
Método de estudio
Para lograr mejores resultados en el estudio individual, es necesario sistematizar un método de estudio; éste te permitirá organizarte, ganar tiempo y, lo más importante, procesar aquella información que te ofrecen los libros para convertirla en conocimiento.
A continuación, te presentamos un método de estudio, con un ejercicio aplicado al estudio de un libro escolar, este método lo puedes utilizar con otros textos y en otras materias.
Un método de estudio
1. Dar una ojeada al material que se va a estudiar, para ver cómo está organizado y de qué se trata. Un libro se puede organizar por capítulos, tareas, objetivos, etc. Esta revisión del material te permite ver la estructuración del tema.
• Escribe en tu cuaderno las unidades que comprende el texto y el nombre de cada una de ellas.
2. Formúlate preguntas acerca de lo que sabes del tema, de lo que quisieras aprender y de la utilidad que tiene para ti. Esto te motivará y te conducirá en el aprendizaje.
• Lee los títulos de las unidades, y con base en ellos formula preguntas que abarquen el ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué?
3. Inicia el estudio del capítulo, unidad o tarea que quieres aprender, así:
• Escribe el tema de la unidad y desglosa el contenido.
• Lee los subtítulos, y con base en ellos reflexiona y formula preguntas acerca de lo que sabes y de lo que quieres aprender.
• Inicia la lectura del primer párrafo y escribe la idea principal en tu cuaderno.
• Una vez que hayas agotado el primer texto, revisa las ideas principales, para saber si éstas son las más importantes y te refieren la información que requieres.
• Escribe un resumen con las ideas principales.
4. Autoevalúa lo que has aprendido, respondiendo las preguntas que te formulaste al iniciar. Si éstas quedan resueltas, es que has aprendido. De lo contrario, es necesario que estudies sistemáticamente.
Continúa con el estudio de las siguientes unidades y sigue el proceso señalado; así, además de aprender te habrás disciplinado.
Este método, como toda estrategia de estudio, requiere una aplicación constante, con lo cual se logra consolidar hábitos de trabajo y desarrollar habilidades en el manejo de materiales de estudio.

Últimos Articulos
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
Notas de interés
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapamundi: Dependencias de Estados Unidos
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos
Guías Escolares
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: ¿Qué es una civilización?
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: La civilización China
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización romana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La población colombiana
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- La Tierra
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- Demografía
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Elementos del universo
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- Indicadores demográficos
- La Antártida
- La astronomía
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Vía Láctea
- Lectura y manejo de las convenciones
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia
- Teorías del origen del universo