
Celtas: Historia y ubicación geográfica
Corría el siglo V a.C., cuando se fue configurando en el centro de Europa una cultura singular que, a partir de la conjunción de varias tribus encontraría una misma unidad lingüística (lengua celta). Unidad que traspasaría al campo social, económico y sobre todo al cultural. Paganos en el ámbito religioso, extraordinarios orfebres y joyeros, viajeros, agricultores y guerreros, los celtas se adaptaron a las más diversas geografías, llegaron a dominar el centro europeo y extendieron su influencia hacia Gales e Irlanda, donde su poder perduró por más tiempo.
Celtas: Legado cultural
La romanización de los celtas y su derrota en el primer siglo de la era cristiana en las Islas Británicas no impidieron, la expansión de un legado cultural asombroso, donde no faltan magos y hechiceros, temibles guerreros, grandes héroes y un nutrido elenco de sujetos maravillosos, como gigantes, hadas y gnomos.
Celtas: Mitos y creencias
Los celtas carecieron de una unidad mitológica, como de alguna manera correspondía al extenso y complejo conglomerado de tribus y pueblos que constituyeron su sociedad. De esta manera, según las regiones, aparecen dioses y mitos con distinto nombre y, por lo general, con singularidades locales. Aun así, es posible destacar una serie de temas recurrentes, como las aventuras de guerreros valerosos y heroicos y el descubrimiento del mundo de la naturaleza y sus intrigantes y misteriosas dimensiones.
Celtas: Organización social
Un pueblo de leyenda
Constituidos por un heterodoxo elenco de pueblos, los celtas sumaron una serie de características singulares que los distinguieron como una cultura de rasgos uniformes en sus tradiciones y lenguaje (lengua celta). Paganos en el aspecto religioso y expertos orfebres y joyeros, como su principal cualidad artística, surcaron el territorio europeo desde el siglo V a.C. hasta conocer la dominación romana en la Galia, en el siglo I a.C., y en Britania, en el año 43 d.C. Sus bardos (especie de poetas) legaron apasionantes leyendas, donde abundan magos, hadas y héroes.
Civilizaciones andinas: Cultura Caral
Panorama de las ruinas de la ciudad de Caral
El establecimiento de grupos humanos en la región andina de América del Sur data del año 10.000 a.C., aunque algunos investigadores sitúan esa acta de nacimiento cuatro mil años antes. Sociedades de cazadores y recolectores en sus inicios, fueron progresando a estructuras más complejas sobre la base de una primitiva actividad agrícola. Un hito en el desarrollo regional lo constituye el establecimiento de la ciudad de Caral, la más antigua de la que se tiene conocimiento y cuya estructura y dimensiones dan cuenta de un importante desarrollo estatal y religioso.
Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
Vista panorámica del castillo de Chavín de Huántar
A partir del 1.500 a.C., con la aparición de la cultura Chavín, el desarrollo de las antiguas sociedades andinas dio un decisivo viraje hacia el establecimiento de un modelo estatal evolucionado, basado en señoríos cuya dirección ostentaba una elite sacerdotal, propietaria además de los principales saberes en la administración estatal, el culto religioso y en la producción agropecuaria.
Civilizaciones andinas: Cultura Huari
“Choqepucjio” gigante edificación que hace parte del Complejo Arqueológico de Pikillacta, ciudad reconocida como una de las principales urbanizaciones de la cultura Huari.
Pueblo conquistador, los huari o wari se establecieron en las cercanías de la actual ciudad de Ayacucho y extendieron su influencia por casi toda la Puna y la costa peruana. Su ciudad capital, Wari o Viñaque, fue un modelo de diseño arquitectónico, con grandes construcciones para vivienda y centros administrativos realizados en piedra. Pikillacta, ciudadela huari en cercanías de Cuzco, tuvo también un gran apogeo urbanístico entre los años 700 y 800 d.C., época en la que albergo artesanos y trabajadores que mantenían viva la urbe.
Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
Los caballitos de totora son un tipo de embarcación inventada por los mochicas y heredada por las culturas siguientes que hasta la actualidad adornan las costas peruanas.
La cultura Mochica es considerada la civilización preincaica más representativa de la costa norte del actual país de Perú. Se desarrolló entre el 100 y 600 d.C., periodo que, según el estudio de las culturas andinas, corresponde al Intermedio Temprano, etapa donde se hacen muy diferentes unas sociedades de otras. La cultura moche supo marcar bien estas diferencias.
Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
Ilustración de Cahuachi, capital de la cultura Nazca.
Desarrollada entre el 200 a.C. y el 600 de nuestra era, la cultura Nazca se estableció en la región peruana de Ica. Su capital, Cahuachi, estaba a orillas del río Ajá, y desde allí irradió su influencia hasta Pisco, en el norte, y hasta Arequipa, en el sur. También se extendieron hacia el este, alcanzando las zonas altas de Ayacucho.
Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
Fardos funerarios representativos de la Cultura Paracas
Una derivación de la civilización Chavín, que luego trazó su propia fisionomía, fue la cultura Paracas. Enclavada en medio del desierto costeño (Ica) esta cultura fue el resultado de una fusión de la tradición local, aldeas de pescadores, con las más sofisticadas tecnologías y formas ideológicas “chavinoides”. Surgió a finales del Primer Horizonte y prolongó su existencia hasta la primera época del Intermedio Temprano. En la costa sur fue el puente entre Chavín y Nazca.
Más articulos

Últimos Articulos
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
Notas de interés
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Ley Estatutaria 1581 de 2012. Protección de datos personales
- El Frente nacional
- Demografía del Nuevo Reino de Granada
- La Restauración en Europa
Edad Antigua
- Roma: Legado cultural
- Mayas: Legado cultural
- Mesopotamia: Babilonia, II milenio a.C.
- Mesopotamia: Los Sumerios
- Aztecas: Mitología
- Egipto: Glosario
- Mesopotamia: Los Acadios
- Mesopotamia: Aspectos geográficos
- Egipto: Cronología
- Grecia: Civilización minoica
- Civilizaciones andinas: Cultura Caral
- Civilizaciones andinas: Cultura Chavín
- Civilizaciones andinas: Cultura Huari
- Civilizaciones andinas: Cultura Mochica
- Civilizaciones andinas: Cultura Nazca
- Civilizaciones andinas: Cultura Paracas
- Civilizaciones andinas: Cultura Recuay
- Civilizaciones andinas: Cultura Tiahuanaco
- Civilizaciones andinas: Cultura Vicús
- Egipto: La historia de tres imperios
- Egipto: Legado cultural
- Egipto: Mitos y creencias
- Egipto: Organización política y social
- Egipto: Sociedad y vida cotidiana
- Egipto: Ubicación geográfica
- Grecia: Glosario
- Grecia: Historia y organización social
- Grecia: Legado cultural y filosófico
- Grecia: Mitos y creencias
- Grecia: Sociedad y vida cotidiana
- Grecia: Ubicación geográfica
- Incas: Cronología
- Incas: Economía
- Incas: Glosario
- Incas: Historia
- Incas: Mitos y creencias
- Incas: Organización política
- Incas: Sociedad y vida cotidiana
- Incas: Ubicación geográfica
- La India: De la civilización del Indo al período védico
- La India: Dinastías Maurya y Kushana
- La India: Historia y origen cultural
- La India: Organización social
- Mayas: Organización económica
- Mayas: Organización social
- Mayas: Períodos históricos
- Mayas: Ubicación geográfica
- Momificación
- Roma: Creencias religiosas
- Roma: Imperio
- Roma: Monarquía
- Roma: República
- Roma: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Legado cultural
- ¿Qué es una civilización?
- Aztecas: Urbanismo y arquitectura
- Aztecas: Ubicación geográfica
- Aztecas: Historia
- Aztecas: Economía
- Aztecas: Culto y rituales
- Celtas: Legado cultural
- Aztecas: Sociedad y vida cotidiana
- Aztecas: Organización política y militar
- Celtas: Organización social
- Celtas: Historia y ubicación geográfica
- Celtas: Mitos y creencias