
Los océanos
Dos tercios de la superficie terrestre están cubiertos por los océanos. Así mismo, el fondo del mar ha sido modelado por los movimientos de la corteza terrestre durante millones de años, formándose cordilleras volcánicas, fosas profundas, cuencas y mesetas.
Las corrientes oceánicas redistribuyen constantemente agua caliente y fría por todo el globo. Una importante corriente caliente como “El Niño” en el océano Pacífico, puede aumentar la temperatura superficial hasta 8° C, provocando cambios en el clima que ocasionan sequías o inundaciones.
Las cinco cuencas oceánicas tienen unos 80 millones de años. Una de las más recientes colisiones de placas, ocurrida entre la euroasiática y la africana, creó la distribución actual de los continentes y océanos. Estos son el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Ártico y el Antártico.
![]() |
![]() |
El Pacífico es el mayor océano y el más profundo del mundo. Cubre más de un tercio de la superficie terrestre. |
![]() |
![]() |
El Atlántico se formó cuando las masas continentales del este y oeste empezaron a separarse hace 180 millones de años. |
![]() |
![]() |
El Índico ocupa alrededor del 20% de los océanos. Su base se formó al romperse el supercontinente Gondwana. |
![]() |
![]() |
Las corrientes oceánicas producidas cerca de la Antártida están impulsadas por fuertes vientos que proceden de latitudes menores. |
![]() |
![]() |
Es el penúltimo océano en extensión, siendo sólo el océano Ártico aún más pequeño, sin embargo su existencia como océano es disputada. |
El Nivel del Mar
La superficie de los océanos no refleja las características del suelo que está debajo. Se mantiene a pesar de los accidentes geográficos que esconde el agua y sus variaciones responden a la gravedad, los vientos, las corrientes y el derretimiento de los glaciares.
Estructura Oceánica
La plataforma continental es el relieve sumergido, llano y poco profundo, que rodea los continentes y que se extiende hasta el talud continental, que cae hasta el fondo del océano. Aquí las llanuras abisales, están interrumpidas por grandes montañas, dorsales y fosas oceánicas que descienden hasta 11.033 m.
Chimeneas Oceánicas: Estas estructuras en el fondo del océano arrojan agua caliente rica en azufre que procede de las profundidades de la corteza terrestre. A pesar de la gran profundidad, varias formas de vida se han adaptado a este entorno.
Corrientes Oceánicas: Las corrientes oceánicas trasladan agua templada desde el Ecuador hacia los polos, mientras que el agua fría, por su parte, se mueve hacia el Ecuador. De esta forma, la Tierra distribuye el calor de su superficie, lo que constituye un importante factor climático. Hace unos 4.000 millones de años, el planeta estaba cubierto por océanos sin tierra que interrumpiera el movimiento de las corrientes, las cuales debían moverse en línea recta, simplemente por la influencia de la rotación terrestre.
Aguas Superficiales
Las corrientes de superficie son producidas por los vientos predominantes y por el movimiento giratorio de la Tierra, que impulsa a las corrientes a circular en remolinos o círculos. Las corrientes marinas de profundidad, a más de 100 m por debajo de la superficie, son impulsadas por las diferencias de temperatura del agua y la salinidad, las cuales afectan la densidad y el movimiento de las aguas profundas.
Acumulación de Sedimentos
Tormentas, terremotos y la actividad volcánica producen corrientes submarinas, conocidas como corrientes de turbidez, que arrancan arena y grava de la plataforma continental, creando cañones submarinos. Estas fuertes corrientes recogen materiales depositados en las desembocaduras de ríos y deltas, los arrastran por la plataforma continental y los cañones submarinos y, los descargan en el fondo en forma de abanico.
Mareas y Olas
Las olas se forman por el viento que sopla sobre la superficie del agua. Las mareas se crean por la fuerza de atracción del Sol y la Luna sobre la superficie de los océanos. La amplitud de mareas altas y bajas depende de la posición de la Luna en relación con la Tierra y el Sol. Las mareas altas (sicigias) se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol están alineados. Las mareas bajas (de cuadratura) se producen cuando el Sol y la Luna están en una posición de ángulo recto.

Últimos Articulos
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
Notas de interés
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapamundi: Dependencias de Estados Unidos
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos
Guías Escolares
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: ¿Qué es una civilización?
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: La civilización China
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización romana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La población colombiana
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- La Tierra
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- Demografía
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Elementos del universo
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- Indicadores demográficos
- La Antártida
- La astronomía
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Vía Láctea
- Lectura y manejo de las convenciones
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia
- Teorías del origen del universo