
Parménides (539-480 a.C.)
Natural de Elea, colonia griega del sur de Magna Grecia (Italia). Este pensador convierte en antítesis la contraposición entre Naturaleza y cosas particulares. Establece su dilema entre ser y no ser, pretendiendo que se debe elegir forzosamente uno de los términos de la alternativa.
Escribe un poema sobre la naturaleza, en el que se presenta a sí mismo sentado sobre un carro arrastrado por caballos alados, en busca de la morada de la diosa que guarda la verdad en la casa de la luz, quien lo acoge amablemente y le enumera tres caminos:
El de la verdad: el ser existe y es imposible que no exista, es tan evidente que no necesita demostrarse. El ser tiene por cualidades ser uno, eterno, imperecedero, inmóvil, continuo, homogéneo e indivisible. Los seres particulares son sólo ilusiones y opiniones de los sentidos. Tampoco tienen movimiento, pues no existe distancia entre ellos ni espacio vacío en el cual pudiera realizarse. Así, toda la realidad, tal como la percibe la razón, no es más que un ser único, compacto, finito, limitado e inmóvil.
El del error: El ser no existe y es necesario que no exista.
El de la opinión: El ser existe y no existe a la vez.
Parménides describe una física compuesta por elementos tomados de los pitagóricos. La materia está integrada por dos principios: fuego celeste, de llama tenue, suave, siempre igual a sí misma; y noche oscura, cuerpo denso y pesado (tierra). El universo está constituido por una serie de esferas concéntricas, donde se alternan frías y oscuras, calientes y luminosas. La última, que las envuelve a todas, es sólida, fría y oscura. Debajo de ella está la de las estrellas fijas, caliente y luminosa. En las restantes están colocados los astros, el Sol y la Luna, separados entre sí por la Vía Láctea. En el centro del mundo está la Tierra, esférica, dentro de la cual arde una masa de fuego donde reside la divinidad que lo gobierna todo.
Lo viviente procede de la mezcla de los elementos (tierra y fuego) y de sus cualidades respectivas (frío y calor). Los miembros del cuerpo humano se forman por separado y se unen después. El alma se compone también de tierra y fuego. El fuego es la causa de la vida y la inteligencia. Ésta reside en el pecho, alrededor del corazón. Las sensaciones se producen en virtud de lo semejante, así el elemento cálido conoce lo caliente.
La novedad de Parménides consiste en que coloca frente a frente, en ficticia antítesis irreductible, el ser y el no ser, la unidad y la pluralidad, el conocimiento racional y el sensitivo, la verdad y la opinión, el mundo y las cosas. Aplicando de manera apriorista e implacable el principio de identidad, llega a la negación de toda diversidad cualitativa y cuantitativa, así como de todo movimiento.

Últimos Articulos
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
Notas de interés
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
- Mapa físico de la Capitanía General de Venezuela en 1777
- Mapa de la Capitanía General de Venezuela en 1810
- Globalización
- Actividad industrial en Colombia
- Actividades extractivas en Colombia
Biografías
- Ernesto "Che" Guevara
- Josefa Acevedo de Gómez
- Gandhi
- Guillermo Abadía Morales
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Héctor Abad Gómez
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Luis Borges
- José Acevedo y Gómez
- José María Vargas Vila
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pedro Alcántara Herrán
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Ricardo Acevedo Bernal
- Robert Falcon Scott
- Santos Acosta
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Daniel Aldana
- Fray Pedro Aguado
- Fray Miguel Acuña
- Darío Achury Valenzuela
- Franz Liszt
- Belisario Betancur Cuartas
- Arturo Acevedo Vallarino
- César Gaviria Trujillo
- Fray Matías Abad
- Denis Diderot
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei