
Guía: El mito de Isis y Osiris
GUÍA DE EGIPTO: "EL MITO DE ISIS Y OSIRIS"
Objetivo:
Identificar la importancia del mito en la antigua civilización egipcia para comprender su cosmovisión.
Referente teórico:
El dios Osiris era hijo de Geb y Nut, divinidades de la Tierra y del Cielo. Osiris tenía cuatro hermanos: Haroheris, Seth, Isis y Neftis. Hace mucho tiempo, antes de que los primeros faraones gobernaran en Egipto, Osiris fue un gran rey. Su reinado fue muy beneficioso para sus súbditos. Osiris les enseñó a cultivar la tierra, a preparar el vino, a extraer los metales del suelo y a elaborar objetos útiles con ellos; también hizo nacer las artes, dio o sus súbditos leyes justas y les inculcó el amor y el respeto por los dioses.
Osiris se casó con su hermana Isis, que le ayudó mucho en estas labores. Isis era una gran maga y su ciencia sobrenatural ayudó a Osiris a realizar sus inventos e innovaciones. Además, Isis reemplazaba a su esposo en las tareas del gobierno cuando éste se encontraba ausente. Pero Isis tenía un hermano muy envidioso, Seth, quien pasaba todo el tiempo maquinando intrigas contra su hermano el rey. Más Isis cuidaba de Osiris y durante siglos los perversos manejos de Seth fueron inútiles.
Un día Seth se hizo fabricar un cofre suntuosamente decorado, de la dimensión exacta del cuerpo de Osiris. Luego, celebró un banquete, al que invitó a su hermano y a setenta y dos invitados, que eran, en realidad, sus cómplices. En el momento en que todos estaban más alegres, Seth propuso un juego: todos deberían meterse en el cofre y se llevaría el premio aquel que lo llenara completamente. Nadie dio la medida perfecta excepto Osiris, pero, cuando éste estaba metido dentro del cofre, los conjurados cayeron sobre él, cerraron la tapa, la clavaron y arrojaron el cofre al río Nilo. En su camino, los restos del cuerpo del dios difunto iban fertilizando las tierras por las que pasaba. Siguiendo la corriente, el cofre llegó hasta el mar.
Mientras tanto Isis comenzó a buscar desesperadamente el cuerpo de su esposo. Más el cuerpo de Osiris se había dividido en muchas partes y le costó mucho tiempo encontrar los pedazos. Por fin los halló, pudo unirlos y Osiris resucitó de la muerte. Osiris entonces decidió que volvería a ser rey, pero no de los vivos, sino del reino de los muertos. Isis, que estaba embarazada, permaneció en la Tierra. Dio luz a su hijo al que puso el nombre de Horus, le educó y le protegió de las iras de Seth, que le perseguía sin descanso. Horus, deseoso de vengar a su padre, se enfrentó en numerosas guerras contra Seth, en violentos combates.
Un día los dioses, hartos de tanta violencia, decidieron zanjar la guerra y celebraran dos juicios: uno entre Osiris y Seth y otro entre Seth y Horus. Los juicios duraron más de ochenta años. Los jueces dieron la razón a Osiris y a Horus frente a Seth. Osiris recuperó su reino terrestre, pero decidió que lo heredara su hijo Horus. De él descendió el primer faraón egipcio. Y para que Seth no se sintiera despechado por el resultado, el dios del Sol, Ra, le llamó al Cielo junto a él. En adelante Seth vivió contento en el Cielo, con lo que la paz y la alegría volvieron a reinar sobre la Tierra".
Actividades propuestas:
Los mitos son narraciones fantásticas, protagonizadas por dioses, héroes o fuerzas de la naturaleza. Ellos intentan explicar el origen del mundo o los fundamentos de una determinada civilización. Analiza, el mito de Isis y Osiris, resolviendo los siguientes ejercicios:
1. Escribe el nombre de los cuatro protagonistas de la historia:
2. Describe qué son: reyes, elementos naturales, dioses, héroes:
3. Completa el árbol genealógico de Osiris:
4. Explica de dónde procede el mito de Isis y Osiris, qué antigüedad aproximada tiene y si te parece una fuente creíble:
5. Busca en la lectura dos aspectos que no sean reales. Escríbelos:
6. Da una explicación razonada a los hechos que intentan explicar, en el punto anterior:
7. Describe cómo explicaría un egipcio los siguientes hechos según el mito de Isis y Osiris. Anota en tu cuaderno las frases de la lectura que apoyan tus explicaciones:
- Las tierras junto al Nilo son fértiles.
- Osiris es el dios de los muertos.
- Los faraones son dioses.
DESCARGAR GUÍA EN PDF

Últimos Articulos
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
Notas de interés
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
- Ubicación geográfica de Colombia
- 11 de septiembre de 1973: Golpe de Estado en Chile
- Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús
- Eliminatorias Sudamericanas Copa Mundial de la FIFA Norteamérica 2026: Calendario y resultados
- El Santo Oficio de Roma
- La Paz de Augsburgo
- Guerra Fría: Concepto
- Guerra Fría y política de bloques
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Mapa de América del Sur: Climas
- Mapa de Estados Unidos: División política
- Croquis del mapa de Estados Unidos con división política
- Croquis del mapa de Estados Unidos
- Mapa de Estados Unidos: Áreas insulares
- Mapamundi: Dependencias de Estados Unidos
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos
Guías Escolares
- Guía: La propaganda política
- Guía: Los derechos de los refugiados
- Guía: Los conflictos y sus análisis
- Guía: ¿Qué es una civilización?
- Guía: Católicos y protestantes
- Guía: Causas de la Revolución Francesa
- Guía: Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
- Guía: La civilización China
- Guía: La civilización India
- Guía: La civilización romana
- Guía: La convivencia familiar
- Guía: La población colombiana
- Guía: La Revolución Industrial "fases y consecuencias"
- Guía: La Revolución Industrial "Primera fase"
- Guía: Las siete maravillas del mundo antiguo
Geografía
- Planetas del Sistema Solar
- Los ecosistemas
- La geografía
- El clima
- La cartografía
- La Tierra
- El relieve
- Cambios demográficos a través de la historia
- Censo de población
- Demografía
- El Ártico
- El conocimiento geográfico
- El paisaje
- El Sistema Solar
- Elementos del universo
- Formación de los Continentes: Tectónica de Placas
- Geografía económica
- Indicadores demográficos
- La Antártida
- La astronomía
- La ciencia geográfica
- La ciudad
- La ciudad nos transforma
- La ecología
- La Geografía en la Antigüedad
- La Geografía en la Edad Media
- La Geografía en la Época Moderna
- La Geografía en los siglos XIX y XX
- La Hidrosfera
- La Luna
- La Tierra: Ciencias de estudio
- La Tierra: Estructura interna
- La Tierra: Métodos de estudio
- La Vía Láctea
- Lectura y manejo de las convenciones
- Lluvia de meteoros
- Los océanos
- Los volcanes
- Medio ambiente y sociedad
- Métodos geográficos
- Migraciones en la historia
- Oceanía: Micronesia
- Oceanía: Polinesia
- Regiones de África
- Regiones de América
- Regiones de Asia
- Regiones de Europa
- Regiones de Oceanía
- Relación de la geografía con la historia
- Teorías del origen del universo