
María Antonieta de Austria
María Antonieta. Retrato oficial por Gautier D'Agoty.
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, nació en Viena, Austria, el 2 de noviembre de 1755 y murió en París, el 16 de octubre de 1793. Archiduquesa de Austria, era hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria. A la edad de 14 años contrae nupcias con el delfín Luis Augusto, nieto del rey de Francia Luis XV.
Por el marco de los hechos históricos que rodearon su vida, como la Guerra de los siete años y la Revolución francesa, la reina María Antonieta se destacó por ser una soberana desconocedora no sólo de los pormenores políticos de su país adoptivo, sino, además, por estar cargada su vida de insólitos hechos que, paradójicamente, incluyendo su muerte, la hicieron célebre.
Sus progenitores nunca se preocuparon por darle una educación adecuada, circunstancia que habría de afectar profundamente su futuro. Por gestiones maternas, fue cedida en matrimonio al heredero de Luis XV, rey de Francia, cuando María Antonieta tenía sólo once años de edad. En abril de 1770, sin haber cumplido sus 15 años, partió a Versalles a consumar su destino. El 16 de mayo de 1770 se realizó la ceremonia nupcial con el futuro rey Luis XVI. Luego de la muerte de Luis XV, María Antonieta y su esposo fueron coronados reyes de Francia en junio de 1775.
María Antonieta junto a su esposo el rey Luis XVI pidiéndole explicaciones de un asunto al Cardenal de Rohan, el cual es detenido y enviado a prisión.
Desde un comienzo, la administración de los nuevos soberanos se enrumbó por mal camino, gracias a los derroches de María Antonieta y a la incapacidad gubernamental de Luis XVI. Dedicada al juego y a las fiestas aristocráticas, María Antonieta y el rey dieron paso libre al descontento del pueblo francés. Como malgastadora, precipitada y sarcástica empezó su mala fama. La prensa clandestina comenzó a pintarla como una degenerada y traidora, ya que se decía estaba acomodada a los intereses de la casa de Austria. La calumnia salpicó su trono, siendo en ocasiones exagerada, según los impresos, la lista de sus amantes era interminable, lo que le proporcionó entre el pueblo, el apodo de la “loba austriaca”.
En 1778 María Antonieta trae al mundo su primera hija, María Teresa, llamada “Madame Royale”. En 1781 nace el delfín Luis José, de quien se dijo no era hijo de Luis XVI. Después de estos nacimientos, María Antonieta cambia un poco su forma de vida sin dejar de lado sus extravagancias aristocráticas y sus intrigas entre su camarilla, lo que siempre le ocasionó el descrédito de la élite cortesana. En 1785 nace su tercer hijo, Luis Carlos (Luis XVII), duque de Normandía y, en 1787 nace su última hija, Sofía Beatriz, que murió de tuberculosis un año después.
“María Antonieta y sus hijos” Élisabeth Vigée Le Brun (1787).
La caída de la monarquía se forjó en pocos meses, ni Luis XVI ni María Antonieta comprendieron el carácter de los cambios que se avecinaban, la revolución fue dando pasos firmes, llegando a la toma de La Bastilla en 1789. Para proteger su vida, la familia real decidió huir de París, pero su plan fracasó a pocos kilómetros, siendo nuevamente llevados a la ciudad capital, pero en calidad de prisioneros de las turbas republicanas.
Confinados en el castillo del Temple, debieron esperar con angustia la suerte que el nuevo gobierno les deparara, Luis XVI fue condenado a morir en la guillotina, hecho consumado el 21 de enero de 1793. María Antonieta fue sometida a un proceso, en el cual se le acusó incluso de delitos inexistentes, como por ejemplo haber cometido incesto con su hijo. Fue guillotinada en la plaza de la Revolución de París el 16 de octubre de 1793, a la edad de 38 años.
Tumba de María Antonieta y Luis XVI en la Basílica de Saint Denis.

Últimos Articulos
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
Notas de interés
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Museos de Colombia: Museo Nacional
- El atomismo
- Decreto 1421 de 2017: La atención educativa a la población con discapacidad
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
Biografías
- Denis Diderot
- Jorge Luis Borges
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Belisario Betancur Cuartas
- César Gaviria Trujillo
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Jorge Eliécer Gaitán
- José María Vargas Vila
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pedro Alcántara Herrán
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Robert Falcon Scott
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)