
Tales de Mileto (640-546 a.C.)
Tales de Mileto
Natural de Mileto, colonia jónica de Asia Menor. De origen fenicio, ejerce una gran influencia política en su patria. Se distinguió como matemático y astrónomo. No escribió ningún texto, su fama se debe a varios inventos de carácter práctico. Predijo un eclipse de Sol, el 28 de mayo de 585 a.C., que aconteció en la batalla entre medos y lidios; se le atribuye la invención del teorema que lleva su nombre, y la de un método para medir la distancia de los navíos en el mar, mediante la suma de triángulos semejantes.
Su nombre encabeza la lista de los "Siete Sabios de Grecia". Aristóteles lo llamó "El Padre de la Filosofía", por ser pionero en la búsqueda de un primer principio que pueda explicar unitariamente todas las cosas, hecho que marcó el camino de toda la filosofía.
Consideraba el agua como primer principio de donde provienen y de la cual están formadas todas las cosas. Consideró el agua como el elemento unificador y facilitador del carácter biológico o químico, luego de comprobar que la nutrición de los seres vivos es húmeda, así como la semilla de la que éstos se generan, porque el agua puede adoptar el estado líquido, al igual que el sólido y el gaseoso.
Para él, la Tierra tiene la forma de un plato oblongo, con los bordes un poco lenvantados. Encima de ella está la bóveda de los cielos y el conjunto flota como un navío sobre las aguas.
Apolodoro, en su “Cronología”, afirma que murió a la edad de setenta y ocho años; Sosícrates que murió en la olimpiada LVIII, a la edad de noventa años. Actualmente se acepta que murió cerca del año 546 a.C.

Últimos Articulos
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
Notas de interés
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
- La Sociedad de Naciones
- El cine en Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Copérnico y el heliocentrismo
- Enrique VIII y el Cisma anglicano
- Periodo entreguerras: El problema de las reparaciones y el desarme alemán
Biografías
- Pedro Alcántara Herrán
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Arturo Acevedo Vallarino
- Belisario Betancur Cuartas
- César Gaviria Trujillo
- Daniel Aldana
- Darío Achury Valenzuela
- Denis Diderot
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Ernesto "Che" Guevara
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Franz Liszt
- Fray Matías Abad
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Galileo Galilei
- Gandhi
- Guillermo Abadía Morales
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Héctor Abad Gómez
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Luis Borges
- José Acevedo y Gómez
- José María Vargas Vila
- Josefa Acevedo de Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Ricardo Acevedo Bernal
- Robert Falcon Scott
- Santos Acosta
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)