
Visita a museos
Cuando se estudia determinado tema dentro de las ciencias sociales, reviste gran importancia estar en contacto con los museos. Estos son instituciones dedicadas al estudio de las letras, las ciencias y las artes, mediante el proceso de recolección, análisis y exposición de objetos representativos de cada época, con el fin de presentar a las nuevas generaciones los logros de los períodos anteriores.
Considerados estos aspectos, es fundamental. que conozcas los museos de tu población o región. Cuando tengas esa oportunidad, no olvides estas pautas:
• Infórmate sobre la temática del museo a visitar, pues hay museos de información general y otros especializados en determinado campo.
• Elabora una sencilla guía que incluya la localización del museo, los rasgos del área donde se encuentra, la época de construcción, etc., con el fin de facilitar la visita.
• Cuando llegues al sitio, observa con detenimiento el edificio, su arquitectura y su estilo.
• Solicita una información general sobre las secciones del museo y las recomendaciones para recorrerlo, en caso que vayas solo.
• Inspecciónalo con mucho respeto y cuidado, no descuides ningún detalle y toma nota de lo que más te impresione.
• Elabora un informe de tu visita, considerando: la historia del museo, las cualidades de sus colecciones, los artistas o los investigadores importantes para el mismo y tu valoración personal.
Es primordial en cada paso recibir la asesoría de tu profesor(a) o de un experto o guía del museo. Una visita a un museo es muy útil cuando cumple estas condiciones:
• Fue planificada con objetivos claros;
• se verificó una correcta observación del área aledaña y del edificio del museo, que complementara la investigación;
• la información obtenida por la observación y la consulta se organizó de manera correcta;
• el informe escrito es claro y atiende tanto a los rasgos y a las secciones principales del museo como a los objetivos trazados con anterioridad;
• la inspección contribuyó a reforzar los conocimientos del área o a despejar dudas.

Últimos Articulos
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
Notas de interés
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
Educación
- Visita a museos
- Solución de problemas
- Método de estudio
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Identificación de fuentes históricas
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Análisis de propagandas
- Análisis de hechos históricos
- Convivencia y grupos humanos
- Educación para la libertad
- Formación para la paz
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Las ciencias sociales
- El ensayo
- Guía: La Inquisición en Europa
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Elaboración de una línea de tiempo
- Elaboración de carteleras
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Elaboración de maquetas
- Redacción de informes
- Búsqueda de bibliografía
- Elaboración de ficheros
- Conocimiento y uso del atlas
- Divisiones del tiempo