
15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
El 15 de noviembre de 1969 aproximadamente 500.000 personas participaron en una gran manifestación en Washington D.C llamada la "Marcha contra la Muerte", una manifestación similar se produjo en San Francisco. Las protestas fueron organizadas por el Comité de Movilización Estudiantil y la New Mobilization Committee to End the War in Vietnam con el fin de exigir una vez más una retirada inmediata de los soldados estadounidenses en territorio vietnamita.
Este mismo mes el presidente Nixón anunció una retirada gradual de los más de 500.000 soldados que en ese momento combatían en Vietnam. La retirada se prolongaría más de 4 años.
15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
El 15 de Octubre de 1844 en el municipio Rocken (Alemania) nació Friedrich Wilhelm Nietzsche. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, es considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Aunque su reconocimiento como intelectual se dio durante la segunda mitad del siglo XX.
Leer más:15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
Con el país inmerso en el caos debido a la I Guerra Mundial y a la abdicación del Zar Nicolás II, el líder del partido bolchevique, Vladimir Ilich Ulianov (que había adoptado el seudónimo de Lenin) llega a Petrogrado (Rusia) el 16 de abril de 1917 desde su exilio en Suiza, con la firme determinación de acabar con el Gobierno Provisional de corte democrático y burgués que había sustituido al Zar tras la Revolución de Febrero y que se mostraba partidario de continuar la guerra al lado de los aliados.
Lenin recibido por una multitud
16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
Panorámica de la Habana
El 16 de noviembre de 1519 se fundó oficialmente la ciudad de la Habana por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
La Habana fue la sexta villa fundada por la Corona Española en la isla de Cuba, llamada San Cristóbal de La Habana, tal vez porque era el patrón de los navegantes, y La Habana, como toponímico indígena. En la Plaza de Armas, que fue en la época colonial el centro de la vida oficial y pública de la ciudad, se alza un monumento llamado El Templete, que conmemora la fundación de la villa en ese lugar, pues bajo una ceiba, se celebró la primera misa y el Cabildo recibió la guarda y custodia de los fueros y privilegios de la villa de La Habana, según costumbre y usanza de las leyes de Castilla.
17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
Ubicación geográfica de Kosovo y Serbia en el mapa de Europa
El 17 de febrero de 2008 el Parlamento de Kosovo, reunido en Pristina, declaró la independencia de la provincia de Kosovo, disgregándose de la República de Serbia, de forma unilateral y tomando el nombre de República de Kosovo como nuevo Estado soberano.
18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
Imagen a color de Plutón lograda por la sonda espacial “New Horizons” el 13 de julio de 2015
El 18 de febrero de 1930 Clyde Tombaugh astrónomo estadounidense, descubre el planeta Plutón desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Desde ese momento fue considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública; aunque siendo objeto de discusión entre diferentes sectores de la astronomía mundial, que llegaron a calificarlo como un simple satélite de Neptuno. Finalmente en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) realizada en Praga el 24 de agosto de 2006 se resolvió por avenencia reclasificar a Plutón como un planeta enano, excluyéndolo de los planetas que conforman el Sistema Solar.
18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
La Comuna de París fue un movimiento insurreccional de implicaciones revolucionarias sostenido por medios obreros, que gobernó la capital de Francia desde el 18 de Marzo al 28 de Mayo de 1871. Unos la consideran de tendencia socialista, otros anarquista, Karl Marx la describió como una defensa de los preceptos socialistas, a lo que Bakunin manifestó que al no depender ella de una evolución y al no haberle tomado el poder al Estado o aspirado crear un estado revolucionario, la comuna era anarquista. Pero, ambos movimientos políticos la consideran como propia y la celebran como la primera toma de poder de las clases proletarias en la historia de Europa occidental.
18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
Canal de Panamá
El 18 de noviembre de 1903, Panamá y Estados Unidos firmaron el Tratado Hay-Bunau Varilla mediante el cual Estados Unidos emprendió la construcción de un canal interoceánico para barcos a través del Istmo de Panamá. Tratado que le garantizó a los Estados Unidos el derecho perpetuo de uso sobre una franja de diez millas de ancho a ambos lados del Canal, así como las aguas y tierras necesarias para la construcción, mantenimiento, saneamiento, operación y defensa del Canal dentro o fuera de esta Zona.
18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
Mapa de Letonia, capital y límites. Letonia se encuentra situada en el norte de Europa, es uno de los países bálticos.
El 18 de noviembre de 1918, con Rusia devastada por la Revolución Bolchevique y la Primera Guerra Mundial, Letonia declaró su independencia.
Tras el tratado nazi-soviético o Pacto Ribbentrop-Mólotov por el que la Alemania nazi y la Unión Soviética se repartían Polonia y los países bálticos, Letonia fue invadida y anexionada por la Unión Soviética el 17 de junio del 1940, debido a que había formado parte de los territorios del Imperio Ruso que la joven República Socialista Federativa Soviética de Rusia había cedido en 1917 como pago por abandonar sin represalias la Primera Guerra Mundial por considerarla un conflicto interimperialista en el que Rusia no debía intervenir.
Leer más:18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
Mapa de Costa Rica
El 18 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón, descubre la Región Huetar Atlántica, actualmente Costa Rica. En su cuarto viaje a América, Colón llega a la bahía de "Cariari" o "Cariay", hoy Puerto Limón.
Leer más:18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
Más articulos

Últimos Articulos
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
Notas de interés
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
- La Sociedad de Naciones
- El cine en Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Copérnico y el heliocentrismo
- Enrique VIII y el Cisma anglicano
- Periodo entreguerras: El problema de las reparaciones y el desarme alemán
Efemérides
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres