
18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
Imagen a color de Plutón lograda por la sonda espacial “New Horizons” el 13 de julio de 2015
El 18 de febrero de 1930 Clyde Tombaugh astrónomo estadounidense, descubre el planeta Plutón desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Desde ese momento fue considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública; aunque siendo objeto de discusión entre diferentes sectores de la astronomía mundial, que llegaron a calificarlo como un simple satélite de Neptuno. Finalmente en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) realizada en Praga el 24 de agosto de 2006 se resolvió por avenencia reclasificar a Plutón como un planeta enano, excluyéndolo de los planetas que conforman el Sistema Solar.
En 1894 Percival Lowell funda el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. En 1906, inicia un intenso proyecto de búsqueda del noveno planeta al que llamó “Planeta X”. En 1909, junto a su colega William H. Pickering, propuso algunas coordenadas celestes donde podría hallarse dicho planeta. Lowell y su equipo científico realizaron la búsqueda, sin obtener resultados hasta su muerte en 1916. Pero, lo que su equipo notó más tarde fue que sin saberlo, Lowell había fotografiado en trayectos de placas del 19 de marzo y 7 de abril de 1915 un espacio donde se apreciaba un objeto débil, siendo éste el motivo de continuación del proyecto.
Evocación artística de la vista desde la superficie de Plutón hacia su firmamento. Aparece Caronte a la izquierda de la imagen, mientras que el Sol aparece arriba a la derecha como un punto brillante en el cielo que ilumina la superficie. La luminosidad del Sol es mil veces menor que en la Tierra.
La investigación sobre el "Planeta X" se estancó por una disputa legal de diez años con la viuda de Lowell. Constance Lowell, quería una parte del legado que su marido dejó al observatorio. Finalmente, en 1929 el nuevo director del observatorio, Vesto Melvin Slipher, encargó la búsqueda a Clyde William Tombaugh, un joven de Kansas de apenas 22 años, quien había cautivado a Slipher por sus dibujos astronómicos.
Clyde Tombaugh, con espejos y restos de la chatarra del coche de su padre, construyó un telescopio en su casa, en el año de 1928. En ese momento no pasaba de ser un aficionado por la astronomía; pero, con las observaciones minuciosas que hizo de Marte y Júpiter, y los detalles que dio en sus dibujos, dejó impresionados a los científicos del Lowell que le abrieron las puertas para trabajar como ayudante durante tres meses, tiempo que hizo extensivo gracias a su trabajo arduo y dedicado.
Clyde William Tombaugh (1906-1997)
El 18 de febrero de 1930, después de más de un año de búsqueda, Clyde Tombaugh con 24 años de edad, estaba sentado en el Observatorio Lowell frente a una máquina que proyectaba en intervalos de un minuto, dos placas fotográficas de un sector de cielo que habían sido tomadas con dos días de diferencia y que él mismo había fotografiado unos meses antes, cuando notó un objeto que se había movido; con esto se confirmaba la existencia de un planeta muy cercano a Neptuno. Sin embargo, sólo después que el observatorio consiguió fotografías adicionales de revalidación, la confidencia del descubrimiento se telegrafió al observatorio del Harvard College el 13 de marzo de 1930.
El hallazgo astronómico fue noticia en todo el mundo y el Observatorio Lowell tuvo el derecho a nombrar el nuevo objeto, recibiendo miles de sugerencias. Pero el nombre “Plutón” (del dios romano del inframundo) fue propuesto por Venetia Burney (1918-2009), una niña inglesa de once años, quien lo hizo llegar al equipo de científicos a través de su abuelo, y fue elegido entre los integrantes del observatorio al mes siguiente del descubrimiento. El nombre fue propuesto a la Sociedad Americana de Astronomía y a la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña, y en ambos casos fue aceptado por unanimidad.
Plutón entre las líneas blancas en una de las placas de Tombaugh.

Últimos Articulos
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
Notas de interés
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
- La Sociedad de Naciones
- El cine en Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Copérnico y el heliocentrismo
- Enrique VIII y el Cisma anglicano
- Periodo entreguerras: El problema de las reparaciones y el desarme alemán
Efemérides
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres