), quien en 1949 les descubría el pensamiento de Saussure. Se licencia en psicología. Su vida personal pasa momentos difíciles en esa época, de desagarro existencial, en el que no faltan ni los intentos de suicidio ni el abuso del alcohol, ni tampoco quienes lo achaquen a su orientación sexual.

Miguel Abadía Méndez
Nombre completo: Miguel Abadía Méndez
17 Presidente de la República de Colombia
Período presidencial: 7 de agosto de 1926 a 7 de agosto de 1930
Abogado, escritor y político colombiano. Miembro del Partido Conservador. Nació en la vereda La Vega de los Padres, municipio de Coello, Estado de Tolima, Estados Unidos de Colombia, hoy Piedras, en el Tolima, el 5 de junio de 1867. Fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora, y perteneció a la llamada «generación de políticos dramáticos», que administraron el país basados en el poder de la retórica y el dominio del lenguaje.
Nerón
Busto de Nerón, Moscú.
Lucio Domicio Enobardo (37-68), característico por su crueldad, su cinismo, su infantil pero diabólica ingenuidad, el emperador romano Nerón ha pasado a la historia debido a los sucesos ocurridos durante su gobierno, que hicieron retumbar a toda Roma y hasta cruzaron fronteras para convertirlo en el más siniestro.
Parménides (539-480 a.C.)
Natural de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Este pensador convierte en antítesis la contraposición entre Naturaleza y cosas particulares. Establece su dilema entre ser y no ser, pretendiendo que se debe elegir forzosamente uno de los términos de la alternativa.
Escribe un poema sobre la naturaleza, en el que se presenta a sí mismo sentado sobre un carro arrastrado por caballos alados, en busca de la morada de la diosa que guarda la verdad en la casa de la luz, quien lo acoge amablemente y le enumera tres caminos:
Pedro Alcántara Herrán
Nombre completo:Pedro Alcántara Herrán y Martínez de Zaldúa (1800-1872).
Jefe militar, político colombiano y presidente de la República de la Nueva Granada
Período presidencial: 1 de abril de 1841 a 1 de abril de 1845.
Nació en Bogotá, Virreinato de la Nueva Granada, el 19 de octubre de 1800, muerto en la misma ciudad, el 26 de abril de 1872; sus padres dejaron constancia en la partida de bautismo de que sólo tenía sangre española. Era primo hermano del doctor Francisco Javier Zaldúa, quien también será presidente, era además hermano de monseñor Antonio Herrán, quien fuera arzobispo de Bogotá.
Pitágoras (569-475 a.C.)
Pitágoras era natural de Samos. Huyó de su patria para sustraerse de la tiranía de Polícrates y se refugió en la Magna Grecia; fundó en Crotona una especie de asociación filosófico-religiosa. Para la admisión en la asociación se indagaba la vida pasada, los padres, y hasta se miraba la apariencia exterior porque se creía que de ella podían sacarse conclusiones respecto al carácter.
Pitágoras puede considerarse ante todo como un reformador moral y religioso. Se propone una finalidad ética de purificación y de salvación, inspirado en las doctrinas de la inmortalidad y la transmigración de las almas. Además, busca la salvación no sólo mediante ritos religiosos, sino por medio de la ciencia y la música, considerados como elementos de purificación.
Porfirio Barba Jacob
Porfirio Barba Jacob (1883 - 1942)
Poeta y periodista colombiano polémico e influyente, cuya obra suele clasificarse dentro de un modernismo ecléctico. Miguel Ángel Osorio Benítez, mejor conocido como Porfirio Barba Jacob, es uno de los pocos escritores colombianos que haya adquirido dimensión universal. Su producción poética, tan escasa que se reduce a noventa cantos de regular longitud, pertenece ya al patrimonio de la literatura hispanoamericana. Barba Jacob logró captar las esencias, las raíces de un continente nuevo, renovando la poesía y sacándola de su estancamiento retórico. Su vida, por otra parte, fue tormentosa y angustiada: hubo en ella más sombras que luces.
Porfirio Barba Jacob
Miguel Ángel Osorio nació el 29 de julio de 1883, en Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez. Hay que advertir, empero, que tanto la fecha como el lugar del nacimiento aún hoy son motivo de disputa para los entendidos en la materia. Desde muy pequeño probó Porfirio las amarguras de la vida: fue abandonado por sus padres, quedando al cuidado de sus abuelos.
Ricardo Acevedo Bernal
Ricardo Acevedo Bernal
Pintor colombiano (Bogotá, 4 de mayo de 1867-Roma, 7 de abril de 1930).
Robert Falcon Scott
Robert Falcon Scott
(Plymout, Reino Unido; 6 de junio de 1868 - Barrera de hielo de Ross, Antártida; 29 de marzo de 1912) Explorador británico nacido cerca de Davenport, Gran Bretaña; aceptado como cadete en la Royal Navy, en 1891 había ascendido ya a teniente, y en 1900 fue nombrado comandante del Discovery y seleccionado para dirigir la Expedición Nacional Antártica que exploró la plataforma de hielo de Ross y efectuó varias travesías en trineo hacia el interior. En la primera de ellas estableció los límites de la Tierra del Rey Eduardo VII y franqueó la barrera de hielo para llegar hasta los 87 grados de latitud sur.
Santos Acosta
Militar y médico liberal colombiano (Miraflores, noviembre 1 de 1827-Bogotá, enero 9 de 1901). Manuel María de los Santos Acosta Castillo fue uno de los presidentes de los Estados Unidos de Colombia, de la llamada Generación Radical.

Más articulos

Últimos Articulos
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- Religiones: Cristianismo I
Notas de interés
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- Religiones: Cristianismo I
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
Biografías
- María Antonieta de Austria
- Carlos Marx
- Mao Tse-tung
- George Orwell
- Denis Diderot
- Winston Churchill
- Adam Smith
- Michel Foucault
- Jorge Luis Borges
- Franz Liszt
- Kim Il Sung
- Pedro Alcántara Herrán
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Arturo Acevedo Vallarino
- Belisario Betancur Cuartas
- César Gaviria Trujillo
- Daniel Aldana
- Darío Achury Valenzuela
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Ernesto "Che" Guevara
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Fray Matías Abad
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Galileo Galilei
- Gandhi
- Guillermo Abadía Morales
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Héctor Abad Gómez
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- Jorge Eliécer Gaitán
- José Acevedo y Gómez
- José María Vargas Vila
- Josefa Acevedo de Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Ricardo Acevedo Bernal
- Robert Falcon Scott
- Santos Acosta
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)