Islam: Ciencia y literatura
La cultura musulmana es uno de los productos más brillantes de una sociedad desarrollada durante siglos bajo la influencia de múltiples brazos tributarios, tanto propios de las civilizaciones de oriente como del occidente europeo. Tanto en el ámbito científico como en el específicamente artístico, el desarrollo musulmán data de la Edad Media, período en que conoce una de sus más importantes expansiones religiosas. La cuna de estas expresiones será la ciudad de Damasco, en tiempos de la dinastía Omeya, y con la caída de ésta, la posta será tomada en Bagdad, ya con el ejercicio hegemónico del poder por parte de los Abásidas.
Islam: Ciudades y mezquitas
Mezquita Masjid al-Nabawi o Mezquita del Profeta ubicada en Medina Arabia Saudita, aquí está enterrado Mahoma.
Dice la tradición islámica que mientras dormía en una cueva del Monte Jiraam, imprevistamente, a Mahoma se le presentó el Arcángel Gabriel, quien le ordenó de inmediato predicar “en el nombre de tu señor, el que te ha creado”. Por entonces Mahoma tenía unos 40 años, y comenzó su tarea instando a los habitantes de La Meca a abandonar el culto a los numerosos ídolos que adoraban, y a someterse a un único Dios.
Islam: Cronología
La historia del islam tiene una serie de singularidades que problematizan su periodicidad. En primer término, el islam tiene una influencia y una expansión multidireccional, a la vez que una cierta independencia de manifestaciones según las épocas y regiones. De esta manera, en un mismo período, pueden convivir experiencias muy disímiles de un mismo movimiento. Por lo general, se admite que desde la muerte del Profeta y hasta el siglo X se produjo la primera gran expansión musulmana, sentando las bases para el posterior desarrollo de sultanatos, reinos independientes e incluso imperios de gran envergadura, todos ellos haciendo propias las enseñanzas y mandatos de Mahoma.
Islam: Doctrina
El Corán y sus mandatos
Musulmanes preparándose para comer después del ayuno diurno en el mes de Ramadán
La vida espiritual de los musulmanes se encuentra regida por el Corán, fuente originaria y esencial de la doctrina y el derecho islámicos. Lo complementan los Hadices, o Tradiciones Proféticas, y la Sunna o Ejemplo del Profeta, considerados como fuentes secundarias. La vida religiosa musulmana está ligada a la vida terrenal, puesto que, según la tradición, el Arcángel Gabriel se le apareció a Mahoma con el siguiente mandato: “Lee, en el Nombre de tu Señor, que creó al hombre a partir de un coágulo de sangre. Lee, pues tu señor es el más generoso, y enseña al hombre, mediante la pluma, aquello que no sabe”.
Islam: Economía
Por las rutas del desierto
La Península Arábiga estaba habitada por tribus dispersas, nómadas del desierto (beduinos) y sedentarias, sin que conocieran para el conjunto de ellas, una conducción política y económica unificada. Por lo general, la relación entre estas tribus no siempre transitó caminos de cooperación e intercambio, siendo comunes, por el contrario, la rivalidad, cuando no el conflicto abierto.
Islam: Glosario
Ablución: Acción de purificarse con agua. Devuelve al creyente al estado de pureza. La ablución es necesaria para poder orar y realizar las vueltas rituales a la Kaaba y para tocar el Corán.
Lugar destinado a las abluciones dentro de una mezquita.
Adhan: Convocatoria a realizar la oración. Quien realiza el llamado es el muecín, quien lo hace desde el minarete de la mezquita. Repite la operación las cinco veces al día en que se realiza la oración. La llamada dice: "Alá es el más grande. Alá es el más grande. Declaro que no hay más dios que Alá, declaro que Muhammad es el enviado de Alá, venid a la azalá, venid al triunfo, no hay más dios que Alá".
Islam: Historia
El Masjid al-Haram "La Mezquita Sagrada", es la mezquita más importante de la ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam. Las mezquitas constituyen el recinto excluyente donde se desarrolla la intensa vida religiosa de los musulmanes.
El islam, con su historia de más de catorce siglos a cuestas, encierra una riqueza no siempre explorada por la cultura occidental. Religión monoteísta e imperio político, millones de personas se encuentran subordinadas a ambos, sosteniendo y recreando una herencia religiosa y cultural de características tan excepcionales como singulares. Todo se inició en el año 610, cuando Mahoma, un mercader caravanero, tuvo en una cueva situada en las cercanías de la Meca una visión del arcángel Gabriel. Esta visión le dictó entonces la orden de predicar la existencia de un solo y único dios, convirtiéndose Mahoma en su mensajero directo.
Islam: Legado cultural
De intensa vida religiosa y heredero de una historia y una cultura extraordinarias, el mundo musulmán constituye uno de los más preciados tesoros de la humanidad. Profundamente religiosos, los musulmanes han legado una cultura tan rica como variada en sus expresiones artísticas, entre las que destacan una arquitectura monumental que maravilla en el diseño de sus mezquitas y en la profusa decoración de sus cerámicas y artesanías. Más allá de las alternativas religiosas y políticas, el islam se desarrolló con una creatividad que aún continúa siendo admirable en las más variadas representaciones artísticas
Islam: Organización social
Tuaregs, pueblo bereber de tradición nómada del desierto del Sáhara. Su población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso.
Los mandatos del Corán
Toda la vida social de los musulmanes gira alrededor de su intensa religiosidad. Cualquiera sea el ámbito en que la vida se desarrolle, las leyes coránicas funcionan como una guía y sentencia de lo permitido y lo negado, y su cumplimiento estricto debe ser velado por todo individuo, sin distinción de edad y género, que se precie como buen musulmán.
Islam: Ubicación geográfica
Los caminos del profeta
Una geografía escasamente poblada, buena parte habitada por pastores nómadas o agricultores dispersos, donde proliferaban mercaderes y caravaneros que unían los núcleos urbanos más poblados, es el marco en que se desarrolla la visión de Mahoma. Desde el siglo VII, con el inicio de la prédica del Profeta, el Islam va a conquistar paulatinamente cada vez mayor cantidad de adeptos siendo La Meca en Arabia Saudita, el punto neurálgico de una cadena de ciudades que siguieron las enseñanzas de Mahoma.
Más articulos
Últimos Articulos
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
Notas de interés
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
Historia
- La sociología
- Historia del pesebre de navidad
- Día internacional de la mujer
- Historia de la filosofía: Renacimiento e Ilustración
- Historia de la física moderna
- Religiones: Cristianismo I
- Historia del Halloween
- La psicología
- Historia de la química moderna
- Idealismo contra materialismo
- Historia de la filosofía: Siglos XIX y XX
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- El estudio de la historia
- Historia de la medicina moderna
- Romanticismo y subjetivismo
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Hinduismo
- Religiones: Shintoísmo
- Religiones: Taoísmo
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- ¿Qué es la historia?
- Antropología cultural
- Antropología física
- El estudio de la evolución
- Historia de la filosofía: Grecia y Roma
- Historia de la filosofía: La escolástica medieval
- La historia y el oficio del historiador
- La religión
- Religiones: Budismo
- Religiones: Confucianismo
- Religiones: Judaísmo