contadores de paginas web

Franz Liszt

Liszt, un virtuoso del piano

Franz Liszt (Reading, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886). Compositor y pianista húngaro, artista fogoso y virtuoso incomparable, creador del poema sinfónico.

Franz Liszt

Read more: Franz Liszt

Fray Matías Abad

Franciscanos en Cartagena

Religioso franciscano español (Cueto, provincia de Santander - Urabá, 30 de enero de 1649). Murió después de ser martirizado por parte de los indios urabaes. Fray Matías Abad es considerado el «protomártir» franciscano del Nuevo Reino de Granada y el fundador de las misiones del Chocó.

Read more: Fray Matías Abad

Fray Miguel Acuña

Religioso franciscano colombiano. (Zapatoca, mayo 8 de 1788-Santafé de Bogotá, junio 23 de 1847). Famoso en Bogotá por sus conocimientos en medicina y por su vida ejemplar, fray Miguel Acuña recibió el hábito franciscano el 11 de octubre de 1809 al elegir el humilde estado de religioso lego. Pasó la mayor parte de su vida religiosa en el convento de San Francisco de Bogotá, donde era constantemente visitado por gentes de todas las clases sociales que procuraban aliviarse de sus dolencias a través de sus recetas. En un retrato suyo al óleo, encargado por sus religiosos amigos «en señal de eterna gratitud», se lee la siguiente reseña: Observantísimo de su santa regla, muy humilde, muy obediente y muy puro, sobresaliente en la caridad.

Comunidad franciscana Comunidad franciscana Provincia de la Santa Fe de Colombia

Read more: Fray Miguel Acuña

Fray Pedro Aguado

Religioso franciscano nacido en Valdemoro (España), cerca de Madrid. La fecha de su nacimiento continúa en discusión: según partida de bautizo presentada por el historiador Caracciolo Parra León en 1936, fray Pedro era hijo de Juan Aguado Nabero y su esposa Francisca, y fue bautizado en Valdemoro el 16 de febrero de 1538; por otra parte, el historiador Juan Friede presentó en 1955 una partida de «Pedro, hijo de Alonso Sánchez Aguado», bautizado también en Valdemoro el 26 de enero de 1513. De la misma manera, se desconocen el lugar y fecha exactos de su muerte, calculada por algunos alrededor de 1609.

fray Pedro Aguado Fray Pedro Aguado

Read more: Fray Pedro Aguado

Fray Rafael Almanza Riaño

Sacerdote franciscano colombiano (Bogotá, 2 de agosto de 1840-27 de junio de 1927). Célebre por su alma cándida, por su carácter bonachón y por su gran mansedumbre, cualidades que lo hicieron fiel trasunto de san Francisco de Asís, el padre Almanza fue muy popular en Bogotá, particularmente en la iglesia de San Diego, de la que fue por muchos años capellán.

fray Rafael Almanza fray Rafael Almanza

Read more: Fray Rafael Almanza Riaño

Galileo Galilei

Matemático, físico y astrónomo italiano. Galileo nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, su infancia fue infeliz, y a lo largo de su vida tuvo que soportar a una madre imponente y a unos hermanos badulaques. Su padre, un mediocre, de todos modos  superior a su madre, era un ser quisquilloso e indelicado, poco menos que un monstruo. El ambiente de dificultades, incluso económicas, acomplejarían definitivamente a sus tres hermanos, un hombre y dos mujeres.

Galileo Galilei

Galileo Galilei (retrato de Justus Sustermans, 1636)

Read more: Galileo Galilei

Gandhi

MOHANDAS K. GANDHI

El apóstol de la no violencia

Gandhi

Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad costera de Porbandar, situada en el noroeste de la India, en la región de Gujarat. Su familia era de la tercera casta, los vaishyas, formada por artesanos y comerciantes. Su padre, Karamchand Gandhi, era el primer ministro de Porbandar. Su madre, Putlibai, era una mujer profundamente religiosa y austera que dividía su tiempo entre el templo y el cuidado de los suyos, amén de practicar frecuentes ayunos. En la formación espiritual de Mohandas, que sentía un ilimitado amor por sus padres, concurrieron, además de la adoración a la diosa Visnú que profesaba la familia, una serie de culturas y credos amalgamados: el hindú, el musulmán y el jain. Este último tuvo especial influencia en su filosofía: los jainistas practicaban la no violencia no sólo con los animales y los seres humanos, sino incluso con las plantas, los microbios, el agua, el fuego y el viento.

Read more: Gandhi

George Orwell

George OrwellEscritor británico, cuyo verdadero nombre era Eric Blair, nació en Motihari, en la India, el 25 de julio de 1903, y falleció en Londres, el 21 de enero de 1950. De origen angloindio, estudió en Inglaterra, pero regresó a la India, donde formó parte de la policía imperial de Birmania, en 1921, puesto que abandono seis años más tarde debido a su repulsa hacia el régimen colonial.

George Orwell

Read more: George Orwell

Guillermo Abadía Morales

Folklorista (Bogotá, 8 de mayo de 1912-19 de enero de 2010). Prolífico investigador del folklore colombiano, ha sido profesor en el departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, director del Centro de Estudios Folklóricos de la misma institución, secretario de la Junta Nacional de Folklore y coordinador de folklore en el Centro de Documentación Musical del Instituto Colombiano de Cultura. En la Radiodifusora Nacional de Colombia realizó una importante serie de programas didácticos sobre la diversidad de aspectos comprendidos dentro de lo que denominó el «Árbol del folklore colombiano».

Guillermo Abadía Morales

Read more: Guillermo Abadía Morales

Guillermo de Occam (1285-1349)

Natural de Occam, condado de Surrey, al sur de Lon­dres. Entró muy joven a la orden franciscana. Estudió en Oxford y adoptó una actitud de desdeñosa independencia frente a sus contemporáneos. Su ontología se basa en dos postulados: solamente existen los individuos par­ticulares, los cuales se caracterizan por su unidad indivi­sible, compacta, que no admite distinciones ni divisiones internas.

En su doctrina, Dios es Uno, lo cual lo lleva a pregun­tarse qué valor tienen los atributos de bondad, sabiduría y potencia, y cómo éstos se distinguen de la esencia divina. En respuesta, rechaza toda distinción, tanto de razón como de forma. Para él no existe más distinción que la real en­tre una cosa y otra.

Read more: Guillermo de Occam (1285-1349)

Más articulos

Joomla SEF URLs by Artio