
Regiones de Oceanía
Oceanía, con tan solo 8,5 millones de km2, es el continente más pequeño del mundo. No resulta fácil la definición y delimitación de Oceanía, a diferencia de lo que ocurre con otras zonas continentales importantes del mundo. El núcleo central está formado por el océano Pacífico, el mayor y más profundo de los océanos, y sus más de 30000 islas esparcidas por su superficie, con una mayor concentración en el sudeste. Corresponde a las regiones continental e insular ubicadas en el Pacífico sur.
Región australiana
Comprende la gran zona continental de Australia y la isla de Nueva Zelanda. Las tierras australianas hacen parte de las áreas más antiguas del planeta, por eso en la zona centro-occidental se ubican desiertos desgastados y de poca altura (máximo 1524 m) como el Gran Desierto de Arena, el de Gibson y el de Simpson. En el resto del territorio predominan llanuras costeras y centrales como la Gran Cuenca Artesiana. Cerca del borde occidental se ubica la Cordillera Divisoria, cuya máxima altura es el monte Kosciuszko (2230 m). Esta región posee climas mediterráneos, templados y húmedos.
Nueva Zelanda es un archipiélago ubicado al sureste de Australia, conformado por la Isla del Norte y la Isla del Sur. Esta última está atravesada en sentido suroeste-noreste, por los Alpes del Sur, una cordillera abrupta cuya máxima altura es el monte Cook (3753 m).
La población de la región australiana se ubica en las zonas litorales y se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería, siendo un importante exportador de granos y lana. En Australia y Nueva Zelanda, el cultivo comercial de las tierras a gran escala comprende las tierras de pastoreo, los grandes rebaños, los productos lácteos y derivados, las cosechas y el cultivo de huertas y jardines dedicadas en especial al mercado. Además extrae carbón y gas natural.
Región de Melanesia, Polinesia y Micronesia
Cada uno de estos nombres corresponde a un conjunto de islas localizadas al noreste de Australia. Melanesia está conformada por las islas de Nueva Guinea, Nueva Caledonia y Salomón, entre otras; hacen parte de Micronesia más de 2000 islas entre las que se destacan: Las Marianas, Palau y Marshall; Polinesia comprende cientos de islas como Kirimati, Tahití, Marquesas y Cook. Las islas de Melanesia y Micronesia son de origen volcánico. A diferencia de Australia, en estas islas predomina una economía de subsistencia y en algunos lugares se explota oro y cobre. Debido a que son pequeñas, la mayoría de islas tienen un clima oceánico sin temperaturas extremas. En Nueva Guinea, algunas tribus aun practican la agricultura itinerante. En las Filipinas e Indonesia se han desarrollado el cultivo de arroz en terraplenes.

Últimos Articulos
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
Notas de interés
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Museos de Colombia: Museo Nacional
- El atomismo
- Decreto 1421 de 2017: La atención educativa a la población con discapacidad
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
Geografía
- La vía láctea
- Los volcanes
- La ecología
- La astronomía
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cambios demográficos a través de la historia
- Geografía económica
- Censo de población
- El Ártico
- Oceanía: Micronesia
- La Luna
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- Indicadores demográficos
- El conocimiento geográfico
- El Paisaje
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- Métodos geográficos
- La Hidrosfera
- Relación de la geografía con la historia
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Antigüedad
- La Antártida
- Medio ambiente y sociedad
- La Tierra: Ciencias de estudio
- Elementos del universo
- Teorías del origen del universo
- La Ciudad
- La ciencia geográfica
- Lectura y manejo de las convenciones
- Oceanía: Polinesia
- Demografía
- Lluvia de meteoros
- Regiones de América
- Los Océanos
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Regiones de Oceanía
- Regiones de Europa
- Regiones de África
- Regiones de Asia
- Planetas del Sistema Solar
- El Sistema Solar