
10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres
Ilustración de un grupo de sufragistas pidiendo el voto femenino.
El 10 de diciembre de 1869 en el estado de Wyoming, por primera vez en la historia de Estados Unidos, se concede el voto a las mujeres.
El comienzo del sufragio femenino tuvo lugar en la Convención celebrada en la capilla metodista de Seneca Falls, Nueva York, el 19 de julio de 1848. Dos centenares de mujeres aprobaron allí una "Declaración de Sentimientos" en la que criticaban duramente las condiciones sociales de su situación subordinada, en especial la carencia del voto. Durante los años siguientes hasta la guerra de Secesión (1861-1865), las mujeres americanas se preocuparon primordialmente por reivindicar sus derechos económicos, pero no tuvieron la consecución del voto, el objetivo prioritario de la lucha, reflejada en una serie de Convenciones anuales.
En 1869, el Territorio de Wyoming se convirtió en el primer estado de EE.UU. donde se instauró el «sufragio igual» (sin diferencias de género) aunque no el sufragio universal (no podían votar hombres ni mujeres de piel oscura). Wyoming le concedió el sufragio a las mujeres al ser organizado como territorio en 1869.
Cabe señalar que estos sucesos ocurrieron décadas previas a la ratificación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1920, la cual prohibió negarle el derecho al voto a un ciudadano americano por motivo de su sexo.

Últimos Articulos
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
Notas de interés
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
- El radioperiodismo en Colombia
- Costumbres neogranadinas del siglo XVIII
- Mapamundi
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Ley Estatutaria 1581 de 2012. Protección de datos personales
- El Frente nacional
- Demografía del Nuevo Reino de Granada
- La Restauración en Europa
Efemérides
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres