
Solución de problemas
En el estudio de las ciencias sociales, a menudo se presentan acontecimientos que plantean diferentes cuestionamientos y exigen un análisis que conduzca a una solución. En este artículo vas a familiarizarte con una serie de pasos que te orientan en la solución de problemas, los cuales pueden ser planteados por el profesor(a), por los contenidos de las áreas de estudio o por las exigencias de la vida cotidiana en el colegio.
Esos pasos son:
• Identificar el problema ante el cual se trabaja.
• Conocer las características generales del problema mediante lecturas, películas, comentarios, etc.
• Formular una alternativa o hipótesis de solución, es decir las posibles respuestas a los interrogantes planteados.
• Explorar los factores a considerar del problema.
• Demostrar las evidencias o pruebas encontradas y compararlas con la hipótesis original.
• Formular la conclusión final o solución con base en esas evidencias.
Una investigación para Ia solución de problemas nos facilita el trabajo escolar y abre nuevos caminos para el conocimiento. Por esto es importante que el trabajo cumpla ciertas pautas, como:
• El problema fue identificado con claridad.
• La descripción general aportó los datos suficientes para poder emitir un juicio.
• La hipótesis preliminar de solución surgió de la investigación de los rasgos del problema.
• Cada aspecto se definió plenamente.
• Las evidencias expuestas son el resultado de serios investigación y análisis.
• La conclusión tiene carácter general y está apoyada por evidencias auténticas.

Últimos Articulos
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
Notas de interés
- Civilización China: Sociedad y vida cotidiana
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Museos de Colombia: Museo Nacional
- El atomismo
- Decreto 1421 de 2017: La atención educativa a la población con discapacidad
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
Educación
- Visita a museos
- Solución de problemas
- Método de estudio
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Identificación de fuentes históricas
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Análisis de propagandas
- Análisis de hechos históricos
- Convivencia y grupos humanos
- Educación para la libertad
- Formación para la paz
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Las ciencias sociales
- El ensayo
- Guía: La Inquisición en Europa
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Elaboración de una línea de tiempo
- Elaboración de carteleras
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Elaboración de maquetas
- Redacción de informes
- Búsqueda de bibliografía
- Elaboración de ficheros
- Conocimiento y uso del atlas
- Divisiones del tiempo