
10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III)
El 10 de diciembre de 1848 Luis Napoleón, el futuro Napoleón III, es elegido presidente de la República Francesa. Luis Napoleón vivió en Gran Bretaña hasta la revolución de febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableció la Segunda República Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio de 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escaño en la Asamblea en septiembre.
El 4 de noviembre de 1848, se promulga la constitución de la II República, y se presenta como candidato a la presidencia, en las primeras con sufragio universal masculino en Francia. Luis Napoleón ganó por abrumadora mayoría, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5,5 millones de votos de los 7,4 millones registrados (alrededor 75% de votos) contra los 1.900.000 votos de Louis-Eugène Cavaignac, su rival más cercano.
Nacido en el seno de la dinastía Bonaparte, fue hijo de Luis Bonaparte, rey de Holanda, y de Hortensia de Beauharnais, hija de la emperatriz Josefina. Sobrino de Napoleón I, se convierte en el heredero legítimo de los derechos dinásticos tras las muertes sucesivas de su hermano mayor y Napoleón II.
Fue posteriormente el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III. Huyó al exilio y falleció el 9 de enero de 1873 en la localidad inglesa de Chislehurst, perteneciente al condado de Kent. Fue el último monarca que reino a Francia.

Últimos Articulos
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
Notas de interés
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
Efemérides
- 15 de enero de 1559: Isabel I es coronada Reina de Inglaterra
- 9 de octubre de 1967: Asesinato de Ernesto "Che" Guevara
- 25 de septiembre de 1513: Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico
- 21 de abril de 753 a.C.: Fundación de Roma
- 10 de enero de 2008: FARC liberan a Clara Rojas
- 9 de enero: Día de los Mártires
- 20 de marzo de 1916: Einstein formula la Teoría de la relatividad
- 2 de enero de 1492: Toma del Reino de Granada
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- 9 de junio de 1815: Termina el Congreso de Viena
- 13 de marzo de 1781: Descubrimiento del planeta Urano
- 23 de septiembre de 1973: Fallecimiento de Pablo Neruda
- 23 de septiembre de 1846: Descubrimiento de Neptuno
- 8 de mayo de 1886: Se inventa la Coca-Cola
- 26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
- 18 de noviembre de 1918: Letonia declara su independencia
- 25 de septiembre de 1828: Conspiración septembrina contra Simón Bolívar
- 16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
- 7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
- 18 de marzo de 1871: Inicio de la Comuna de París
- 10 de diciembre de 1848: Napoleón III es elegido presidente de Francia
- 15 de noviembre de 1941: Heinrich Himmler ordena el arresto de los homosexuales en Alemania
- 14 de noviembre: Día de la mujer colombiana
- 15 de octubre de 1844: Natalicio de Friedrich Wilhelm Nietzsche
- 18 de septiembre de 1502: Cristóbal Colón llega a lo que hoy es Costa Rica
- 6 de febrero de 1918: En el Reino Unido se permite por primera vez el voto femenino
- 10 de enero de 1928: Trotsky es expulsado de Rusia
- 18 de noviembre de 1903: Panamá y Estados Unidos firman el tratado para la construcción del Canal de Panamá
- 26 de octubre de 1863: Creación de la Cruz Roja
- 24 de octubre de 1929: Jueves negro en la Bolsa de New York
- 2 de octubre de 1968: Masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
- 24 de septiembre de 622: Mahoma completa la Hégira
- 18 de febrero de 1930: Descubrimiento de Plutón
- 8 de enero de 1959: Triunfo de la Revolución Cubana
- 7 de enero de 1965: Aparece el ELN
- 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel instituye los premios que llevan su nombre
- 25 de noviembre de 1956: Fidel Castro, su hermano Raúl y el Che Guevara zarpan de México hacia Cuba para iniciar la Revolución
- 17 de febrero de 2008: Independencia de Kosovo
- 16 de noviembre de 1519: Fundación de La Habana
- 15 de noviembre de 1969: “Marcha contra la Muerte” en Washington en el marco de la Guerra de Vietnam
- 11 de enero de 630: Mahoma conquista La Meca
- 10 de diciembre de 1921: Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física
- 10 de diciembre de 1869: En Estados Unidos se concede por primera vez el voto a las mujeres