
Identificación de fuentes históricas
Para la reconstrucción del pasado histórico de la humanidad, es necesario recurrir a un conjunto de testimonios, objetos y escritos que representan un mensaje de otras épocas, lo cual constituye las llamadas fuentes históricas.
Existen, por lo tanto, gran variedad de fuentes, de modo que es importante tener algunas herramientas para identificarlas, según su naturaleza y su relación con el hecho. Así que al encontrarnos ante ellas debemos:
1. Seleccionarlas según su naturaleza:
• Fuentes escritas, como documentos (públicos, privados), prensa, correspondencia y literatura.
• Fuentes iconográficas, como obras plásticas (pintura, escultura, arquitectura) y gráficas (mapas, planos, fotografías).
• Testimonios orales de testigos directos y/o grabaciones.
• Fuentes varias, como herramientas y utensilios de uso diario.
2. Una vez identificadas por su naturaleza, se analizan y clasifican según su relación con el hecho, teniendo en cuenta si:
• se presentaron simultáneamente con el suceso, como parte del mismo, es decir si son directas, las cuales dan una información más precisa;
• se presentaron posteriores al hecho y fueron realizadas por personas que se referían a esa situación, es decir, son indirectas y aportan información complementaria.
3. Se escribe un comentario acerca de las fuentes clasificadas.
Evalúa tu trabajo y analiza si cumplió estos parámetros:
• clarifica qué es fuente histórica;
• se identificó la naturaleza de las fuentes analizadas;
• se precisó la relación con los hechos de cada una;
• las fuentes revisadas aclaran los sucesos analizados.
-
Referencia:Montenegro González, A. (1992). Civilización. Grupo Editorial Norma.

Últimos Articulos
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
Notas de interés
- Ley 2191 de 2002: Desconexión laboral
- Mapa de España: División política
- Mapa de Portugal: División política
- Mapa de la Península Ibérica: Actividades económicas
- Mapa de la Península Ibérica: Uso del suelo
- Mapa de Francia: División política
- Mapa de Francia: Actividades económicas
- Mapa de Francia: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: División política
- Mapa de Alemania: Uso del suelo
- Mapa de Alemania: Actividades económicas
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Estados Unidos
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Gran Bretaña
- Trayectoria de la política en la década de 1920: Francia
- Periodo Entreguerras: Los Tratados de Locarno
- La Sociedad de Naciones
- El cine en Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Copérnico y el heliocentrismo
- Enrique VIII y el Cisma anglicano
- Periodo entreguerras: El problema de las reparaciones y el desarme alemán
Educación
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Redacción de informes
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos