
2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
El 2 de enero de 1492, en España, el Reino nazarí de Granada se rinde ante el ejército de Fernando e Isabel, posteriormente los Reyes Católicos, poniendo fin a la Reconquista.
2 de enero: Día Internacional del Policía
El 2 de enero, se conmemora el Día Internacional del Policía: una tradición celebrada desde 1927 y originaria de México. Se trata de un día en el que se ensalzan el trabajo que realizan los policías, así como a todos aquellos que murieron en actos de servicio.
2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
Miles de manifestantes, la mayoría estudiantes, reunidos en la Plaza de las Tres Culturas en el centro de la ciudad de México, en un mitin pacífico el 2 de octubre de 1968.
El 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en Ciudad de México, es reprimida de manera sangrienta una protesta estudiantil por el grupo paramilitar Batallón Olimpia, conformado por miembros de la policía secreta y del mismo ejército mexicano. Esta matanza, de la que las investigaciones oficiales no dan más de 50 víctimas mortales pero que, en realidad (y esto arde en las conciencias de los gobernantes mexicanos) fueron más de 300 los desdichados mártires, marcó la historia reciente de este país centroamericano que aún se tiñe de amargura por la impunidad en la que quedaron los hechos.
Leer más:2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
En noviembre de 1915, Albert Einstein (1879-1955) terminó de escribir la Teoría General de la Relatividad. Cuatro tratados presentó ante la Academia Prusiana de la Ciencia y fueron aceptados. Así que para el 20 de marzo de 1916 -una semana después de su cumpleaños-, el físico alemán publicó el artículo científico: “Die Grundlagen der allgemeinen Relativitästheorie.” (Los fundamentos de la teoría general de la relatividad) en la revista científica Annalen der Physik (Anales de la física).
Albert Einstein
Leer más:20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
El 21 de abril del 753 a.C. se conoce como la fecha fundacional de la ciudad de Roma. Ubicada a orillas del río Tíber en la península Itálica, fue antiguamente la capital del Imperio Romano, hoy en día es la capital del Estado de Italia.
Coliseo romano
La leyenda dice que el vuelo de las aves decidió el lugar y el momento exactos del nacimiento de Roma. Rómulo, quien junto con su hermano gemelo Remo había sido rescatado del río Tíber y alimentado por una mítica loba, supo interpretar lo que era un guiño de los dioses. Con la estela de una bandada de pájaros, Júpiter trazó en el cielo el escenario reservado para una nueva ciudad, cuyo destino no podía ser otro que imperial.
23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
Neptuno observado por la sonda Voyager 2 en 1989. | NASA
El 23 de septiembre de 1846 desde el observatorio astronómico de Berlín (Alemania) el astrónomo Johann G. Galle, siguiendo cálculos matemáticos de Urbain Le Verrier, descubre el planeta Neptuno.
Leer más:23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
El 23 de septiembre de 1973 fallece el poeta chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, considerado entre los mejores y más influyentes escritores del siglo pasado. “El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, según Gabriel García Márquez. A demás fue activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, embajador en Francia y precandidato a la presidencia de su país.
Leer más:23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
El jueves 24 de octubre de 1929 se produjo la mayor caída de la Bolsa de valores de Wall Street, en New York, Estados Unidos. Más de 13 millones de títulos que contaban a la baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.
Leer más:24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
Mapa de expansión del Islam.
El 24 de septiembre del año 622 el profeta Mahoma llega a la ciudad de Medina, habiendo iniciado su peregrinación desde La Meca el 16 de julio de ese mismo año. La Meca es el lugar de nacimiento de Mahoma, profeta y fundador del islamismo, y centro santo del Islam.
25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
Fidel Castro, Raúl Castro y el Che Guevara
El 25 de noviembre de 1956 zarpó de Tuxpan, estado de Veracruz, México, el yate Granma, con 82 guerrilleros del Movimiento 26 de Julio, entre los que se encontraban Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Raúl Castro, Juan Almeida Bosque, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto "Che" Guevara, este último unido a la guerrilla después de llegar a México huyendo de la represión posterior al derrocamiento del gobierno democrático popular de Jacobo Arbenz en Guatemala.
Más articulos

Últimos Articulos
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cultura musical en Colombia: Siglo XIX
- Cambios demográficos a través de la historia
- Cultura musical en Colombia: Virreinato de la Nueva Granada (1739-1810)
- El saber humano
- Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
- Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
- Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
- Origen de la filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- Aztecas: Organización social
- China: Historia
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
Notas de interés
- Migraciones en la historia
- La ciudad nos transforma
- Cultura musical en Colombia: Siglo XIX
- Cambios demográficos a través de la historia
- Cultura musical en Colombia: Virreinato de la Nueva Granada (1739-1810)
- El saber humano
- Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
- Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
- Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
- Origen de la filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- Aztecas: Organización social
- China: Historia
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
Efemérides
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres