
Anaxímenes (585-525 a.C.)
Nació en Mileto, Jonia. Discípulo y compañero de Anaximandro, escribió un libro en prosa. Concibe el cosmos como un animal viviente dotado de respiración. De ahí su concepto de que el aire es el principio primordial de todas las cosas. Así como el alma, que siendo aire mantiene unidos a los seres humanos, así también el aliento y el aire circundan todo el universo.
De este principio primordial (Aire) agitado por un movimiento salen infinitos mundos, incluyendo los dioses. Como todas las cosas proceden del aire, todas retornan a él. Del aire enrarecido se origina el fuego; del aire condensado los vientos, el agua, la lluvia, el hielo, la tierra y las piedras.
Anaxímenes estaba intentando basar la explicación de lo cualitativo en lo cuantitativo; se encuentra en él, un intento de explicar el mecanismo de transformación de unos elementos en otros, del que no disponían Tales ni Anaximandro. Al igual que ellos insiste, sin embargo, en afirmar una causa material como principio del mundo y, por lo tanto, en tratar de llevar a la unidad la diversidad de la realidad observable.
Para Anaxímenes la Tierra es un disco plano rodeado de agua que flota sobre la atmósfera. Según su teoría la Tierra se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación. Estos astros son de fuego (aire rarificado) y cabalgan sobre el aire, girando alrededor de la Tierra. Además existen otros cuerpos, sólidos e invisibles, que servirían para explicar los meteoritos y los eclipses.

Últimos Articulos
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
Notas de interés
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
Biografías
- Guillermo León Valencia
- Fernando de Magallanes
- Pedro Alcántara Herrán
- Mahoma
- Kim Il Sung
- Jorge Eliécer Gaitán
- Ricardo Acevedo Bernal
- César Gaviria Trujillo
- Isaac Newton
- Anne Frank
- Galileo Galilei
- Belisario Betancur Cuartas
- Winston Churchill
- Guillermo Abadía Morales
- Josefa Acevedo de Gómez
- Edgar Allan Poe
- Robert Falcon Scott
- Darío Achury Valenzuela
- Porfirio Barba Jacob
- Manuel Murillo Toro
- Héctor Abad Gómez
- Fedor Dostoievsky
- Erasmo de Rotterdam
- Iósif Stalin
- Ernesto "Che" Guevara
- Nerón
- Santos Acosta
- Mao Tse-tung
- Jorge Luis Borges
- Virgilio Barco Vargas
- Federico García Lorca
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Pedro el Grande, zar de Rusia
- George Orwell
- Antonio Gaudí
- José María Vargas Vila
- Enrique VIII
- Albert Einstein
- Fray Matías Abad
- Gandhi
- Alberto Lleras Camargo
- Adolf Hitler
- Franz Liszt
- Joseph Goebbels
- María Antonieta de Austria
- Carlos Marx
- Denis Diderot
- Adam Smith
- Michel Foucault
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Arturo Acevedo Vallarino
- Daniel Aldana
- Fray Miguel Acuña
- Fray Pedro Aguado
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- José Acevedo y Gómez
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)