
Elaboración de una línea de tiempo
El estudio de todo proceso histórico requiere del conocimiento del tiempo durante el que se presentan los hechos. Para ello se utilizan las diferentes divisiones del tiempo y su representación gráfica en tablas o líneas. Estas consisten en la ubicación ordenada de los cómputos de tiempo (década, siglo, milenio), que se refieren a un suceso o cadena de sucesos que son objeto de estudio.
Línea de tiempo.
Para elaborar una línea de tiempo, debes seguir los siguientes pasos:
• Definir si la vas a hacer horizontal o vertical y el tamaño que va a tener.
• Trazar la línea (horizontal o vertical) y dividirla en porciones iguales, de acuerdo con los años que tenga el período que vas a representar (de 1 cm en 1, de 5 cm en 5).
• Seleccionar los acontecimientos más destacados del período de estudio.
• Averiguar los años en que sucedieron los hechos elegidos y ubicarlos en la línea, de manera proporcionada, frente a los años de referencia.
• Anotar el nombre de los sucesos y personas relacionadas con las fechas de la cronología
• Una vez determinada la línea, se procede a su análisis. Se establecen las relaciones de causa y efecto entre los hechos, las relaciones temporales para ver su influencia y la validez de los hechos seleccionados como representativos del proceso histórico.
La línea de tiempo debe tener las siguientes condiciones:
• Las divisiones son iguales y permiten una colocación precisa de las fechas elegidas.
• Presenta brevemente y con palabras claras y precisas los sucesos representativos del proceso estudiado.
• Tiene una información equilibrada o presenta exceso de datos.
• Permite ser analizada y sacar conclusiones objetivas.
• Los sucesos y fechas anotados fueron debidamente sustentados con consulta bibliográfica.

Últimos Articulos
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
Notas de interés
- Mapa de Colombia: Topografía
- Mapa de Chile Tricontinental
- Mapa de Bolivia: Regiones naturales
- Mapa de Chile: Regiones naturales
- Mapa de Paraguay: Regiones naturales
- Mapa de Ecuador: Regiones naturales
- Mapa de Venezuela: Regiones naturales
- Roma monárquica: Otros pueblos itálicos
- Roma monárquica: Los etruscos
- Roma monárquica: La Reforma de Servio Tulio
- Roma monárquica: La guerra contra los sabinos
- Roma monárquica: Los siete reyes
- Mapa de Colombia: Departamentos, capitales y ciudades importantes
- Mapa de Perú: Regiones naturales
- Mapa de Colombia: Relieve y delimitación marítima
- Mapa de Colombia: Departamentos y Capitales
- Mapa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Mapa de Colombia: Fronteras
- Mapa de Colombia: Ríos principales
- Croquis de Colombia: Departamentos y capitales para colorear
Educación
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Las ciencias sociales
- Convivencia y grupos humanos
- Conocimiento y uso del atlas
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Visita a museos
- Análisis de hechos históricos
- Tipos de relaciones y salidas al conflicto
- Búsqueda de bibliografía
- Solución de problemas
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Redacción de informes
- Normas internacionales de circulación
- Método de estudio
- La tolerancia
- La solidaridad y la justicia
- Identificación de fuentes históricas
- Formación para la paz
- Elaboración de una línea de tiempo
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- El derecho a la vida
- El derecho a la igualdad
- Educación para la libertad
- Divisiones del tiempo
- Análisis de propagandas
- Normas de comportamiento
- El ensayo
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa