contadores de paginas web

Culturas negras en Colombia: Música, cantos y ritos

Culturas negras en Colombia: Música, cantos y ritos

Las expresiones corporales y los cantos polifónicos de las culturas negras están relacionadas con técnicas de ejecución instrumental, prácticas rituales, actividades comunitarias y festividades religiosas y carnavalescas. Un primer listado de ritmos negros, mulatos y mestizos, que incluye cantos y melodías, configura un contexto cultural variado, rico y complejo: cumbia, porro, mento, calipso, mapalé, bullerengue, patacoré, alabao o alabado, danza, contradanza, currulao, bunde, bambuco, fandango, jota, juga, chigualo, pango, makerule, paloteo, chicote, danza del garabato, danza del torito, danza de los gallinazos, danza de los indios espejos y de los indios cabildantes, lumbalú, tamborito, aguabajo, pasacalle, polka, bolero viejo, bambuco viejo, trisagio, romance, salves, arrullo y villancico.

Leer más: Culturas negras en Colombia: Música, cantos y ritos

Culturas negras en Colombia: Raíces, bailes y carnavales

Culturas negras en Colombia: Raíces, bailes y carnavales

El tema de la cultura negra en Colombia plantea la necesidad de considerar una serie de problemáticas, advertencias y discusiones. La primera tiene que ver con la ascendencia africana de muchas de sus manifestaciones culturales. Como se sabe, la población negra y mulata tiene sus orígenes en los miles de esclavos que fueron traídos al Nuevo Reino de Granada, procedentes de diversas regiones de África. Estos pertenecían a varias culturas -yoruba, wolof, angola y congo, entre otras-, las cuales se vieron sometidas a un drástico proceso de transformación. Resulta difícil, entonces, suponer una transposición «pura» de sus expresiones culturales a América y, para el caso nuestro, al actual territorio colombiano.

Leer más: Culturas negras en Colombia: Raíces, bailes y carnavales

Demografía del Nuevo Reino de Granada

Demografía del Nuevo reino de Granada

Al igual que en el resto de Hispanoamérica, los pueblos indígenas que vivían en lo que hoy es Colombia fueron conquistados y colonizados por los españoles durante todo el siglo XVI. Aunque, numerosos grupos resistieron y se enfrentaron a la dominación española, otros, por el contrario, prefirieron autoeliminarse, replegarse o aislarse, y gran parte de ellos tuvieron que aceptar la conquista y colonización, entrando en el proceso de los repartimientos, los servicios en las mitas, las encomiendas y los resguardos.

Leer más: Demografía del Nuevo Reino de Granada

Departamento Valle del Cauca

CAPITAL: Santiago de Cali
SUPERFICIE: 22.140 km2
REGIÓN GEOGRÁFICA: Andina suroccidental y Pacífico central
POBLACIÓN: 4.475.886 (censo de 2018)
MUNICIPIOS: 42
FUNDACIÓN: 16 de abril de 1910

El departamento del Valle del Cauca está localizado al suroccidente de Colombia, entre la cordillera Central y el océano Pacífico. Limita por el norte con los departamentos de Chocó y Risaralda, por el sur con el departamento del Cauca, por el oriente con los departamentos del Quindío y Tolima y por el occidente con el océano Pacífico.

Valle del Cauca

Leer más: Departamento Valle del Cauca

Economía en el Nuevo Reino de Granada

Economía, América, siglo XVI

Monedas de la Colonia

La acumulación de oro y metales preciosos medía la riqueza de los imperios en el siglo XVI. De ahí la importancia de la minería en las colonias americanas, la cual, junto con la producción agrícola y el comercio, constituyó uno de los ejes esenciales de la economía.

Leer más: Economía en el Nuevo Reino de Granada

Economía en el siglo XIX en Colombia

Economía en el siglo XIX en Colombia

Las guerras de independencia produjeron la crisis de la estructura económica heredada de la colonia y obligaron al país a experimentar dos estrategias diferentes para modernizarse. Colombia titubeó entre el proteccionismo y el librecambismo en su intento por desarrollarse, dentro de un clima de inestabilidad política, guerras civiles y dependencia económica que a la postre significó la pérdida de uno de sus mayores tesoros: el istmo de Panamá.

Leer más: Economía en el siglo XIX en Colombia

Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX

Economía y sociedad en la primera mitad del siglo XX en Colombia

El desarrollo económico de Colombia en la primera mitad del siglo XX, señala tres ciclos. El primero (1915-1925) marca una tendencia acelerada hacia el desarrollo, con repercusiones de la primera guerra mundial. En el segundo ciclo (1925-1929) Colombia llegó al más alto nivel económico. El tercer ciclo, de proteccionismo, surgió después de la Gran Depresión de 1929, e incluyó los problemas posteriores a la segunda guerra mundial.

Leer más: Economía y sociedad en Colombia: Primera mitad del siglo XX

El cine en Colombia: Años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX

Cartel de “El milagro de sal” (1958), de Luis Moya. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Bogotá.

El germen de un cine de autor

En los años cincuenta se hizo en Barranquilla, Colombia, el experimento aislado de un grupo de intelectuales -García Márquez (1927-2014), Álvaro Cepeda Samudio (1926-1972) y Enrique Grau (1920-2004)- de hacer una película de autor financiada independientemente y en condiciones no profesionales: “La langosta azul”, (1954). Se trataba de una curiosidad con visos poéticos y surrealistas, que evocaba la vanguardia europea de los veinte. Entre los demás intentos de la época, la única película de interés fue “El milagro de la sal”, filmada en Zipaquirá en 1958 bajo la dirección del mexicano Luis Moya y con la participación de conocidas figuras del arte, el teatro, la radio y la naciente televisión: Bernardo Romero Lozano, David Manzur y Julio Sánchez Vanegas. La cinta obtuvo un premio en el festival de San Sebastián, España.

Leer más: El cine en Colombia: Años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX

El cine en Colombia: Años ochenta del siglo XX

El cine en Colombia: Años ochenta del siglo XX

Creación de Focine

En 1979 nace la primera institución creada en el país para hacer posible un cine nacional: la Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine). La sola existencia de la entidad posibilitó la realización de un gran número de películas colombianas. Realizadores que llevaban años esperando su oportunidad, algunos de ellos preparados en el exterior, lograron hacer su primer largometraje, que en muchos casos fue el único. Francisco Norden pudo tocar el tema de la violencia colombiana, basando en la novela de Gustavo Álvarez Gardeazábal su película “Cóndores no entierran todos los días” en 1984, probablemente no perfecta pero sí alentadora y con cualidades, hasta entonces inéditas, dramatúrgicas, visuales y temáticas. Su éxito internacional y el cuidadoso manejo de sus medios expresivos, así como una magistral actuación de Frank Ramírez, le dieron a esta película un cierto halo de clásico y de una de las pocas de permanencia de la producción de largometrajes de Focine.

Leer más: El cine en Colombia: Años ochenta del siglo XX

El cine en Colombia: Años treinta y cuarenta del siglo XX

Volante publicitario de “Allá en el trapiche”, 1943.

Volante publicitario de “Allá en el trapiche”, 1943, del director Chileno Gabriel Martínez, en el teatro Guzmán-Berti, de Cúcuta. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Bogotá.

El año de 1927 es el del lanzamiento mundial del cine sonoro y en Colombia el de la creación de la empresa que va a dominar hasta la actualidad el paisaje cinematográfico, extendiendo en gran manera la exhibición e inhabilitando significativamente la producción: Cine Colombia. Después de haber comenzado una pequeña cadena de teatros en algunas ciudades del país, en 1928 adquirió la totalidad de la empresa pionera de los hermanos Di Doménico (empresarios italianos precursores del cine en Colombia), con sus elementos de producción, como cámaras y laboratorios. En lugar de abrirse a la rama de la producción, Cine Colombia cerró estudios y talleres de revelado, viendo en ello la útil eliminación de la competencia para sus películas adquiridas en el extranjero.

Leer más: El cine en Colombia: Años treinta y cuarenta del siglo XX

Más articulos