contadores de paginas web

El federalismo en Colombia

El federalismo en Colombia

Desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta la Constitución de 1886, se manifestó en Colombia con intensidad la tendencia hacia el "federalismo" en la estructura política del Estado. El federalismo es una teoría política mediante la cual se busca solucionar el problema de la unidad estatal respetando y reconociendo la autonomía soberana de cada región. Se forma así un Estado en el que la soberanía aparece dividida, pues se reservan para el gobierno central aquellas atribuciones soberanas de carácter general y se distribuyen las otras, de carácter regional y local, entre los estados federados. Las ideas federalistas se convirtieron en una lucha de los liberales en el siglo XIX, en especial a partir de 1850 y en las tres décadas posteriores.

Los presidentes de la hegemonía liberal (1849-1885) realizaron una serie de reformas que consolidaron el federalismo en Colombia. Permitieron la instauración de gobiernos de corte radical, que preconizaron un cambio de fondo en los aspectos fundamentales de la sociedad tradicional. Combatieron la estructura colonial mediante el desarrollo industrial, la separación entre la iglesia y el estado, el impulso de las obras públicas, la modernización de la educación y el establecimiento de las libertades individuales.

El federalismo en la década de los cincuenta del siglo XIX

El camino hacia el régimen federalista se inició con la Constitución política de 1853, que otorgó cierta autonomía a las provincias. Esta Constitución, llamada la “Carta centro-federal”, fue sancionada el 21 de mayo de 1853 por el presidente José María Obando y cambió el sistema centralista, que imperaba desde 1821. Cedió a las provincias el poder municipal en toda su amplitud y concedió a las secciones el derecho de intervenir en la instrucción pública. Garantizó la libertad de pensamiento, de prensa, de cultos, individual, la seguridad personal y estableció la separación entre la Iglesia y el Estado. Gracias a esta carta, algunos estados de la Nueva Granada elaboraron su propia “Constitución política” y se fueron convirtiendo en estados federales. En 1855 se formó el estado federal de Panamá, con cuatro provincias, en 1856 se erigió el estado de Antioquia, y en 1859 surgieron los estados de Boyacá, Cundinamarca, Santander, Bolívar, Magdalena y Cauca.

Mapa de la Confederación Granadina

El régimen del federalismo se estableció definitivamente en 1858, cuando se creó la Confederación Granadina, una república federal que duró hasta 1863, integrada por los estados de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander.

En 1861, se creó el estado del Tolima. Correspondió al presidente Mariano Ospina firmar esta carta política, en la que además se definió el gobierno central y se concedió a la Corte Suprema de Justicia el poder para suspender leyes expedidas por los estados, contrarias a la constitución. Esta constitución fue acatada por liberales y conservadores por igual. No obstante, en 1860 Tomás Cipriano de Mosquera, gobernador del estado del Cauca, se alzó en armas contra el gobierno, con el pretexto de que se había roto el pacto federal, y encabezó una guerra civil que lo llevó a la Presidencia.

El federalismo en la Constitución de 1863

La Convención de Rionegro, convocada por Mosquera en 1863, sancionó una nueva constitución, que organizó en forma definitiva un Estado federal con el nombre de Estados Unidos de Colombia, cuya vigencia institucional duró hasta 1886. Esta constitución estableció los estados como entidades políticas autónomas, con legislación propia y regidas por gobernadores elegidos por voto popular. Recortó las facultades del presidente y dio amplias facultades al Senado. Esta constitución simboliza la plenitud del ideario liberal en la segunda mitad del siglo XIX e inaugura el período del radicalismo en Colombia.

Mapa político de los Estados Unidos de Colombia

Mapa político de los Estados Unidos de Colombia. El país estaba dividido en nueve grandes entidades territoriales (denominadas estados entre 1861 y 1886, y departamentos a partir de 1886).

El radicalismo en Colombia

Los radicales son una fuerza política que pretende cambios drásticos e inmediatos en las instituciones y que plantea la necesidad de medidas más extremas para mejorar las condiciones sociales, económicas y políticas. “Radical” viene de la voz latina “radix”, que significa “raíz”, la cual está relacionada con la necesidad de preocuparse por la raíz del problema, para hallar la solución total e inmediata. El radicalismo concibe lo humano como centro del pensamiento y la acción social y defiende la libertad de expresión, de opinión y religiosa. Asimismo, desprecia el autoritarismo, las dictaduras, el orden impuesto con rigor y los convencionalismos. Afirma que las necesidades humanas deben ser la guía de la conducta y no los valores y los hechos externos.

De acuerdo con los planteamientos de Manuel Murillo Toro, ideólogo del movimiento en Colombia, los radicales nacionales inspiraron, en la segunda mitad del siglo XIX, las siguientes ideas y acciones: abolición de la esclavitud y del cadalso; secularización del Estado y de la vida civil; separación entre la Iglesia y el Estado; laicización de la enseñanza; libertad de imprenta, de expresión, de pensamiento y de cultos; fortalecimiento de la federación; descentralización de las ventas y los gastos; extinción de los monopolios; librecambismo, con rebaja de los derechos aduaneros; abolición de los fueros; establecimiento del juicio por jurado en las causas criminales, y promulgación de los códigos penal, civil, judicial y fiscal de la unión. Desde el punto de vista del poder, los radicales colombianos procuraron que el ejecutivo se redujera a las facultades necesarias para la cumplida ejecución de las leyes y para la conservación del orden público y la defensa del país.

Manuel Murillo Toro

Manuel Murillo Toro (1816-1880​) fue dos veces presidente de los Estados Unidos de Colombia por parte del Partido Liberal. Participó en la Convención de Rionegro que le otorgó al país una nueva Constitución y un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia, en 1863.

Las generaciones románticas

En el período de las reformas liberales y de la federación dejaron sentir su influencia en Colombia las generaciones románticas, correspondientes a los colombianos que nacieron entre los años 1800 y 1840. Uno de los problemas de esta generación fue buscar los modelos más apropiados para la organización de un nuevo Estado, y para ello sus miembros investigaron los modelos externos, como los de Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. Buscaron soluciones a los múltiples problemas educativos, sociales y económicos y lucharon con ahínco por alcanzar la consolidación nacional, una tendencia romántica del siglo XIX a nivel mundial.

El Olimpo radical

Un grupo de románticos de la segunda mitad el siglo XIX conformó la generación de los radicales o del llamado “Olimpo radical” integrado por escritores como Salvador Camacho Roldan, Miguel Samper, Santiago Pérez, Felipe Pérez y otros; por jefes militares que eran abogados, como el general Santos Gutiérrez, o médicos como el general Santos Acosta; por estadistas, como Manuel Murillo Toro, Aquileo Parra, Eustorgio Salgar y Sergio Camargo; por humanistas historiadores, como José María Samper y otros; por notables juristas, como Francisco Javier Zaldúa; por ideólogos liberales, como Felipe Zapata y Nicolás Esguerra, y por educadores como Dámaso Zapata. Otros personajes del Olimpo radical fueron Florentino Vezga, Medardo Rivas, Januario Salgar, Antonio María Pradilla, Bernardo Herrera, Luciano Restrepo, Francisco Eustaquio Álvarez, Teodoro Valenzuela y otros.

Los colores nacionales y las estrellas de los nueve Estados Unidos de Colombia. Estampado sobre seda. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

Los colores nacionales y las estrellas de los nueve Estados Unidos de Colombia. Estampado sobre seda. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

Gólgotas y draconianos

El liberalismo colombiano del siglo XIX se dividió en “gólgotas” y “draconianos”. Los draconianos eran principalmente artesanos y lucharon por la protección de la industria nacional. A su alrededor se formaron las sociedades democráticas, con sus ideas de progreso y difusión en las comunidades locales. Esta facción liberal llegó a tener una gran influencia política, al punto de decidir el triunfo de José Hilario López en las elecciones presidenciales de 1849 y participar en el golpe militar de José María Melo en 1854. Los radicales, por su parte, eran los comerciantes, que defendían el librecambismo y una reforma tributaria. Buscaban suprimir los impuestos al comercio, considerados como obstáculos para el libre desarrollo de su actividad. Durante la convención de Rionegro, en 1863, los ideólogos gólgotas asumieron el nombre de “radicales” y mostraron la influencia recibida por el civilismo de Santander y el socialismo francés de 1848.

¿Cómo empezó la hegemonía liberal?

En 1849 ascendió a la Presidencia el general José Hilario López, quien gobernó al país hasta 1853. Con él se inició la revolución socio-económica de la década del cincuenta y el periodo conocido como la hegemonía liberal. El presidente López se esforzó por liberar al país de la estructura económica heredada de la Colonia. Contra los impuestos coloniales, impuso la reforma tributaria y organizó la hacienda nacional. Fomentó la descentralización administrative para fortalecer las provincias, defendió el proteccionismo contra los intereses de los librecambistas, promulgó la reforma monetaria y estableció la libertad de tabaco, convirtiendo su industria en la más importante del país.

José Hilario López

José Hilario López. Óleo de Constancio Franco, Julián Rubiano y Eugenio Montoya, ca. 1980. Museo Nacional de Colombia, Bogotá.

Entre las reformas sociales, López abolió la esclavitud en forma definitiva y tomó medidas para la protección de los indígenas. Mediante una reforma agraria, atacó la conformación de los latifundios y llevó a cabo la desamortización de los bienes de manos muertas en contra de las propiedades eclesiásticas. También abolió el mayorazgo, suprimió los diezmos y eliminó el Patronato, que condujo a la separación entre la Iglesia y el Estado. Le correspondió a este presidente vivir un periodo de ideologización política con el nacimiento de los partidos Conservador y Liberal, y unos años de agitadas controversias políticas, económicas y religiosas. En 1851, por ejemplo, estalló una guerra civil, provocada por el partido Conservador y motivada por los problemas religiosos y político-sociales del país.

Eustorgio Salgar y la reforma educativa

Los radicales se preocuparon por la educación, en especial por la enseñanza práctica de artes y oficios, pues estaban convencidos de la necesidad de un movimiento educativo renovador como instrumento supremo del cambio y de la consolidación nacional. En la presidencia del general Eustorgio Salgar se llevó a cabo la reforma educativa del setenta, que tuvo como ideólogo al educador Dámaso Zapata. Mediante esta reforma se organizó la instrucción pública primaria y se fundaron escuelas normales en las capitales de los estados. Asimismo, se fomentaron nuevas técnicas pedagógicas para eliminar el memorismo, establecido por el método lancasteriano, y la dependencia maestro-alumno. Se buscó el desarrollo de una educación integral, que propiciara el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo.

Óleo presidencial de Eustorgio Salgar

Óleo presidencial de Eustorgio Salgar Moreno. Llamado “el presidente caballero”. En su honor se creó un municipio en la cuenca del río Magdalena llamado Puerto Salgar.

Los radicales y la modernización

Rango común importante de los presidentes radicales fue llevar a Colombia por el camino de la modernización y alcanzar los logros de la revolución industrial y de los adelantos tecnológicos del mundo. Por ello apoyaron la realización de obras públicas, principalmente carreteras y ferrocarriles. Creían que el único camino para conseguir el desarrollo y eliminar el ocio económico de sus gentes, preocupadas por la política partidista y las continuas guerras, debía ser la industrialización.

Otras obras de los presidentes radicales fueron las siguientes: iniciación de la era de los ferrocarriles y los telégrafos; organización de los bancos comerciales; fundación de la Universidad Nacional en 1867 por el general Santos Acosta, y creación del Archivo Nacional y la Oficina de Cuentas, que posteriormente, en 1923, fue convertida en la Contraloría General de la República.

Universidad Nacional de Colombia, siglo XIX.

Fue durante la vigencia de la Constitución de 1863 cuando se creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia por medio de la ley 66 del 22 de septiembre de 1867, actualmente Universidad Nacional de Colombia.

Gobernantes de la hegemonía liberal del siglo XIX

Con el nombre de hegemonía liberal se conoce el período histórico en el que se emprendieron las primeras reformas liberales en nuestro país, estas con una orientación radical. Abarca los años de 1849-1885 e incluye los siguientes gobernantes:

NUEVA GRANADA: La República de la Nueva Granada fue el nombre dado a nuestro país después de la disolución de la Gran Colombia en 1830.

José Hilario López: 1849 - 1853

José María Obando: 1853 - 1854

Dictadura de José María Melo: 1854

José de Obaldía: 1854 - 1855

Manuel María Mallarino: 1855 - 1857

Mariano Ospina Rodríguez: 1857 - 1858

 

CONFEDERACIÓN GRANADINA: En la Constitución de 1858 el país es llamado oficialmente Confederación Granadina, definiéndose como una república federal conformada por ocho estados.

Mariano Ospina Pérez: 1858-1860

Dictadura de Tomás Cipriano de Mosquera: 1860-1863

 

ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA: En la convención de Rionegro de 1863 fue proclamada una nueva Constitución que cambia el nombre del país a Estados Unidos de Colombia, sigue siendo federal, pero la conforman ya nueve Estados Soberanos.

Dictadura de Tomás Cipriano de Mosquera: 1863-1864

Manuel Murillo Toro: 1864-1866

Tomás Cipriano de Mosquera: 1866-1867

Santos Acosta: 1867-1868

Santos Gutiérrez: 1868-1870

Salvador Camacho Roldán: 1868-1869

Eustorgio Salgar: 1870-1872

Manuel Murillo Toro: 1872-1874

Santiago Pérez: 1874-1876

Aquileo Parra: 1876-1878

Julián Trujillo: 1878-1880

Rafael Núñez: 1880-1882

Francisco Javier Zaldúa: 1882

José Eusebio Otálora: 1882-1884

Rafael Núñez: 1884-1886

 

Referencia:
Nuestra Historia. (2012). Casa Editorial El Tiempo.
 

Historia de Colombia