
Estados Unidos: Estados occidentales
Desde el helado paisaje de Alaska, a través de los desiertos de Nevada y Arizona, hasta las islas semitropicales de Hawái, los estados occidentales cubren una dramática gama de paisajes. Bajando por la Costa del Océano Pacifico, grandes ciudades tales como Seattle, Portland y San Francisco embarcan madera, pescado y fruta a través de todo el mundo. El Oeste es también el hogar de Hollywood, capital de la multimillonaria industria cinematográfica, y Silicon Valley, una extensión del norte de California, ubicado en el corazón del comercio computacional de la más alta tecnología. Sun Valley en Idaho clasifica como uno de los principales centros de esquí y lugares de veraneo del país.

Estados Unidos: Estados orientales
Puertos excelentes, tierras fértiles y ricos recursos minerales han hecho de esta región una de las más densamente pobladas en el país. Fue a lo largo de la Costa Este por donde llegaron los primeros colonizadores de Europa en el siglo XVI. Actualmente el área incluye algunas de las ciudades más grandes del país, como por ejemplo Nueva York y Washington D.C., como también los que alguna vez fueran grandes centros industriales: Chicago, Detroit y Cleveland en los Grandes Lagos. Más al sur los agricultores usan la tierra para cultivar algodón, tabaco y vegetales a los cuales extraen el aceite. Cada año, los huracanes son una amenaza para las personas que viven en las costas del Golfo y del Atlántico.

Líbano
Bandera de Líbano
Nombre oficial: República Libanesa
Capital: Beirut
Idiomas oficiales: Árabe, francés, inglés
Religión: Musulmanes 61% (chiitas 28%, sunitas 32%, alauitas 1%), Cristianos 34% (maronitas, ortodoxos, católicos), y drusos 5%
Gentilicio: Libanés/esa
Moneda: Libra libanesa
Forma de gobierno: República parlamentaria confesional
Día de Independencia: 22 de noviembre de 1943, de Francia
Superficie: 10.452 km²
Ubicación geográfica:
México
Bandera de México.
Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos
Capital: Ciudad de México
Idiomas oficiales: Español y 67 lenguas indígenas nacionales
Religión: Católica
Gentilicio: Mexicano/a
Moneda: Nuevo peso mexicano
Forma de gobierno: República federal presidencial
Día de Independencia: 16 de septiembre de 1810, de España
Superficie: 1.964.375 km2 (756.061 millas2)
Ubicación geográfica:
Nicaragua

Llamada «la tierra de los lagos y los volcanes», Nicaragua podría ser uno de los países más ricos de Centro América, si no fuera porque su historia reciente ha sido casi tan violenta como sus terremotos, y porque la economía cayó muchos años en el caos debido a sucesos políticos.
Noruega
Bandera de Noruega.
Noruega es considerado uno de los países con más alto índice de desarrollo humano. La esperanza de vida es de 79 años y el promedio de hijos por mujer es de 1,5. Es un país progresista, patrocinador de leyes a favor de los derechos de las mujeres, de las minorías y de la comunidad LGBT. En 2009 fue el sexto país en legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo.
Suecia
Bandera de Suecia
Ubicada entre Noruega y Finlandia. Suecia se extiende desde el norte del Ártico hasta el fértil sur, donde vive la mayor cantidad de su reducida población. Las tradiciones industriales de Suecia y una fuerza laboral altamente capacitada la han convertido en uno de los países industrializados más avanzados del mundo. Al igual que sus vecinos, Suecia es un lugar próspero, donde la igualdad de derechos para todos los grupos de la sociedad es un tema de gran importancia.
Yemen

Se cree que el café se originó como bebida en Yemen. En este país se producen algunas de las semillas más finas y de mejor calidad del mundo. Yemen también es famoso por una planta llamada qat, es frecuente ver a las personas masticar las hojas de esta planta debido a que contienen una droga cálida. Las fiestas del qat son parte importante de la vida social yemení.

Últimos Articulos
- Decreto 0277 de 2025. Horario de la jornada escolar, asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en establecimientos educativos estatales
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
Notas de interés
- Decreto 0277 de 2025. Horario de la jornada escolar, asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en establecimientos educativos estatales
- Mapa de Colombia: Áreas protegidas
- Mapa de Brasil: Regiones administrativas
- Mapa Brasil: Regiones naturales
- Mapa de Argentina: Regiones naturales
- Mapa ecológico de Colombia
- Mapa cultural de Colombia para colorear
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- La geografía y el espacio geográfico
- La exploración del espacio
- La Demografía
- La Antártida
- La Geografía en la Edad Media
- La astronomía
- Lectura y manejo de las convenciones
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra
- Indicadores demográficos
- Teorías del origen del universo
- Elementos del universo
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Vía Láctea
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia