
Denis Diderot
Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres, en la región de Champaña, en Francia, en el seno de una familia de artesanos relativamente acomodados y profundamente católicos. El padre, Didier Diderot, era cuchillero y fabricante de instrumentos quirúrgicos y su trabajo estaba bastante bien remunerado. Su mujer se llamaba Angélique Vigneron, con la que tuvo cinco hijos, de los que solo sobrevivieron tres. Los Diderot querían iniciarlos a todos en la carrera eclesiástica, con lo que al primogénito Denis lo enviaron a estudiar en el colegio jesuita de Langres; su hermano Didier-Pierre también realizó estudios religiosos y llegó a ser sacerdote, siendo nombrado canónigo de la catedral del país, mientras que su hermana Angélique, a la que Denis estaba muy unido, fue obligada a tomar los hábitos. Por desgracia, la joven murió a muy corta edad, tal vez suicidándose, lo que marcó hondamente a Denis Diderot, que le dedicó la novela La religiosa, donde narra las tropelías a las que se ve sometida la hermana Suzanne, encerrada en un convento de clausura contra su voluntad. El joven Diderot estudió varios años en los jesuitas y llegó a ejecutar la ceremonia de la tonsura, es decir, el corte de una parte de cabello que indicaba la entrada en la Compañía de Jesús. Dado que nunca llegó a sentir la predisposición a seguir la vida clerical, en el año 1728 abandonó la Compañía y se trasladó a París. Este movimiento marcó el comienzo del alejamiento de la familia, que duraría varios años y tendría graves consecuencias económicas para el pensador.
Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe. Poeta, narrador y crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos. Fue el gran maestro del género del terror, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción.
Enrique VIII
Enrique VIII de Inglaterra (1491-1547)
La figura de este monarca inglés es sinónima del gobernante brutal y lujurioso, como que ordenó la muerte de dos de sus seis esposas. Pero más allá de estos lugares comunes, debemos presentar al hombre, su gestión política, al reformador religioso y, para que el cuadro quede completo, la época.
Enrique VIII en una de sus pinturas más conocidas.
Erasmo de Rotterdam
Filólogo y filósofo holandés. Erasmo de Rotterdam o Desiderio Erasmo, como era conocido en su tiempo, nació en Rotterdam el 28 de octubre de 1466 y murió en Basilea el 12 de julio de 1536. Era hijo natural de Gerardo de Praét, quien murió siendo Erasmo muy pequeño, y a quien entonces se llamaba en su ciudad, a la edad de trece años, Gerardo, hijo de Gerardo (Geert Geertsz, en holandés) tal como era usual en su tiempo en que los nombres de los padres, mas que los apellidos, eran transmitidos de unos a otros, de igual manera que los oficios.
Ernesto "Che" Guevara
Ernesto "Che" Guevara, insobornable guerrillero por un socialismo sin privilegios
Federico García Lorca
Federico García Lorca (1898-1936). El serafín de fuego de la poesía española
Poeta y dramaturgo español; es el escritor de esta nacionalidad más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Nacido en Fuentevaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898, tal vez por alguno de esos defectos menores que los progenitores suelen exagerar —era imperceptiblemente jibado y apenas cojo—, sus padres, una pareja bonachona y comprensiva, no puso demasiados obstáculos a su determinación a transitar el camino del arte, y ya a los dieciocho años lo vemos dedicado al piano, a los viajes, y al cultivo de la poesía.
Federico García Lorca
Fedor Dostoievsky
Fedor Dostoievski
Novelista ruso, uno de los más importantes de la literatura universal, Fedor Dostoievski nació el 30 de octubre jul./11 de noviembre greg. de 1821 1-2 en el Hospital de Caridad de Santa María, en Moscú, establecimiento donde su padre era médico militar; éste, un hombre estricto y rígido, avaro y melancólico, borracho e irascible, brindó excelente educación a sus dos hijos, pero también se encargó de atormentarlos. Enviados al internado de Kostomárov de San Petersburgo y después a la Escuela de Ingeniería Militar de la misma ciudad, de repente, en 1839, los hermanos Mijail y Fedor se enteran que aquel terrible progenitor ha sido muerto por sus siervos amotinados. Por aquel entonces Fedor leía a Homero, Shakespeare, Balzac, Pushkin, y Gongol, entre otros, y poco a poco germinaba en su ánimo la convicción de que lo suyo era el oficio de la pluma y no el de las armas. Sin embargo, concluyó la carrera en 1843, aunque la abandonó al cabo de un par de años para dedicarse de lleno a la literatura, publicando en 1846, cuando tenía veinticinco años, su primera novela. Pobres gentes, que tiene gran éxito, y donde describe la vida y desventuras de un modesto burócrata estatal. Mientras tanto, ha estado participando en un club socialista, y el 23 de abril de 1849 es detenido, sometido a juicio, y condenado a la muerte. El 22 de diciembre de 1849, junto con otros veintiún sentenciados por idéntico motivo, algunos de los cuales ya estaban atados en el poste de la ejecución y frente al pelotón, reciben la noticia de que el zar les ha conmutado la pena por cuatro años de trabajos forzados en Siberia.
Fernando de Magallanes
Fernando de Magallanes (1480-1521), también conocido como Hernando de Magallanes, fue un explorador y navegante portugués al servicio de España, que dirigió la primera expedición que circunnavegó la Tierra, aunque él no pudo completar el viaje, ya que murió en plena travesía.
Franz Liszt
Liszt, un virtuoso del piano
Franz Liszt (Reading, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886). Compositor y pianista húngaro, artista fogoso y virtuoso incomparable, creador del poema sinfónico.
Fray Matías Abad
Franciscanos en Cartagena
Religioso franciscano español (Cueto, provincia de Santander - Urabá, 30 de enero de 1649). Murió después de ser martirizado por parte de los indios urabaes. Fray Matías Abad es considerado el «protomártir» franciscano del Nuevo Reino de Granada y el fundador de las misiones del Chocó.
Más articulos

Últimos Articulos
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
Notas de interés
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
Biografías
- César Gaviria Trujillo
- Ernesto "Che" Guevara
- Josefa Acevedo de Gómez
- Gandhi
- Guillermo Abadía Morales
- Guillermo de Occam (1285-1349)
- Guillermo León Valencia
- Héctor Abad Gómez
- Heráclito (535-475 a.C.)
- Hermanos Acevedo Bernal
- Iósif Stalin
- Isaac Newton
- Jenófanes (580-475 a.C.)
- Joaquín Acosta
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Luis Borges
- José Acevedo y Gómez
- José María Vargas Vila
- Julio Cesar Turbay Ayala
- Karl Marx
- Kim Il Sung
- Mahoma
- Manuel Murillo Toro
- Mao Tse-tung
- María Antonieta de Austria
- Mercedes Reyes Ábrego
- Miguel Abadía Méndez
- Nerón
- Parménides (539-480 a.C.)
- Pedro Alcántara Herrán
- Pitágoras (569-475 a.C.)
- Porfirio Barba Jacob
- Ricardo Acevedo Bernal
- Robert Falcon Scott
- Santos Acosta
- Sócrates (470-399 a.C.)
- Soledad Acosta de Samper
- Tales de Mileto (640-546 a.C.)
- Virgilio Barco Vargas
- Winston Churchill
- Zenón de Elea (490-430 a.C.)
- Fray Rafael Almanza Riaño
- Daniel Aldana
- Fray Pedro Aguado
- Fray Miguel Acuña
- Darío Achury Valenzuela
- Franz Liszt
- Belisario Betancur Cuartas
- Arturo Acevedo Vallarino
- Fray Matías Abad
- Denis Diderot
- Albert Einstein
- Anaximandro (610-546 a.C.)
- Anaxímenes (585-525 a.C.)
- Anne Frank
- Antonio Gaudí
- Edgar Allan Poe
- Enrique VIII
- Erasmo de Rotterdam
- Federico García Lorca
- Fedor Dostoievsky
- Fernando de Magallanes
- Galileo Galilei