contadores de paginas web

Egipto: Tutankhamón

Estatua de Tutankamón en Karnak

Tras la muerte de Akhenatón y un breve y confuso interregno, fue nombrado soberano de Egipto, Tutankhamón (c. 1342-1323 a.C.), un niño que entonces contaba con tan solo nueve años y quien, se cree, era hijo de Akhenatón con una hermana. Debido a su tierna edad, no estaba en condiciones de mantener y consolidar la doctrina monoteísta de su predecesor, que contaba con una nutrida oposición. Los sacerdotes tebanos aprovecharon la ocasión para hacerle repudiar la religión de Atón y le impusieron no solo la vuelta al antiguo culto politeísta, sino también el nombre de Tutankhamón y la reinstauración de Tebas como capital política y religiosa.

Leer más: Egipto: Tutankhamón

Egipto: Ubicación geográfica

El país de Quimit

La región del Nilo fue llamada por los naturales Quimit, que significa la "tie­rra negra", para diferenciarla de la tierra roja o el desier­to. Los griegos lo llamaron Egipto, vocablo tal vez tomado de Acupta, palacio de la diosa Pta. El gran esplendor artístico y cultural que alcanzó esta cultura fue posible gracias a que el río Nilo, cuando se desbordaba, depositaba un fértil limo que hacía la tierra cultivable. Todos los años, con una regularidad increíble en el mes de julio, el río subía de nivel.

Ubicación geográfica de la civilización egipcia en el mapamundi

El territorio que ocupaba el Antiguo Egipto estaba constituido por una estrecha franja correspondiente al valle del río Nilo, en el noreste de África. Este río nace en los lagos Victoria y Alberto y desemboca en forma de delta en el Mar Mediterráneo. Tan solo 60 Km de ancho y 1200 Km de largo constituían este valle de tierras fértiles rodeado en gran parte por el desierto del Sahara.

Paisaje Natural

Egipto, ocupa el extremo nororiental del continente africano. Limita al norte con el Mar Mediterráneo; al sur con la actual Re­pública de Sudán; al oriente con Israel y el Mar Rojo, y al occidente con el desierto de Libia.

Leer más: Egipto: Ubicación geográfica

Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto

Alto y Bajo Egipto

Los primeros documentos escritos de la civilización egipcia se remontan al año 3000 a.C., aproximadamente. Antes de esa fecha, el territorio estaba dividido en dos reinos. En el norte se hallaba el Bajo Egipto, que iba desde Menfis (primera capital de Egipto) hasta la fértil región del Delta, una zona económicamente más desarrollada y conocida como la “tierra del papiro” por la gran abundancia de esta planta. En el sur se extendía el Alto Egipto, la “tierra de la cebada”, que comprendía desde Menfis hasta la primera catarata de Asuán, más allá de la cual comenzaba Nubia (región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán, actualmente).

Leer más: Egipto: Unificación del Alto y Bajo Egipto

El nacimiento de Israel

Moisés liderando a los israelitas fuera de Egipto. József Molnár.

Según la biblia, la historia hebraica arranca en torno al siglo XIX a.C. en Mesopotamia, de la mano de Abraham, quien recibió de Dios la orden de conducir a su pueblo hacia Palestina, la Tierra Prometida. En tiempos de Jacob, nieto de Abraham, los hebreos emigraron hacia Egipto para huir de una carestía, y allí crecieron y prosperaron; más tarde, oprimidos y convertidos en siervos o esclavos, fueron liberados por voluntad de Dios y por obra de Moisés, que en el monte Sinaí recibió de Dios la Revelación y la Ley (los diez mandamientos).

Leer más: El nacimiento de Israel

Grecia: Civilización minoica

La primera civilización griega

ceramica teseo da muerte al minotauro Cerámica; Teseo da muerte al minotauro

La isla de Creta, montañosa pero fértil, fue testigo del surgimiento de la primera gran civilización sobre el suelo europeo. Hasta hace menos de un siglo, no se conocía casi nada de ella. Sin embargo, la leyenda de la Grecia clásica habla de Minos, rey de Creta que dominaba el Egeo con su poderosa armada. Este rey vivía en un palacio en que el símbolo sagrado era el hacha con doble hoja. No se sabe si Minos fue realmente un gobernante histórico o sólo un personaje mitológico. No obstante, no hay dudas sobre la sofisticación y prosperidad de los palacios de la Edad de Bronce, civilización que toma su nombre del rey cretense (civilización minoica).

Leer más: Grecia: Civilización minoica

Grecia: Glosario

Grecia

Al final de las Guerras Médicas, Atenas se convirtió en la potencia que encabezaba la prosperidad material e intelectual de toda Grecia. Sin embargo, los fundamentos de estas sociedades, que se basaban en las costumbres y tradiciones ancestrales, se fueron desintegrando. A diferencia de otras civilizaciones, la Grecia no contaba con libros sagrados o un corpus teológico dominante. Los preceptos de la moral pública y privada variaban de ciudad en ciudad y dependían muchas veces de la propia tradición. Los ciudadanos más cultos de las ciudades griegas, sintiendo crecer sus dudas ante los grandes misterios de la naturaleza y la existencia, se concentraron en el arte y los deberes civiles. Así descubrieron el “logos” término de muchas acepciones, pero que sintetiza la capacidad de conocimiento.

A continuación, un catálogo alfabetizado de algunas palabras y expresiones propias de la civilización griega:

Leer más: Grecia: Glosario

Grecia: Historia y organización social

“El origen de la vida ciudadana”

Grecia es la cuna de la cultura europea. Allí nacieron, hace más de tres mil años, los cimientos de la cultura occidental. Es el fruto de la combi­nación, en el mar Egeo, hacia el 1200 a.C., de todo el esplendor de la Antigüedad oriental y su encuentro con un pueblo indoeuropeo emigra­do hacia el 2000 a.C., cuya lengua fue la que le dio su identidad y las bases de su genio. Pero ese hablar griego necesitó de la habilidad lin­güística de los fenicios, que convirtió en signos los sonidos de la lengua. Desde entonces, lo griego fue esa simiente raigal de la civilización europea, que aún impregna la cotidianidad actual.

Leer más: Grecia: Historia y organización social

Grecia: Legado cultural y filosófico

Los Juegos Olímpicos


"Discóbolo de Mirón". Así se le llama a esta famosa escultura griega realizada por Mirón de Eleuteras al rededor del 455 a.C. Representa a un atleta en el instante anterior al lanzamiento del disco.

Según la tradición, el rey de la Élide, próxima al santuario de Zeus en Olimpia, organizó en 776 a.C. la primera olimpíada en honor del supre­mo dios de la religión griega. Un tor­neo de diversas competencias gimnásticas y militares (carreras, lanzamiento de disco y jabalina, arquería, pugilato, etc.) que desde entonces y cada cuatro años congregó pacíficamente a las poblaciones del Egeo. El evento se constituyó en un símbolo de la profunda identidad que ligaba a ese infinito conglomera­do de ciudades que jamás aceptarían ser subsumidas en un Estado unifica­do. El premio para las diversas prue­bas era la rama de olivo que ceñía al ganador e inscribía su nombre en la historia de los juegos. Incluso, mu­chos de estos triunfadores accedie­ron al derecho de ser inmortalizados en una escultura que se erigía en el bosque cercano al templo. Miles de espectadores de la Hélade concurrí­an, difundiendo luego por el mundo la influencia de los valores estéticos y morales de la cultura griega.

Leer más: Grecia: Legado cultural y filosófico

Grecia: Mitos y creencias


Estatua de Zeus en Olimpia. Escultura crisoelefantina elaborada por el escultor clásico Fidias en el 436 a.C.

La religión griega era politeísta y antropomórfica. La leyenda sitúa en el Monte Olimpo, un macizo montaño­so de casi 3.000 m. ubicado en Tesalia, la residencia de sus dioses. La mitología cubre una extensa colección de relatos que explican el génesis del mundo y detallan la vida de una amplia diversidad de dioses, semidioses, héro­es y criaturas prodigiosas.

Leer más: Grecia: Mitos y creencias

Grecia: Sociedad y vida cotidiana


Ilustración que recrea una jornada de mercado en el Ágora de Atenas en la antigua Grecia
 

Claves de la democracia

Los esclavos eran un sector muy amplio en la sociedad griega. Pero es importante destacar que lo eran en un grado mucho menor al alcanzado en el im­perio romano, quinientos años después. Los esclavos -en su mayoría, prisioneros de guerra- eran un subproducto de las campañas de conquista, y lo cierto es que los griegos no asumieron una ambición imperial y conquistadora sino hasta Ale­jandro Magno. De hecho, la economía de las ciudades griegas de los siglos VII y VI a.C. no requería de la mano de obra es­clava para su reproducción. El uso de esclavos sí era intensivo en las minas de Laurión, que explotaban los atenienses, y en las obras públicas. Pero la propiedad de la tierra y la ciudadanía nunca estuvieron separadas en el devenir de estas socieda­des. La misma polis regulaba que aquella condición no se perdiera.

Leer más: Grecia: Sociedad y vida cotidiana

Más articulos