contadores de paginas web

18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia

Mapa de Letonia, capital y límites
Mapa de Letonia, capital y límites. Letonia se encuentra situada en el norte de Europa, es uno de los países bálticos.

El 18 de noviembre de 1918, con Rusia devastada por la Revolución Bolchevique y la Primera Guerra Mundial, Letonia declaró su independencia.

Tras el tratado nazi-soviético o Pacto Ribbentrop-Mólotov por el que la Alemania nazi y la Unión Soviética se repartían Polonia y los países bálticos, Letonia fue invadida y anexionada por la Unión Soviética el 17 de junio del 1940, debido a que había formado parte de los territorios del Imperio Ruso que la joven República Socialista Federativa Soviética de Rusia había cedido en 1917 como pago por abandonar sin represalias la Primera Guerra Mundial, por considerarla un conflicto interimperialista en el que Rusia no debía intervenir.

Leer más: 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia

18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana

La comuna de Jonestown, (noroeste de Guyana, Suramérica) en lo más profundo de la jungla de Guyana, ha sido escenario de uno de los suicidios colectivos más extraños y macabros de la historia.

Jonestown
Cadáveres yacen alrededor del recinto del culto del Templo del Pueblo el 18 de noviembre de 1978, después de que más de 900 miembros murieran por beber cianuro.

Leer más: 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana

18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica


Mapa de Costa Rica.

El 18 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón, descubre la Región Huetar Atlántica, actualmente Costa Rica. En su cuarto viaje a América, Colón llega a la bahía de "Cariari" o "Cariay", hoy Puerto Limón.

Leer más: 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica

19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India

Indira Gandhi
La nueva primera ministra de la India, Indira Gandhi.
Tras la muerte causada por un ataque cardiaco, ocho días antes, del primer ministro indio Lal Bahadur Shastri, el 19 de enero de 1966 se ha elegido sucesor. La nueva primera ministra es Indira Gandhi, de 48 años, hija de Jawaharlal Nehru, que dirigió el Gobierno de la India tras su independencia en 1947. 

Leer más: 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India

2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China

Un niño en el trono de China

A la muerte del emperador Kuang-Hsu, Puyi, de 2 años, ha sido proclamado emperador de China.

Puyi
El 2 de diciembre de 1908, el niño emperador Puyi, "El último emperador", ascendió al trono chino a la edad de dos años.

Leer más: 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China

2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy

Fin de la caza de brujas de McCarthy

El 2 de diciembre de 1945, el Senado estadounidense aprobó una moción de censura al senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957) alegando que sus actuaciones "habían traído al propio Senado el deshonor y la infamia".

senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957)

Leer más: 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy

2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial

En el Hospital Universitario de Utah, en Salt Lake City, Estados Unidos, se ha llevado a cabo con éxito la primera implantación de un corazón artificial en un ser humano.

Leer más: 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial

2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada

El 2 de enero de 1492, en España, el Reino nazarí de Granada se rinde ante el ejército de Fernando e Isabel, posteriormente los Reyes Católicos, poniendo fin a la Reconquista.

Boabdil entrega a Granada

Leer más: 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada

2 de enero: Día Internacional del Policía

El 2 de enero, se conmemora el Día Internacional del Policía: una tradición celebrada desde 1927 y originaria de México. Se trata de un día en el que se ensalzan el trabajo que realizan los policías, así como a todos aquellos que murieron en actos de servicio.

Día Internacional del Policía

Leer más: 2 de enero: Día Internacional del Policía

2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Mitin de tlatelolco
Miles de manifestantes, la mayoría estudiantes, reunidos en la Plaza de las Tres Culturas en el centro de la ciudad de México, en un mitin pacífico el 2 de octubre de 1968.

El 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en Ciudad de México, es reprimida de manera sangrienta una protesta estudiantil por el grupo paramilitar Batallón Olimpia, conformado por miembros de la policía secreta y del mismo ejército mexicano. Esta matanza, de la que las investigaciones oficiales no dan más de 50 víctimas mortales pero que, en realidad (y esto arde en las conciencias de los gobernantes mexicanos) fueron más de 300 los desdichados mártires, marcó la historia reciente de este país centroamericano que aún se tiñe de amargura por la impunidad en la que quedaron los hechos.

Leer más: 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Más articulos