
Lectura y manejo de las convenciones
Los mapas son representaciones geográficas a escala, que sirven para ubicar lugares y hechos importantes. Para las diferentes convenciones que los conforman se usan símbolos, que son acuerdos universales, de modo que todas las personas que lean un mapa lo interpreten de igual forma.
Estos símbolos constituyen el lenguaje de los mapas. Para facilitar su comprensión, en la parte inferior o al lado de los mismos, suele incluirse un recuadro donde se explican las correspondencias utilizadas. Las convenciones varían de acuerdo al tipo de mapa (que puede ser físico, temático o histórico).
Mapa físico de África
Los mapas físicos están acompañados de una tabla de colores que expresan las alturas del relieve (matices hipsométricos) y las profundidades de los mares (matices batimétricos).
Los mapas temáticos recurren a otro tipo de convenciones (figuras geométricas de diferente tamaño y orientación, y colores de diferente intensidad), que les permiten mostrar la variedad de cultivos, tipos de vegetación, áreas de recursos, cantidades de población o predominio de idiomas y religiones.
Los mapas históricos aplican símbolos (flechas, líneas punteadas, matices de colores, circulas) con los que indican los procesos de expansión, rutas de conquista, áreas de conflicto, franjas limítrofes o tratados territoriales de los pueblos y naciones.
Para utilizar correctamente las convenciones de un mapa, es necesario:
• Ubicar, abajo o al lado del mapa, la tabla que debe acompañarlo.
• Asociar los símbolos que hay en el mapa, con los indicados en la respectiva tabla.
• Responderse preguntas o establecer relaciones, con el fin de demostrar que se leyó de manera correcta el color o el símbolo del caso.
• Diferenciar claramente los matices de un mismo color, al igual que las variaciones entre colores.
Referencia:
MONTENEGRO, A. y otros. (1990) Civilización. Bogotá, editorial Norma S.A

Últimos Articulos
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
Notas de interés
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Museos de Colombia: Museo Nacional
- El atomismo
- Decreto 1421 de 2017: La atención educativa a la población con discapacidad
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
Geografía
- La vía láctea
- Los volcanes
- La ecología
- La astronomía
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cambios demográficos a través de la historia
- Geografía económica
- Censo de población
- El Ártico
- Oceanía: Micronesia
- La Luna
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- Indicadores demográficos
- El conocimiento geográfico
- El Paisaje
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- Métodos geográficos
- La Hidrosfera
- Relación de la geografía con la historia
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Antigüedad
- La Antártida
- Medio ambiente y sociedad
- La Tierra: Ciencias de estudio
- Elementos del universo
- Teorías del origen del universo
- La Ciudad
- La ciencia geográfica
- Lectura y manejo de las convenciones
- Oceanía: Polinesia
- Demografía
- Lluvia de meteoros
- Regiones de América
- Los Océanos
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Regiones de Oceanía
- Regiones de Europa
- Regiones de África
- Regiones de Asia
- Planetas del Sistema Solar
- El Sistema Solar