
Jorge Eliécer Gaitán
Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948) Dirigente político colombiano cuyo asesinato el 9 de abril de 1948 provocó el movimiento popular conocido como el Bogotazo.
Hijo de un liberal vencido por una vida de pobreza, criado en un barrio bogotano poco facilitador en eso de abrir puertas, Jorge Eliécer Gaitán nació el 23 de enero de 1898, en Bogotá, Colombia; pero una vez hecho hombre y gracias a sus múltiples dotes y cualidades interpuso distancia vertical respecto a su precario origen, y se encumbró hasta convertirse en el político colombiano más importante del siglo XX.
Jorge Eiécer Gaitán
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo
Escritor argentino. Hijo de una familia acomodada, en la que se había mezclado la sangre portuguesa y la inglesa. Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, Argentina, el 24 de agosto de 1899 y murió en Ginebra, Suiza, una de sus ciudades amadas, en 1986. Borges nació, a los ocho meses de gestación, en una típica casa porteña de fines del siglo XIX, con patio y aljibe, dos elementos que se repetirán como un eco en sus poesías. La relación de Borges con la literatura comenzó a muy temprana edad. Vivió, desde pequeño, rodeado de libros. A los cuatro años ya sabía leer y escribir. Debido a que en su casa se hablaba tanto español como inglés, Borges creció como bilingüe.
José María Vargas Vila
José María Vargas Vila (1860-1933)
Fue un destacado escritor colombiano. Uno de los personajes más polémicos de principios del siglo XX en América, José María Vargas Vila se caracterizó por sus ideales liberales radicales y la consecuente crítica contra el clero, las ideas conservadoras y la política imperialista de Estados Unidos, configurando una especie de pensamiento anarquista, carente, sin embargo, de estructura y coherencia argumental.
José María Vargas Vila.
Julio Cesar Turbay Ayala
Nombre completo: Julio César Turbay Ayala
51 Presidente de la República de Colombia
Período presidencial: 7 de agosto de 1978 a 7 de agosto de 1982
Estadista y político liberal colombiano que fue presidente de la República entre 1978 y 1982. Hijo del inmigrante libanés Antonio Amin Turbay y de la cundinamarquesa Rosaura Ayala, nació en Bogotá el 18 de junio de 1916. Estudió en la Escuela Nacional de Comercio y se graduó de bachiller del Colegio Universitario. Turbay empezó su carrera política dentro del Partido Liberal, como concejal de Usme en 1936, alcalde de Girardot en 1937 y Concejal de Engativá en 1938, se hizo amigo del doctor Alfonso López Michelsen, quien también era miembro de la misma corporación. En 1938 fue diputado a la Asamblea de Cundinamarca, en 1946 representante a la Cámara y más tarde su presidente.
Karl Marx
Filósofo, sociólogo y economista alemán fundador del socialismo científico. Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris (ciudad de la Prusia renana). Su padre era un abogado judío, se convirtió al protestantismo en 1824. Su familia era acomodada y culta, aunque no revolucionaria. Después de cursar en Tréveris los estudios de bachillerato, Marx se matriculó en la Universidad, primero en la de Bonn y luego en la de Berlín, siguiendo la carrera de Derecho, mas estudiando sobre todo Historia y Filosofía. Terminados sus estudios universitarios, en 1841, presentó una tesis sobre la filosofía de Epicuro. Sus ideas eran todavía entonces las de un idealista hegeliano. En Berlín se acercó al círculo de los "hegelianos de izquierda" (Bruno Bauer y otros), que intentaban sacar de la filosofía de Hegel conclusiones ateas y revolucionarias.
Karl Marx
Kim Il Sung
Kim Il Sung (15 de abril de 1912 - 8 de julio de 1994)
Político comunista y jefe de Estado de Corea del Norte desde 1948 hasta su muerte. Nació el 15 de abril de 1912 en Nam Ri, distrito de Gopyung, condado de Daedong en la Provincia de Pyongsa del Sur (pertenece hoy en día al área de Mangyung Dae de la ciudad de Pyongyang). En 1925 huyo, junto con su familia, del dominio japones de Corea y se trasladó a la ciudad de Fu Ssung, Provincia de Jilin, en Manchuria. Kim ingresó a la escuela de educación intermedia Yuk Mun en 1926, pero abandonó los estudios tres años después.
Mahoma
EL HOMBRE CORRIENTE, ANTES DE DESCUBRIR A DIOS
Mahoma. El rostro del Profeta suele estar cubierta por un velo, como señal de respeto y para que no se persoalice ningún asunto que tenga que ver directamente con la divinidad única de Allah. Este misterio de su rostro es también expresión de modestia por parte de quien no quiso que su persona fuese objeto de culto o adoración.
Según la fuente sagrada de la Sirah, Biografía del Profeta, Mahoma nació en La Meca, paradero de caravanas de Arabia occidental, en la región de Al-Hijaz, entre planicies y desfiladeros que suelen conducir a hombres y bestias a la locura, en el año 570 de la era cristiana, y según algunos el 26 de abril. Su padre Abd Allah ibn Abd al-Muttalib, miembro del clan de los hachemíes, un Quraysh, muerto dos meses antes de este hecho, fue hijo de uno de los alcaldes del célebre templo de la Kaaba, santuario legendario de más de trescientos dioses del desierto. Su madre, Amina, hija de un jefe tribal lo crió con dulzura en los menesteres propios de su oficio de caravanero y comerciante.
Manuel Murillo Toro
Nombre completo: Manuel Murillo Toro
Presidente de los Estados Unidos de Colombia
Períodos presidenciales: 8 de abril de 1864 a 1 de abril de 1866 y 1 de abril de 1872 a 1 de abril de 1874
Mao Tse-tung
Mao Tsé tung o Mao Zedong (1893-1976). Presidente del Partido Comunista de China, fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde 1949. Mao es uno de los más interesantes rebeldes del mundo moderno. Su larga carrera política, llena de éxitos enormes, pero no exenta de errores significativos, arroja un resultado ampliamente favorable: en China ya no se siente hambre.
Mao Tse-tung
Nació el 26 de diciembre de 1893 en Shaoshan, provincia de Hunan. Fue el mayor de los tres hijos de un rico campesino prestamista. En su adolescencia, Mao actuó impulsado por un sordo sentimiento de rebeldía. Víctima del tradicionalismo -había sido casado a la fuerza a los catorce años-, se dedicó a pregonar el advenimiento de costumbres modernas. Mientras tanto, se había topado con profesores y alumnos ostensiblemente radicales. Este círculo de relaciones, junto con la guerra nacional de China contra los caudillos militares y extranjeros, ganaron a Mao definitivamente para la revolución. En 1921, se casó con Yan Kai-jui. Pero en ese año hubo un acontecimiento mucho más importante: la fundación del Partido Comunista Chino, en la cual participó. A renglón seguido, se trasladó a su provincia, donde se destacó como magnífico organizador sindical y estudiantil. Al poco tiempo, la revolución china tuvo un considerable fracaso; pero Mao, sin desmayar, organizó un poderoso ejército campesino. Sin embargo, las políticas del Comité Central del partido estorbaban su accionar, lo cual llevó, en 1933, a la destrucción del 90 por ciento de las fuerzas comunistas ancladas en las ciudades.
María Antonieta de Austria
María Antonieta. Retrato oficial por Gautier D'Agoty.
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, nació en Viena, Austria, el 2 de noviembre de 1755 y murió en París, el 16 de octubre de 1793. Archiduquesa de Austria, era hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria. A la edad de 14 años contrae nupcias con el delfín Luis Augusto, nieto del rey de Francia Luis XV.
Más articulos

Últimos Articulos
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
Notas de interés
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Ley Estatutaria 1581 de 2012. Protección de datos personales
- El Frente nacional
- Demografía del Nuevo Reino de Granada
- La Restauración en Europa
Biografías
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Belisario Betancur Cuartas
- César Gaviria Trujillo
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Luis Borges
- José María Vargas Vila
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pedro Alcántara Herrán
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Robert Falcon Scott
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)