contadores de paginas web

20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad

En noviembre de 1915, Albert Einstein (1879-1955) terminó de escribir la Teoría General de la Relatividad. Cuatro tratados presentó ante la Academia Prusiana de la Ciencia y fueron aceptados. Así que para el 20 de marzo de 1916 -una semana después de su cumpleaños-, el físico alemán publicó el artículo científico: “Die Grundlagen der allgemeinen Relativitästheorie.” (Los fundamentos de la teoría general de la relatividad) en la revista científica Annalen der Physik (Anales de la física).

 Albert Einstein

Leer más: 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad

21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma

El 21 de abril del 753 a.C. se conoce como la fecha fundacional de la ciudad de Roma. Ubicada al sur de Europa, a orillas del río Tíber en la península Itálica, fue antiguamente la capital del Imperio Romano, hoy en día es la capital del Estado de Italia.

Coliseo Romano
Coliseo romano.

Leer más: 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma

21 de febrero de 1916: Batalla de Verdún

Ataque a Francia en Verdún

En el contexto de la Primera Guerra Mundial, comienza en Francia la Batalla de Verdún el 21 de febrero de 1916. Cuando eran exactamente las 7:15 de la mañana, los cañones alemanes abrieron fuego sin previo aviso sobre las posiciones francesas en torno al fuerte de Verdún, en el nordeste de Francia. A lo largo del día han caído más de un millón de proyectiles, mientras los alemanes atacaban las defensas francesas en este sector clave del frente occidental. A este avance los franceses respondieron con fuego de ametralladora. Aún no está claro si el objetivo germano es involucrar a una gran parte del ejército francés en una larga guerra de desgaste o bien abrir brecha en sus defensas. El grueso de las tropas francesas permanece lejos del frente para reducir las bajas al mínimo. Verdún sufre las consecuencias de una decisión del general Joffre, que redujo las defensas en el sector creyendo que los alemanes atacarían más al norte.

Batalla de Verdún
Batalla de Verdún.

Leer más: 21 de febrero de 1916: Batalla de Verdún

23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno


Neptuno observado por la sonda Voyager 2 en 1989. | NASA

El 23 de septiembre de 1846 desde el observatorio astronómico de Berlín (Alemania) el astrónomo Johann G. Galle, siguiendo cálculos matemáticos de Urbain Le Verrier, descubre el planeta Neptuno.

Leer más: 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno

23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda

 

El 23 de septiembre de 1973 fallece el poeta chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, considerado entre los mejores y más influyentes escritores del siglo pasado. “El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, según Gabriel García Márquez. A demás fue activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, embajador en Francia y precandidato a la presidencia de su país.

Leer más: 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda

24 de julio de 1911: Descubrimiento de Machu Picchu

El 24 de julio de 1911 el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham ha redescubierto en el altiplano andino las ruinas de la ciudad inca Machu Picchu, última capital de la gran civilización inca.

Machu Picchu
Machu Picchu. Foto de Hiram Bingham, 1911.

Machu Picchu (machu: viejo, y picchu: cima, es decir: "cima vieja") es el nombre contemporáneo que se dio a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur de Perú.

Leer más: 24 de julio de 1911: Descubrimiento de Machu Picchu

24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York

Jueves negro

El jueves 24 de octubre de 1929 se produjo la mayor caída de la Bolsa de Valores de Wall Street, en New York, Estados Unidos. Más de 13 millones de títulos que contaban a la baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.

Leer más: 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York

24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira

Mapa Expansión del IslamMapa de expansión del Islam.

El 24 de septiembre del año 622 el profeta Mahoma llega a la ciudad de Medina, habiendo iniciado su peregrinación desde La Meca el 16 de julio de ese mismo año. La Meca es el lugar de nacimiento de Mahoma, profeta y fundador del islamismo, y centro santo del Islam.

Leer más: 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira

25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución

Fidel Castro, Raúl Castro y el Che Guevara
Fidel Castro, Raúl Castro y el Che Guevara.

El 25 de noviembre de 1956 zarpó de Tuxpan, estado de Veracruz, México, el yate Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se encontraban Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Raúl Castro, Juan Almeida Bosque, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto "Che" Guevara, este último unido a la guerrilla después de llegar a México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno democrático popular de Jacobo Arbenz en Guatemala.

Leer más: 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia...

25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico

El 25 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico durante una expedición por el istmo de Panamá.

Vasco Núñez de Balboa nació en 1475 y falleció el 15 de enero de 1519. Fue un explorador  y conquistador español. En 1500, Balboa acompaño al conquistador Rodrigo de Bastidas al Nuevo Mundo. Se instaló en Santo Domingo como plantador, pero tuvo escaso éxito en tal clase de vida y se vio forzado a huir de sus acreedores.


Vasco Núñez de Balboa.

Leer más: 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico

Más articulos