
La vía láctea
La Vía Láctea
Es una galaxia en forma de espiral, la cual se ve como una línea blanca que atraviesa el firmamento. En ella se encuentra el sistema solar y nuestro planeta Tierra. En el siglo V a.C., Demócrito, un astrónomo griego, ya tenía conocimiento de esta estructura y afirmaba que dicha línea blanca era un conglomerado de estrellas.
Ubicación de La Vía Láctea
Hace parte de un conjunto de por lo menos 40 galaxias al que se le denomina Grupo Local. Es la segunda galaxia más grande del Grupo, después de Andrómeda o M31. La galaxia del Triángulo, o M33, también hace parte del este conjunto y es tres veces más pequeña que la Vía Láctea.
Las otras galaxias que componen el Grupo Local, como la Gran nube de Magallanes, la Pequeña nube de Magallanes y la Enana de la Osa Menor, orbitan alrededor de las tres primeras, es decir, son galaxias satélites. Los conjuntos de galaxias como el Grupo Local también se reúnen en estructuras estelares más grandes llamados supercúmulos. Nuestro Grupo pertenece al Supercúmulo de Virgo, con 200 millones de años luz de extensión.
Localización de la Vía Láctea dentro del Grupo Local.
Composición y forma de La Vía Láctea
Tiene una extensión aproximada de 100.000 años luz y está constituida por nebulosas, polvo cósmico y varios miles de millones de estrellas. El 70% de ellas se localiza en el centro de la galaxia, también conocido como bulbo, y el 30% restante se localiza en sus brazos o espiras. El bulbo no se puede apreciar con claridad debido a que es muy brillante. Además, los científicos consideran que en el centro de la galaxia puede existir un agujero negro que no permite el paso de la luz.
La Vía Láctea hizo parte de los relatos míticos de algunos pueblos de la antigüedad. Su nombre proviene de la mitología griega según la cual, la mancha de color blancuzco que se observaba en el cielo era la leche que la diosa Hera había derramado al intentar amamantar a Hércules. Para los Vikingos, la Vía Láctea era el camino que conducía a los muertos al Valhala, la fortaleza construida en el palacio del máximo dios vikingo, Odín.
Partes de la Vía Láctea

Últimos Articulos
- Ley 2170 de 2021: Uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educativos
- Santuario de Fauna y Flora Galeras
- Immanuel Kant
- La era de los ordenadores
- John Locke
- Agustín de Hipona
- El folklore de Colombia: 5. La costa atlántica
- El folklore de Colombia: 4. El suroccidente
- El método
- El proceso histórico de la filosofía
- El folklore de Colombia: 3. Chocó y Antioquia
- Ley 2200 de 2022: Modernización de la organización de los Departamentos
- Ley 2197 de 2022: Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana
- Ley 2201 de 2022: Homenaje a los héroes llaneros de la independencia de Colombia
- Resolución 3842 de 2022: Nuevo Manual de Funciones Docentes
Notas de interés
- Ley 2170 de 2021: Uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educativos
- Santuario de Fauna y Flora Galeras
- Immanuel Kant
- La era de los ordenadores
- John Locke
- Agustín de Hipona
- El folklore de Colombia: 5. La costa atlántica
- El folklore de Colombia: 4. El suroccidente
- El método
- El proceso histórico de la filosofía
- El folklore de Colombia: 3. Chocó y Antioquia
- Ley 2200 de 2022: Modernización de la organización de los Departamentos
- Ley 2197 de 2022: Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana
- Ley 2201 de 2022: Homenaje a los héroes llaneros de la independencia de Colombia
- Resolución 3842 de 2022: Nuevo Manual de Funciones Docentes
- Santuario de Fauna y Flora de Iguaque
- Parque Nacional Natural El Cocuy
- La era de los motores y máquinas
- El folklore de Colombia: 2. El llano y la selva
- El folklore de Colombia: 1. Cundinamarca, Boyacá y Santanderes
Geografía
- La vía láctea
- Los volcanes
- La ecología
- La astronomía
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cambios demográficos a través de la historia
- Geografía económica
- Censo de población
- El Ártico
- Oceanía: Micronesia
- La Luna
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- Indicadores demográficos
- El conocimiento geográfico
- El Paisaje
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- Métodos geográficos
- La Hidrosfera
- Relación de la geografía con la historia
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Antigüedad
- La Antártida
- Medio ambiente y sociedad
- La Tierra: Ciencias de estudio
- Elementos del universo
- Teorías del origen del universo
- La Ciudad
- La ciencia geográfica
- Lectura y manejo de las convenciones
- Oceanía: Polinesia
- Demografía
- Lluvia de meteoros
- Regiones de América
- Los Océanos
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Regiones de Oceanía
- Regiones de Europa
- Regiones de África
- Regiones de Asia
- Planetas del Sistema Solar
- El Sistema Solar