
25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
El 25 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico durante una expedición por el istmo de Panamá.
Vasco Núñez de Balboa nació en 1475 y falleció el 15 de enero de 1519. Fue un explorador y conquistador español. En 1500, Balboa acompaño al conquistador Rodrigo de Bastidas al Nuevo Mundo. Se instaló en Santo Domingo como plantador, pero tuvo escaso éxito en tal clase de vida y se vio forzado a huir de sus acreedores.
Vasco Núñez de Balboa
Leer más:25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
La noche del 25 de septiembre de 1828 se realizó en Bogotá, el último y principal atentado contra el libertador, un intento de asesinato contra Simón Bolívar por parte de la alta clase criolla.
El 25 de septiembre de 1828, unos doce civiles y veinticinco soldados comandados por el militar venezolano Pedro Carujo forzaron la puerta del Palacio Presidencial (Palacio de San Carlos) y asesinaron a los guardias e hirieron al teniente Andrés Ibarra, tras lo cual buscaron el cuarto de Bolívar. El Libertador, que tenía vagas noticias del golpe que se tramaba, está tomando un baño en una tinaja y se duerme profundamente. Su única compañía y guardia es doña Manuela Sáenz, y su única precaución son su espada y sus pistolas a mano sobre un taburete.
Leer más:25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
Mahoma
Mahoma (La Meca, 26 de abril de 569/570-Medina, 8 de junio de 632) Muhammad, Mohammed o Mahomet, profeta árabe fundador del islam. De acuerdo con la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas», por ser el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje que, según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús).
26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
El 24 de junio de 1859, durante la Batalla de Solferino (norte de Italia) que enfrentó a los ejércitos de Cerdeña-Piamonte y Francia contra las fuerzas militares del imperio austriaco, el suizo Jean Henry Dunant se encontraba en un viaje de negocios por Castiglione, población cercana al lugar de los enfrentamientos. Mientras se encontraba en el pueblo, Dunant observó la llegada de miles de soldados heridos que no contaban con ningún tipo de ayuda o asistencia médica. Impresionado por este hecho, propuso la creación de cuerpos de socorro conformados por voluntarios cualificados que, en tiempos de guerra, cuidaran a los heridos.
27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
Alfred Bernhard Nobel
En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Alfred Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y la Paz.
Alfred Bernhard Nobel, nacido en Estocolmo, Suecia el 21 de octubre de 1833, fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas. Vivió gran parte de su vida en Rusia, por el traslado de su familia a este país. Fue propietario de la empresa Bofors, compañía a la que orientó desde la producción de hierro y acero a la fabricación a gran escala de cañones y otros armamentos. Registró durante su vida 350 patentes y en la actualidad su nombre sobrevive en varias compañías.
Leer más:27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
El 6 de febrero de 1918 en el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino a las mujeres mayores de 30 años.
Mujeres sufragistas en Londres
El movimiento sufragista comenzó en el Reino Unido y sus miembros eran las sufragetes (en francés: suffragettes, que significa sufragistas en español), que es un término que designa a las militantes de la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU Women’s Social and Political Union), organización fundada en 1903 por Emmeline Pankhurst con el objetivo de reivindicar y obtener el derecho a voto de las mujeres. Como forma de lograr sus objetivos, y para intentar ejercer presión en medios políticos y sociales, sus integrantes recurrieron a diversos métodos, como marchas de protestas y huelgas de hambre, pero fueron brutalmente reprimidas.
Leer más:6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
Steve Crocker
El 7 de abril de 1969 se considera la fecha simbólica del nacimiento del internet. Este día en Estados Unidos se publicó el RFC 1, “Request for Comments” que desde entonces han sido una serie de publicaciones del Internet Engineering Task Force (IETF) que describen diversos aspectos del funcionamiento de Internet y otras redes de computadoras, como protocolos, procedimientos, o comentarios e ideas sobre estos. Cada RFC constituye un monográfico o memorando que ingenieros o expertos en la materia han hecho llegar al IETF, el consorcio de colaboración técnica más importante en Internet, para que éste sea valorado por el resto de la comunidad. De hecho, la traducción literal de RFC al español es "Petición de comentarios".
7 de enero de 1965: Aparece el ELN
El 7 de enero de 1965 aparece en Colombia el grupo armado procastrista ELN o UC-ELN (Unión Camilista- Ejército de Liberación Nacional), con la “Toma de Simacota”, un pueblo comunero del departamento de Santander. Esta es la primera incursión armada del grupo guerrillero con el objetivo de dar a conocer su propuesta política. Durante más de dos horas un grupo de más o menos veinte hombres y una mujer armados, se tomaron el pueblo. Se leyó el Manifiesto de Simacota, donde anunciaron el nacimiento de una organización revolucionaria: el Ejército de Liberación Nacional.
8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
El 8 de enero de 1959, Fidel Castro entra en la Habana con sus tropas, consolidando el triunfo de la Revolución Cubana.
La Revolución Cubana es el término con el cual se designó el derrocamiento en Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959, por varias fuerzas militares del general Gonzalo Urbina, entre las que se destacó el llamado Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio, comandado por Fidel Castro y su hermano Raúl.
Leer más:8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
La Coca-Cola fue creada el 8 de mayo de 1886 por el químico y farmacéutico John S. Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia en Estados Unidos.
Farmacia Jacobs
Pemberton inventó una bebida que denominó «Frenen Wine Coca —Ideal Nerve and Tonic Stimulant» (Coca de Vino Francés —Estimulante Tónico y Nervioso Ideal). Se dice que su ayudante era capaz de determinar la composición exacta de una remesa de jarabe sólo oliéndola. El jarabe se vendía en botellas de cerveza usadas; con una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola quiso crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas; luego fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Sólo el primer año, se vendieron 25 galones de jarabe.
Más articulos

Últimos Articulos
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
Notas de interés
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
Efemérides
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres