
Regiones de Europa
Con una superficie de 10,2 millones de km², Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al occidente con el océano Atlántico; al sur con el mar Mediterráneo y el mar Negro y al oriente con los Montes Cáucaso, el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales. Predomina un relieve llano con altitudes bajas no mayores a 340 m. Están presentes tres tipos de relieve: los macizos o mesetas antiguas, las llanuras centrales y las cordilleras. Estas características hacen de este continente un lugar favorable para los asentamietos humanos.
Regiones de Oceanía
Oceanía, con tan solo 8,5 millones de km2, es el continente más pequeño del mundo. No resulta fácil la definición y delimitación de Oceanía, a diferencia de lo que ocurre con otras zonas continentales importantes del mundo. El núcleo central está formado por el océano Pacífico, el mayor y más profundo de los océanos, y sus más de 30000 islas esparcidas por su superficie, con una mayor concentración en el sudeste. Corresponde a las regiones continental e insular ubicadas en el Pacífico sur.
Relación de la geografía con la historia
La geografía tiene diversas relaciones con ciencias como la economía, la sociología, la demografía, las ciencias políticas, la física, la geología, la psicología, la biología, la arqueología, la historia, entre otras. Estas relaciones han dado lugar al nacimiento de nuevas disciplinas, y han sido muy importantes en la actualidad, en la medida que los geógrafos buscan características comunes en los distintos fenómenos que les permitan establecer leyes generales.
Teorías del origen del universo
Conozcamos el universo
Durante buena parte de la historia, el estudio del universo ha sido tema de interés de las ciencias, las humanidades y la religión. Se ha teorizado sobre su origen, sus componentes, su forma y su extensión, pero solo a partir del siglo XX, hemos logrado tener las concepciones más precisas sobre el universo, aunque todavía nos falta saber mucho sobre él.
¿Qué es el universo?
En términos generales, la comunidad científica define al universo como todo lo que existe físicamente en forma de materia y energía, y que puede ser ubicado en el tiempo y en el espacio.

Últimos Articulos
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
Notas de interés
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
- Mapa físico de la Capitanía General de Venezuela en 1777
- Mapa de la Capitanía General de Venezuela en 1810
- Globalización
- Actividad industrial en Colombia
- Actividades extractivas en Colombia
Geografía
- La vía láctea
- Los volcanes
- La ecología
- La astronomía
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cambios demográficos a través de la historia
- Geografía económica
- Censo de población
- El Ártico
- Oceanía: Micronesia
- La Luna
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- Indicadores demográficos
- El conocimiento geográfico
- El Paisaje
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- Métodos geográficos
- La Hidrosfera
- Relación de la geografía con la historia
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Antigüedad
- La Antártida
- Medio ambiente y sociedad
- La Tierra: Ciencias de estudio
- Elementos del universo
- Teorías del origen del universo
- La Ciudad
- La ciencia geográfica
- Lectura y manejo de las convenciones
- Oceanía: Polinesia
- Demografía
- Lluvia de meteoros
- Regiones de América
- Los Océanos
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Regiones de Oceanía
- Regiones de Europa
- Regiones de África
- Regiones de Asia
- Planetas del Sistema Solar
- El Sistema Solar