
Anaximandro (610-546 a.C.)
Anaximandro, detalle en la Escuela de Atenas.
Natural de Mileto, Jonia. Discípulo y compañero de Tales, geógrafo, matemático, astrónomo y político. Se le atribuye la invención de un mapa del mundo habitado. Predijo un terremoto en Esparta, descubrió la inclinación del zodíaco, midió las distancias entre las estrellas y calculó su magnitud.
Se propone el problema de la naturaleza en el mismo sentido de Tales, no se pregunta qué son las cosas, sino de dónde proceden, de qué están hechas y cómo se hacen. Como primer principio señala lo ilimitado, lo indefinido, lo indeterminado, que viene a ser una especie de nebulosa, o materia plástica, proteiforme que no es agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las determinaciones y a todos los contrarios (El apeiron).
Explica la formación de las cosas a partir de un movimiento eterno que agita y produce remolinos que dan por resultado la separación en elementos de cada uno de los cuales se forman otros tantos mundos o cosmos esféricos. Este movimiento ordena los elementos según su gravedad. La primera separación fue de lo caliente y lo frío: la tierra (elemento frío) estaba mezclada con el agua, pero fue secándose por la acción del calor, hasta que se formaron cuatro círculos: el fuego (lo caliente), el aire (lo frío), el agua (lo húmedo) y la tierra (lo seco).
Para Anaximandro todos los seres vivientes surgen del fango primitivo en el que estaban mezcladas la tierra y el agua, por la acción del Sol. En el fondo del mar se formó una especie de monstruos marinos, envueltos en un caparazón escamoso, que tenía en su interior a un hombre. Cuando el Sol secó parte de las aguas, el calor hizo estallar su envoltura y salieron los primeros hombres y mujeres.
El alma es soplo y la respiración proviene del pneuma cósmico que envuelve todas las cosas y del que todas respiran.
Probable aspecto del perdido primer mapa del Mundo, ideado por Anaximandro.
Referencia:
JAUREGUI, B. (2000). Consultor Estudiantil, Ciencias Sociales y Humanidades. Prolibros. Tomo 3.

Últimos Articulos
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
Notas de interés
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
- Mapa físico de la Capitanía General de Venezuela en 1777
- Mapa de la Capitanía General de Venezuela en 1810
- Globalización
- Actividad industrial en Colombia
- Actividades extractivas en Colombia
Biografías
- Ernesto "Che" Guevara
- Josefa Acevedo de Gómez
- Gandhi
- Guillermo Abadía Morales
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Héctor Abad Gómez
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Luis Borges
- José Acevedo y Gómez
- José María Vargas Vila
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pedro Alcántara Herrán
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Ricardo Acevedo Bernal
- Robert Falcon Scott
- Santos Acosta
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Daniel Aldana
- Fray Pedro Aguado
- Fray Miguel Acuña
- Darío Achury Valenzuela
- Franz Liszt
- Belisario Betancur Cuartas
- Arturo Acevedo Vallarino
- César Gaviria Trujillo
- Fray Matías Abad
- Denis Diderot
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei